Autor: Fernando Santelices Académico Facultad de Derecho UDP y UAI. Ex Fiscal del Ministerio Público
CARTAS: INTERVENCIÓN DEL CDE Y SII EN MATERIA PENAL
SEÑOR DIRECTOR: Del caso SQM todas las instituciones debieran sacar lecciones. El costo del proceso significó un gasto superior a los 2 mil millones de pesos, según se ha informado. Con o sin razón, las principales críticas han recaído sobre la Fiscalía. Sin embargo, los fiscales no estaban solos representando al Estado. También estuvieron el Consejo de Defensa del Estado y el Servicio de Impuestos Internos, con los costos que eso supone. La intervención como querellantes de estos organismos estatales en sede penal no tiene justificación en la actualidad. Solo propicia una eventual desigualdad de armas e incluso sospechas de intervencionismo, allí donde el Estado ya se encuentra representado porla Fiscalía. Apropósito del plazo razonable, el Estado habla atres voces cuando ellos participan. Apartirde la reforma procesal penal, corresponde ala Fiscalía el ejercicio de la acción penal pública y la función de proteger intereses estatales no patrimoniales. Antes sí tenía sentido la intervención de otros organismos. Si a esto agregamos la amplia legitimación para otros querellantes particulares y las deficiencias en sede de admisibilidad, el sistemapropicia la existencia de múltiples actores innecesariamente, favoreciendo demoras, complejidades y elevados costos para el Estado. Sería oportuno evaluar reformas que nosolo amplíen el control judicial sobre el mérito de las decisiones del Ministerio Público, sino también excluir drásticamente la intervención de múltiples querellantes en el proceso penal.