Autor: J.P. PALACIOS
EN VARIACIÓN DE LOS ÚLTIMOS MESES, SEGÚN ANÁLISIS DE RODRIGO WAGNER:
¿ Brotes verdes? Salarios reales rebotan y vuelven a nivel de marzo del año pasado
Economista y profesor de la UAI estima que salto reciente recupera dos tercios de la caída de remuneración real que se viene arrastrando desde inicios de 2021.
En uno de sus últimos reportes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que las remuneraciones reales continuaron arrojando una caída en doce meses, descendiendo 1,1% en enero y sumando 16 meses de retroceso en medio de la alta inflación.
Sin embargo, un análisis del economista y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAD), Rodrigo Wagner, muestra que al mirar las últimas variaciones mes contra mes de indicador y sus niveles, se observa un rebote de los salarios.
Estima que en diciembre de 2022 y en enero de 2023 hubo alzas que totalizan un 2,3% por sobre el mínimo de noviembre, y las remuneraciones volvieron al mismo nivel de marzo del año pasado (ver gráfico). “Se ve que el número varía mes a mes, lo que pasa es que el INE en lo que publica destaca los cambios porcentuales año con año, pero si se mira la serie se muestra que en los últimos dos meses de 2022 hubo un salto importante en los salarios reales.
Esa serie va para arriba 2% al año por una década y se estaciona alrededor del 2021, cayó bastante desde abril de hace dos años hasta noviembre de 2022 y ahí hay un rebote que deshace completamente la caída de salario real. Ahora hay un salto de 2,3%, es bastante importante”, explica Wagner.
También afirma que al hacer la corrección estacional, las últimas cifras siguen mostrando “saltos”. El experto también destaca que el rebote reciente recupera dostercios de la caída de remuneración real que se viene arrastrando desde inicios de 2021, antes del principio del ciclo inflacionario. El economista detalla distintos factores, además de la moderación de la inflación, que podrían explicar el rebote. “Hay que acotar que son los sueldos del sector formal, son encuestas a empresas. Si está pasando algo en el sector informal no se ve en el índice de remuneraciones. El índice de remuneraciones no controla por el número de horas trabajadas, puede que haya una fluctuación ahí. Esto puede tener que ver también con algún factor de ajuste en los contratos que se hayan renegociado en cierta época y saltó el sueldo, pero en los otros meses va a bajar”, explica. Wagner anticipa que “en la medida en que la inflación vaya cediendo un poco, que es lo que está pasando en promedio”, este indicador podría seguir subiendo.
Concluye que “esta cifra es muy importante desde el punto de vista macroeconómico: prueba que la hipótesis del Banco Central y del Gobierno era correcta, de que en el fondo había que lograr enfriar la inflación para poder lograr subir los salarios reales en algún momento.
Los salarios reales todavía están por debajo de lo que estaban a principios de 2021, pero lo que interesa no es llenar deplata a la gente, sino quees el aumento de remuneraciones sin alza de la inflación”.
EL ÍNDICE DE REMUNERACIONES REALES DEL INE SE BASA EN LOS SUELDOS EN PESOS QUE GANAN LOS TRABAJADORES, AL QUE POSTERIORMENTE SE DESCUENTA EL EFECTO DE LA INFLACIÓN.