Autor: EYN/AGENCIAS
Pese a presión de Trump, Fed mantiene tasa y alerta por mayor riesgo inflacionario y desempleo
Pese a presión de Trump, Fed mantiene tasa y alerta por mayor riesgo inflacionario y desempleo La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios su tasa de interés clave, desestimando las demandas del Presidente Donald Trump de reducir los costos de los préstamos, y afirmó que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado por la guerra comercial. La Fed mantuvo su tasa en 4,3% por tercera reunión consecutiva, después de haberla reducido tres veces seguidas a finales del año pasado.
Muchos economistas e inversores de Wall Street aún esperan que la Fed reduzca las tasas dos o tres veces este año, pero los aranceles impuestos por Trump han inyectado una enorme cantidad de incertidumbre en la economía de Estados Unidos y en las políticas de la Fed. Es inusual que la Fed diga que el riesgo de precios más altos y más desempleo ha aumentado. Pero los economistas dicen que esa es la amenaza creada por los aranceles de Trump. Los impuestos a la importación podrían elevar la inflación al encarecer las piezas y productos importados, al tiempo que aumentan el desempleo al hacer que las empresas recorten empleos a medida que aumentan sus costos. Como resultado, los aranceles han puesto a la Fed en una posición difícil, admitió su presidente Jerome Powell. “Hay una gran incertidumbre sobre, por ejemplo, dónde van a estabilizarse las políticas arancelarias y también, cuándo finalmente se estabilicen, cuáles serán las implicancias para la economía”, dijo Powell. “Podríamos encontrarnos en el escenario desafiante en el que nuestros dos mandatos (pleno empleo e inflación) estén en tensión”, añadió.
“En el lugar adecuado” Powell y otros funcionarios del banco han señalado que quieren ver cómo los aranceles incluyendo un 145% en todas las importaciones de China impactan en los precios al consumidor y en la economía. “Estamos en el lugar adecuado para esperar y ver cómo evolucionan las cosas”, sostuvo Powell tras la reunión de dos días del banco central. “No creemos que debamos apresurarnos. Creemos que es apropiado ser pacientes”, agregó.
Para Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, la decisión de mantener la tasa de interés refleja que ni la Fed tiene todavía claridad respecto de cuál debería ser el próximo movimiento en la tasa de interés referencial. “Esa es una situación que, de alguna manera, se repite en el caso del Banco Central chileno.
Con la información que hay hasta ahora, me parece que no es posible dilucidar cuál es el efecto que tendrá en concreto en la economía chilena y, por tanto, lo más probable es que nuestro Banco Central también opte por prolongar la pausa que ya ha iniciado hace algunos meses”, dijo Montero. La decisión de la Fed no debería implicar grandes efectos ni cambios en las tasas locales, señala Juan Pablo Iturriaga, gerente de renta fija de Vantrust Capital.
PFA “El Banco Central ha estado muy alineado con los discursos de la Fed en cuanto a que hay una inflación al alza y descenso en la economía. (... ) Esperamos que el Banco Central empiece a bajar la tasa local cuando la inflación a 12 y 24 meses se acerque al 3%. Creemos que eso ocurrirá en el segundo semestre de este año”, estimó Iturriaga. La cautela del banco central podría llevar a más conflictos entre la Fed y la administración Trump.
El domingo, Trump nuevamente instó a la Fed a recortar las tasas en una entrevista televisiva y dijo que Powell “simplemente no me gusta porque creo que es un tipo muy rígido”. Frente a la presión de Trump por bajar los costos de los préstamos, Powell respondió: “No afecta ni a nuestro trabajo ni a nuestra forma de hacerlo”. Desde la última reunión de la Fed en marzo, Trump desató un terremoto económico, con aranceles masivos a productos importados a Estados Unidos. Desde entonces, hizo varias concesiones y flexibilizaciones y prometió acuerdos con los socios comerciales de su país. Aún no se anuncia ninguno. Los intercambios con China sufren especialmente. Ante persistente incertidumbre por los efectos de la guerra arancelaria: Más conflictos. Mandatario había instado a la Fed a recortar las tasas.
Jefe de la entidad, Jerome Powell, respondió que los comentarios de Trump “no afecta a nuestro trabajo”. Ante persistente incertidumbre por los efectos de la guerra arancelaria: “Hay una gran incertidumbre sobre (... ) dónde van a estabilizarse las políticas arancelarias y también, cuándo finalmente se estabilicen, cuáles serán las implicancias para la economía”, dijo el preside