Autor: Alejandra Toloza Chef experta en alimentación plant based Directora académica de incubaveg primera academia basada en plan CEO Congreso Chile plant based LATAM Campeona nacional en gastronomía plant based 2 lugar en América
Preservando la Diversidad Alimentaria: Un Tesoro para Nuestro Futuro
Preservando la Diversidad Alimentaria: Un Tesoro para Nuestro Futuro rreservar. uu la inveriuau Alimentaria: Un Tesoro para Alejandra Toloza Chef experta en alimentación plant based Directora académica de incubaveg primera academia basada en plantas CEO Congreso Chile plant based LATAM Campeona nacional en gastronomía plant based 2 lugar en América En un mundo cada vez más globalizado, globalizado, la protección de la biodiversidad alimentaria se vuelve esencial para garantizar la seguridad y la variedad en iuestra dieta. La biodiversidad alimentaria alimentaria se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y microorganismos que usamos para alimentarnos. Sin embargo, muchas de estas especies están en peligro debido a la agricultura intensiva la pérdida de hábitats y el cambio climático. Mantener esta diversidad no solo enriquece nuestra cultura y tradiciones culinarias, sino que también fortalece la resiliencia de los sistemas alimentarios frente a plagas, enfermedades y cambios ambientales. Es fundamental apoyar prácticas agrícolas sostenibles, conservar semillas tradicionales y promover el consumo de alimentos locales y diversos. Cada uno de nosotros puede contribuir contribuir a esta causa eligiendo productos de origen responsable, apoyando a agricultores agricultores que practican la agricultura ecológica ecológica y participando en programas de conservación. La protección de la biodiversidad biodiversidad alimentaria es una tarea colectiva colectiva que asegura un futuro más saludable y sostenible para todos.
Los chefs tenemos un papel muy Importante en la potenciación de la biodiversidad alimentaria, ya que nosotradicionales nosotradicionales y autóctonos en los menús Utilizar en tus recetas frutas, verduras, cereales y legumbres de variedades locales y antiguas ayuda a darles valor y a mantener vivas esas especies. Innovar con recetas que destaquen 1 diversidad: Crear platos que resalten diferentes sabores, texturas y colores de varias especies vegetales, mostrando la riqueza que ofrece la biodiversidad. Educar a los comensales: Contar 1 historia y la importancia de los ingredientes ingredientes que utilizas, promoviendo el conocimiento y el interés por variedades variedades en peligro de desaparición. Colaborar con productores locales: Trabajar con agricultores que cultivan variedades tradicionales, fomentando un circuito corto y sostenible que apoye laj conservación de esas especies. Promover prácticas sostenibles en l cocina: Reducir el desperdicio, usar semillas de variedades tradicionales para futuras plantaciones y adoptar técnicas que respeten la biodiversidad del entorno. Participar en campañas y eventos de sensibilización: Organizar o apoyar ferias, talleres o menús temáticos que destaquen la importancia de la biodiversidad biodiversidad alimentaria. Al hacer esto, los chefs no solo enriquecemos la experiencia gastronómica, sino que también contribuiremos contribuiremos a la conservación de la biodilimentario biodilimentario más diverso, saludable y sostenible. DATOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN LA GASTRONOMÍA Estadísticas actuales De las 6.000 especies vegetales cultivadas para alimentos, menos de 200 contribuyen de forma significativa significativa a la producción alimentaria global. Solo 9 especies representan el 66% de la producción total mundial de cultivos, según la FAO. En el caso de peces y mariscos, también se da una concentración alta: unas pocas especies dominan el consumo mundial.
Tendencias a futuro (próximos 10-20 años) Aumento del interés en cultivos autóctonos y olvidados (como el amaranto, la quinua, el mijo o el tarwi). Mayor inversión en bancos de semillas, semillas, agricultura regenerativa y prácticas agroecológicas.
Proyecciones de crecimiento: Se estima que la demanda de sistemas agrícolas diversos crecerá entre un 20% y 40% para 2040, especialmente en regiones afectadas por el cambio climá115 tico. ¡Cada plato puede ser un acto de preservación y celebración de la naturaleza! Nuestro Futuro 4 tros podemos incorporar ingredientes versidad, promoxiend un sistema.