Inflación alimentaria bajará el próximo año
Inflación alimentaria bajará el próximo año Los costos de algunos productos deberían disminuir ante el descenso de los precios del azúcar, el café, el maíz y la soya en medio de mejores perspectivas de oferta, señaló el banco Rabobank en un informe. También se espera que la demanda se mantenga débil, ya que los compradores siguen afectados por la crisis del costo de la vida. Los precios de las materias primas alimentarias se están moderando después de algunos años de agitación por la pandemia de covid, condiciones meteorológicas extremas y la invasión rusa a Ucrania. Un indicador de las Naciones Unidas sobre los costos mundiales ha bajado alrededor del 25% desde que alcanzó un récord en marzo de 2022, lo que ha contribuido a reducir la inflación general.
Pero se necesita tiempo para que este descenso llegue a los supermercados, que han tenido que hacer frente a los altos costos de la energía y la mano de obra. "Los productores siguen lidiando con las secuelas de la guerra, el clima adverso, la alta inflación de los insumos agrícolas y la débil demanda de los consumidores, pero esperan que 2024 sea el año de la vuelta a la normalidad", dijo el analista de Rabobank Carlos Mera. "No será un camino de rosas, pero las perspectivas más positivas para la mayoría de las materias primas agrícolas deberían suponer un alivio para los compradores", agregó. Aun así, el panorama sigue siendo incierto para algunas materias primas como el trigo. Según Rabobank, además de las amenazas meteorológicas, el cereal podría enfrentarse a posibles restricciones a las exportaciones rusas. Según Rabobank: Inflación alimentaria bajará el próximo año Esto, a medida que continúen los menores costos de las materias primas agrícolas. BLOOMBERG. - - - - -