Mutual de Seguridad y el modelo que marca la diferencia en seguridad laboral
Mutual de Seguridad y el modelo que marca la diferencia en seguridad laboral Durante más de diez años, Mutual de Seguridad ha impulsado una transformación en la forma en que las empresas en Chile gestionan la prevención de riesgos.
En alianza con el Instituto para una Cultura de Seguridad Industrial (ICSI) de Francia, se ha instalado un modelo que prioriza los factores humanos y organizacionales, así como la influencia de las decisiones estratégicas en la gestión de riesgos, alejándose de los enfoques tradicionales que suelen concentrarse únicamente en la conducta de los trabajadores de primera línea.
Inspirado en la experiencia de industrias altamente seguras --como la aviación, la energía nuclear o la petroquímica--, este modelo de Cultura de Seguridad promovido por ICSI y Mutual de Seguridad busca fortalecer los elementos organizacionales que han permitido a esos sectores alcanzar estándares de excelencia en seguridad. El impacto de esta transformación es evidente. En las empresas que han incorporado este modelo, la notificación de Iván Boissières, director general de ICSI, desde su sede central, en Toulouse, Francia.
El trabajo conjunto con ICSI ha permitido a Mutual de Seguridad acceder a los últimos avances científicos en seguridad laboral a nivel internacional, incorporando perspectivas de vanguardia y promoviendo la formación de especialistas en el área.
Este conocimiento ha sido clave, además, para desarrollar un sistema de certificación pionero en la región, que permite a las empresas validar su compromiso con la prevención y demostrar el cumplimiento de estándares internacionales en seguridad. "Estamos convencidos de que la seguridad es un factor estratégico para las empresas. Nuestro objetivo es entregar herramientas que no solo reduzcan accidentes, sino que también mejoren la productividad y la sostenibilidad de los negocios", agrega Majluf. Con esta visión, Mutual de Seguridad se ha posicionado como un referente en la industria, acompañando a las empresas en un proceso de transformación que ha demostrado ser eficaz en la reducción de accidentes laborales.
Gracias a su alianza con el ICSI, hoy cuenta con las mejores prácticas y metodologías de industrias de vanguardia para seguir innovando en la prevención de riesgos, asegurando un entorno laboral más seguro y eficiente para miles de trabajadores en Chile y la región. gerentes, operadores, áreas de apoyo, colectivos de trabajo, proveedores, en el control de los riesgos críticos.
La seguridad no es una tarea exclusiva de las áreas de prevención y de operaciones, es necesario tenerla en cuenta en todas las decisiones que se toman, desde las áreas de dirección, compras, inversión, recursos humanos, presentes en todas las etapas del ciclo productivo, desde el diseño hasta la operación". señala Musa Majluf, subgerente de Sistemas de Gestión y Factores Humanos y Organizativos de Mutual de Seguridad.
UN CAMBIO EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL El modelo de Cultura de Seguridad fomenta la participación activa de la alta dirección, los equipos de seguridad y los trabajadores en terreno, generando un espacio de diálogo que permite identificar riesgos de manera anticipada.
De la misma forma en que la medicina avanzada ha logrado detectar precursores de enfermedades para intervenir a tiempo, Mutual de Seguridad ha desarrollado herramientas que permiten diagnosticar factores organizacionales y condiciones de trabajo que pueden derivar en accidentes.
Gracias a estrategias de seguridad de precisión, hoy es posible aplicar tecnologías que identifican "señales débiles" y precursores de incidentes antes de que ocurran, garantizando así una gestión más proactiva y efectiva de los riesgos laborales. "La incorporación de Mutual de Seguridad a ICSI LATAM ha significado un hito muy importante para nuestra institución, y ha permitido que el modelo Cultura de Seguridad se incorpore y se difunda en muchas organizaciones y sectores productivos en Chile, a partir de un trabajo constante y persistente.
Además, Mutual ha participado activamente de la comunidad ICSI propiciando mejoras e innovaciones a nuestras herramientas y modelos, de las que se han nutrido nuestros miembros y aliados internacionales en América Latina, Europa, Estados Unidos y Japón", señaló riesgos críticos creció un 134% durante el primer año y alcanzó un 578% al tercer año, lo que evidencia una mayor conciencia en materia de seguridad y un fortalecimiento de la prevención temprana. Al mismo tiempo, la implementación del programa de seguridad de precisión ha permitido una notable reducción de la siniestralidad, mejorando la capacidad de respuesta y disminuyendo la ocurrencia de accidentes graves. El concepto de cultura de seguridad se consolidó tras el accidente de Chernobyl en 1986 y desde entonces ha sido clave para evitar grandes desastres industriales.
En Chile, Mutual de Seguridad ha aplicado este enfoque con éxito, fortaleciendo la detección temprana de riesgos e identificando situaciones críticas que antes pasaban desapercibidas. "Este modelo nos permite trabajar con las empresas la gestión de riesgos de una manera sistémica, integrando una visión compartida de los riesgos más importantes, implicando a todos los actores de la organización: PREVENCIÓN DE RIESGOS: Desde 2009, Mutual de Seguridad ha sido el socio estratégico del Instituto para una Cultura de Seguridad Industrial (ICSI), instituto francés con presencia en Latinoamérica. Gracias a esta alianza, ha impulsado un enfoque innovador en prevención de riesgos, que ha permitido a cientos de empresas adherentes reducir la siniestralidad y mejorar la gestión de seguridad con estándares internacionales. Mutual de Seguridad y el modelo que marca la diferencia en seguridad laboral Musa Majluf, subgerente de Sistemas de Gestión y Factores Humanos y Organizativos de Mutual de Seguridad. MUTUAL DE SEGURIDAD.