Autor: C. GONZÁLEZ
El papel de las mascotas en la propagación del covid es mínimo
Estudios | muestran que los gatos son más susceptibles al contagio que los perros.
HAY ESPECIES MÁS SUSCEPTIBLES QUE OTRAS: S dela pandemia, el virus causante del covid-19 pasó de animales a humanos —muy probablemente del mur a través de otra especie que no ha sido determinada—, no existe evidencia de que otros animales, sobre todo mascotas, tengan un rol importante en la propagación del 'SARS-Co V-2 a las personas.
Un tema que desde los primeros brotes generó al punto que en muchos lugares de China o Europa, por ejemplo, fue posible ver animales abandonados por sus dueños en la calle, Ahora, con la información dis.
Ponible, el riesgo de que animales transmitan el covid a los humanos Aunque los animales domésticos pueden infectarse por contacto estrecho con un humano, la evidencia disponible muestra que no son capaces de transmitir el coronavirus a las personas. se considera bajo, como lo infor'man en su sitio los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de JU. Sí se ha visto, aclara la institu ción, que puede propagarse de personas a animales, en especial en contactos estrechos, como ocurre con mascotas, ganado o animales de zoológico.
De hecho, al menos 27 países han reportado este tipo de casos a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE: mayoria de los casos se han dado en gatos, seguidos de perros y, en menor medida, tigres y leones. Varias especies animales han mostrado al virus a través de infección experimental, y en entomos naturales cuando están en contacto con humanos inf dos', dice la OIE en un informe.
“Los animales más perjudicados sido los visones y, entre las mascotas, los felinos: se ha reportado un centenar de casos de gatos que han dado positivo al virus”, precisa Tamara Gutiérrez, docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Mayor. En el Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin, en China, han observado que los gatos pueden transmitir el virus a otros ga 1os, mientras que los perros serian menos susceptibles al contagio. Enla mayoría delos casos, los ant males son asintomáticos o presen tan cuadros respiratorios o digestivos leves, precisa Gutiérrez. “Se ob, serva tos, descarga nasal, diarreas o vómitos.
Como se pueden confundir sos de la variante británica en mascotas que desarrollaron anomalías 1cas (miocarditis), pero al parecer se trata de patologías que ya estaban presentes en los animales y que no habían sido detectadas. De todas maneras, la prevención es primordial, en especial siel propietario de un animal tiene covid. “Eso implica restringir el contacto con la mascota y usar mascarilla al interactuar con ella, Asimismo, evitar que tome contacto con otros animales o personas fuera de la casa!, sugiere la veterinaria. Rusia ya informó la producción del primer lote de 17 mil dosis de su vacuna anticovid para animales, Camnivac-Cov.
Los análisis precl nicos comenzaron en agosto del año pasado, en visones, gatos, pe= rros y hurones —130 animales de cada especie—, aunque no se han publicado los resultados. bien en el origen de la actual pandemia, el virus causante del pasó de animales a humanos —muy probablemente del murciélago, a través de otra especie que no ha sido determinada—, no existe evidencia de que otros animales, sobre todo mascotas, tengan un rol importante en la propagación del a las personas.
Un tema que desde los primeros brotes generó al punto que en muchos lugares de China o Europa, por ejemplo, fue posible abandonados por sus dueños en la calle, Ahora, con la información disponible, el riesgo de que animales transmitan el covid a los humanos se considera bajo, como lo inforaman en su sitio los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de EE.UU. Sí se ha visto, aclara la institución, que puede propagarse de personas a animales, en especial en contactos estrechos, como ocurre con mascotas, ganado o animales de zoológico.
De hecho, al menos 27 países han reportado este tipo de casos a la Organización Mundial de Sanidad Animal la mayoría de los casos se han dado en gatos, seguidos de perros y, en menor medida, tigres y leones. *Varias especies animales han mostrado susceptibilidad al virus a través de infección experimental, y en entornos naturales cuando están en contacto con humanos infectados”, dice la OIE en un informe.
“Los animales más perjudicados han sido los visones y, entre las mascotas, los felinos: se ha reportado un centenar de casos de gatos que han dado positivo al virus”, precisa Tamara Gutiérrez, docente de la Escuela de Medicina Veterinaría de la U. Mayor. En el Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin, en China, han observado que los gatos pueden transmitir el virus a otros gatos, mientras que los perros serían menos susceptibles al contagio. Enla mayoría delos casos, losanimales son asintomáticos o tan cuadros respiratorios o digestivos loves, precisa Gutiérrez. “Se observa tos, descarga nasal, diarreas o vómitos, Como se pueden confundir estaban: a en los y que no habían sido detec De todas maneras, la | ción es primordial, en. Propietario de un animal tiene co“Eso implica restringir el contacto con la mascota y usar mascavilla al interactuar con ella. Mo, evitar que tome contacto otros animales o personas fuera de la sugiere la veterinaria. Rusia ya informó la producción del primer lote de 17 mil dosis de su cuna anticovid para Camivac-Cov. Los análisis prech nicos comenzaron en agosto del año pasado, en visones, gatos, peros y hurones —130 animales de cada especie—, aunque no se han publicado los resultados,