Chilenos financian compensaciones por cortes eléctricos
Chilenos financian compensaciones por cortes eléctricos veciSegún reveló un reportaje reportaje da Ciper Chile, desde junio de 2024 tos clientes residenciales están financiando financiando tas compensaciones compensaciones por cortes de suministro suministro eléctrico, sin que asta cobro aparezca explícitamente explícitamente en la bolete. ¿CUÁNTO SE ESTÁ PAGANDO Y POR QUÉ? El monto equivale al 0,52% del total de la cuenta, cuenta, lo que se traduce, por ejemplo, en $520 adicionales adicionales para una familia que paga $100.000 mensuales.
Este cargo se compone de dos cobros: uno de 0,46% y otro de 0,06%, según informó informó posteriormente la Comisión Nacional de Energia (CNE). La medida afecta a 21 de las 26 distribuidoras eléctricas del peía y rige en Chilenos financian compensaciones por cortes eléctricos Un nuevo ítem de cobro comenzó a aplicarse silenciosamente en las cuentas de electricidad en Chile, afectando a millones de hogares. compañias eléctricas.
La CNE justificó que, da no aplicarse este mecanismo, se podria genarar un desincentivo desincentivo a invertir en mejoras mejoras del servicio CAMBIOS NORMATIVOS NORMATIVOS Y CRjTICAS DEL PANELDE PANELDE EXPERTOS En paralelo, la CNE modificó la Norma Técnica de Calidad de Servicio en 2024.
Entra los ajustes, redujo redujo da 12 a g horas el máximo anual acumulado da cortas permitidos por usuario, pero aumentó de 4 a 6 horas el plazo para reparar tallas en zonas rurales, rurales, lo que ha generado criticas. El Panel de Expertos organismo técnico indepeodiente indepeodiente cuestionó en 2023 que tos clientes deban asumir asumir el costo datas compensaciones. compensaciones.
En un dictamen relacionado con una discrepancia discrepancia presentada por Chilquinta, Chilquinta, indicó que “resulta inadecuado incorporar montos por compensaciones compensaciones en al VAD”. g de las 12 Áreas Típicas de Distribución, abarcando acercada siete millones de clientes. Entra las empresas empresas involucradas están Enel, CGE, Chilquinta y Saesa. ORIGEN DEL COBRO: DEMORAEN ELVAD Este nuevo cargo se implementó como parte del reajuste del Valor Agregado Agregado de Distribución (VAD) para el periodo 2020-2024. Inicialmente, las distribuidoras distribuidoras debian absorber los costos de tas compensaciones compensaciones por cortes, pero el proceso proceso se ratrasó 42 meses debido a discrepancias entra entra la CNE y las empresas.
Finalmente, la solución fue traspasar esa costo a los consumidores, bajo el argumento de evitar “sobre rentas artificiales” para tas OTROS CARGOS QUE IMPACTAN A LOS USUARIOS USUARIOS Además de asta cobro, loe usuarios enfrentarán próximamente otro cargo adicional.
La Ley 21.667 de Estabilización Tarifaria generó generó una deuda de US$91 millones entre julio y agostoda agostoda 2024, monto que también también seré traspasado a tas bolatas a través del Fondo de Estabilización Taritaria (FET). ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARA LOS CLIENTES? CLIENTES? Este nuevo esquema implica que los clientes estén estén financiando sus propias compensaconas por coses de luz, sin ser informados de manera clara en sus boletas. Aunque el porcentaje porcentaje puada parecer bajo, su aplicación masiva genere preocupación sobre la transparencia en el sistema de tarifes eléctricas chileno y le protección da los derechos derechos de los consumidores..