Un modelo pionero que cambió el paradigma en el tratamiento del gran quemado en Chile
Un modelo pionero que cambió el paradigma en el tratamiento del gran quemado en Chile En el Hospital Clínico Mutual de Seguridad, la Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Grandes Quemados instauró un enfoque único en el país: tratar al gran quemado como un paciente crítico que requiere soporte vital continuo, y no solo como un caso quirúrgico. Una innovación clínica y organizacional que ha elevado la sobrevida a estándares internacionales. Hasta fines de los años 2000, el manejo del paciente gran quemado en Chile seguía un modelo tradicional, centrado en la cirugía plástica, con intervenciones múltiples y tardías.
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Trauma y Grandes Quemados del Hospital Clínico Mutual de Seguridad decidió romper con esa lógica e instaurar un nuevo paradigma: el gran quemado no es solo un paciente quirúrgico, es un paciente crítico y su tratamiento debe estar muy enfocado en el manejo de intensivo especializado, liderado por intensivistas, capaces de manejar la falla del órgano de la piel, lo que permite al equipo quirúrgico especializado, realizar procedimientos más precoces y resolutivos, habitualmente autotrasplante de piel, para lograr una cobertura suficiente que le salvara la vida.
La innovación, implementada en 2010 tras un rediseño completo de la unidad, se basa en el Manejo Intensivo de Superficie Quemada (MISUQ). Este protocolo trata la piel como un órgano vital en falla aguda, al igual que un corazón o un riñón, con un cuidado diario, minucioso y continuo, evitando la formación de biofilm que es una comunidad de microorganismos, como bacterias, que se adhieren a la superficie de la herida y se rodean de una matriz protectora de sustancias producidas por ellos mismos y reduciendo el riesgo de sepsis. Las salas están diseñadas para que el aseo clínico se LAUTUM realice en el mismo espacio de aislamiento, sin desconexión de monitores y con acceso a grandes volúmenes de agua, algo inusual en el mundo. “La piel es el órgano más grande y cumple funciones esenciales para la vida. Si pierde más del 20% de su superficie, el paciente no sobrevive sin tratamiento especializado. Nuestra misión es darle soporte vital, igual que a cualquier otro órgano crítico”, explica el Dr. Alberto Muñoz Robles, médico intensivista y jefe de las UCIs del Hospital Clínico de Mutual. El otro gran pilar de este modelo es un cambio en el manejo quirúrgico. En lugar de múltiples cirugías, el equipo busca realizar una escarectomía total con autoinjerto inmediato, idealmente en una o dos intervenciones. Este enfoque reduce la exposición del paciente a infecciones y acelera la reepitelización, acortando la estadía en UCI y mejorando la sobrevida. Los resultados hablan por sí solos: en más de 650 casos tratados desde 2010, la sobrevida general supera el 90%, cifras comparables con los mejores centros internacionales.
Además, la unidad es centro de referencia nacional para el Ministerio de Salud en el marco de la Garantía Explícita en Salud (GES 55) y ha recibido pacientes cuyo caso ha tenido eco en la opinión pública, como bomberos heridos en incendios masivos. Más allá de salvar vidas, el equipo trabaja por la rehabilitación integral, buscando que los pacientes recuperen funcionalidad y retornen a su vida laboral y familiar. El modelo también ha generado un efecto multiplicador, formando a médicos y enfermeras de todo el país en la visión intensiva del tratamiento de quemados. “Este no es solo un servicio de manejo de heridas, más allá de ello, es una unidad que mantiene y da soporte a la fisiología del paciente, mientras recupera su piel. Nuestra innovación fue entender que el Gran Quemado necesita soporte intensivo, permanente, asociado a Manejo Intensivo de Superficie, cirugías precoces y resolutivas, en base a un equipo altamente especializado para lograrlo.
Mutual de Seguridad ha posicionado la gestión de pacientes grandes quemados como un centro único en todo el país, con un variado equipo de profesionales especialistas en el tema”, resume Muñoz.. La innovación apunta a tratar a un gran quemado como un paciente crítico que requiere soporte vital continuo, y no solo como un caso quirúrgico. UCI-QDE MUTUAL DE SEGURIDAD: Dr. Alberto Muñoz, jefe de las UCIs del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad; Dr. Alejandro Flores, y Dr. Raúl Betancur, miembros del equipo de la Unidad de Quemados.