Injuv distinguió a terapeuta magallánica por su labor con niños en el desarrollo de habilidades emocionales
Injuv distinguió a terapeuta magallánica por su labor con niños en el desarrollo de habilidades emocionales C-puta ocupacional ValenFOTOS CEDDAS JUVENTUDES DESTACADAS abordando desde dificultades en la vida diaria y escolar hasta procesos de participación social, descanso y autocuidado. En 2024, Valentina decidió postular al programa de apoyo del Fosis con el fin de mejorar y amphar el alcance del proyecto. Fue seleccionada y participó en un ciclo de capacitaciones sobre gostion, redes sociales y estrategias de comunicación.
Gracias a este respaldo, adquirió material didáctico, juegos de mesa y recursos para diversificar las actividades, asi como registro audiovisual del trabajo que realizan, con elobjetiy adultez El taller comenzó a funcionar en una escuela de pedagogia Waldorf, pero tras su cierre en diciembre de ese mismo año, se trasladó al Centro Educativo Fazol, donde continua hasta la actualidad.
Alli, cada viernes por la tarde, Valentina y Nicolás desarrollan las sesiones grupales en formato de dupla terapeutica, mientras que en la somana Valentina ofrece atención individual como terapeuta ocupacional, vo de llegar a más familias. El premio del Injuv la tomó por sorpresa. "Me emocionó mucho, me senti orgullosa.
Lo que hago es de forma desinteresada, no espero recibir un reconocimiento por entregar lo mejor de mi o apoyar a quien lo necesita", comentó tras recibir la distinción, agradeciendo también a Fosis Magallanes por haberla nominado. Su vocación de servicio tiene raíces profundas. Desde los seis años acompañaba a su madre a hogares para niños y niñas, y durante su adolescencia participo como asistente y luego monitora en grupos infantiles, transmitiendo valores de respeto, solidaridad y empatia.
Más adelante integro patrullajes nocturnos para entregar alimentos a personas en situación de calle, se formó como payasa hospitalaria para llevar alegria a pacientes pediátricos y comenzó a colaborar con una ONG que apoya a comunidades en Africa, labor que mantiene hasta hoy. Para Valentina, la terapia ocupacional es mucho más que una profesión: es su misión de vida. "No voy pensando en cuanto dinero voy a recibir, sino en lo que puedo dar. Tengo muchísimo para entregar, y mis brazos siempre están abiertos para quienes quieran recibirlo.
La Valentina de seis años estaria orgullosa de lo que soy hoy", afirma con convicción. on apenas 26 años, la teratina Fernanda Letelier Rodriguez ha convertido su vocación en un motor cie cambio para la co munidad infantil de Punta Arenas.
Egresada en 2017 de la Umnag inició su carrera profesional trabajando de forma particular en Viña del Mar, pero fue en Magallanes donde consolidó el proyecto que hoy la hizo acreedora del reconocimiento que el Instituto Nacional de la Juventud (Inijuv) entrega a jóvenes destacados de la comuna. Su iniciativa, "T.O. Vale Taller", nació en 2022 como una propuesta conjunta con su pareja, Nicolás Lara Vera, técnico en educación especial. La idea era fusionar ambas disciplinas para ofrecer un espacio dirigido a niños y niñas, centrado en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales.
En estos encuontros, los participantes aprenden a reconocer sus emociones, ponedies nombre, comprenderlas y expresarlas de forma adecuada, evitando conductas impulsivas que puedan dañar a si mismos o a otros. "Vefa que había una necesidad en la población infantil en el tema del desarrollo de habilidades emocionales.
Si existen talleres gratuitos y privados, pero sentía que esta área se estaba quedando de lado", explica Valentina, quien subraya que el objetivo es entregar herramientas que acompañen a los niñios a lo largo de su vida, incluso en la adolescencia Arribo a Punta Arenas La llegada a Punta Arenas también estuvo marcada por un cambio personal importante: el nacimiento de Venus, su hija, quien hoy tiene dos años y tres meses y ha crecido acompañada de la dinámica del taller.. Valentina Letelier Rodríguez fue reconocida como "emprendedora joven" Parte de los talleres donde los niñios y niñas partielpantes aprenden a reconocer sus emociones. Valentina, con su pareja Nicolás Lara Vera, técnico en educación especial, con quien realiza los talleres grupales, y su hija Venus.