¿Cómo aprovechar el nuevo boom de inversiones que se espera en la región?
¿ Cómo aprovechar el nuevo boom de inversiones que se espera en la región? ¿ Cómo aprovechar el nuevo boom de inversiones que se espera en la región? ECONOMÍA. Plataforma de la Sofofa arrojó que Antofagasta lidera creación de puestos de trabajo de concretarse proyectos, con 38.500 entre construcción y operación.
Constanza Caldera Pfeiffer cronicaOmercurioantofagasta. cl ntofagasta concentrará un importante número de proyectos en los próximos años en áreas como la minería y energía, lo que la posiciona como laregión líder en materia de generación de empleos.
Esto, deacuerdo ainformación publicada porla Sofofa, la cual mediante la creación dela plataforma Prisma analizaron más de 27 millones de páginas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), concluyendo que más de178 mil puestos de trabajo a nivel nacional podrían crearse si se aprobaran los proyectos que actualmente están en tramitación, lo quesignifica el 21% delos desocupados del país. La plataforma, según con signó El Mercurio, revi 25.193 proyectos desde 1992, queconsideranlosaprobados, desistidos, en calificación, no calificado, rechazados y revocados. En tanto, hoy existen 505 proyectos en tramitación, en distintas etapas del proceso, significando una inversión de US$96.455 millones paragenerar los puestos mencionados. Por su parte, de los 178.096 potenciales trabajos que se crearían, 123.437 serían en la construcción y 54.659 en operación. En este contexto, la Región de Antofagasta lidera a nivel nacional la posibilidad decrear puestos de trabajo de aprobarseestos proyectos. De acuerdo a Prisma, existen 28.652 puestos en espera para la etapa de construcción y 9.851 en operación. Seguida de la Metropolitana con 21.364 para construc ción y 12.621 para operación, mientras que en tercer lugar y bastante más lejos se ubica Atacama con 14.987 en construcción y 8.005 en operación.
Una cifra importante que abreeldebate respectoa cómo la región debiera aprovechar este nuevo boom de inversiones que se avecina, detal for'ma quesetraduzca en un desarrollo y mejora enla calidad de vida para la zona. vida para la zona. vida para la zona. A PA AAA EN A yA PP SEBASTIAN BELTRAN GAETE /AGENCIAUNO AUTORIDADES APUNTAN A DIFERENTES MECANISMOS PARA POTENCIAR LA ECONOMÍA REGIONAL, APROVECHANDO LAS NUEVAS INVERSIONES.
TRABAJO COMBINADO El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, observa que se trata de algo complejo, ya que no son procesos rápidos y son aspectos que se deben ir abordando con tiempo y planificación.
Eneste sentido, recuerda que, cuando partió Minera Escondida en la década de 1990, en Antofagastase construyeron poblaciones paralos trabajadores en distintos sectores de la ciudad, lo que se tradujo en la llegada de miles de personas, considerando a los trabajadores y sus familias, lo que signifi có dinamizar la economía durante la década de 1990 y principios de los 2000, y activar el desarrollo de otros sectores, principalmente el comercio, ya quellegaron las cadenas nacionales y se construyó el mall. "Tiene quehaber untrabajo combinado entre las autoridades públicas y el sector empresarial.
Y creo que una de las formas como efectivamente se lograría un éxito no es tansolo exigiéndole a las compañías mineras que contraten directamentetrabajadores en nuestra región, porque no los hay (..... Porlo tanto, lo que se tiene que conseguires que vengan trabajadoresa vivira nuestra región, "Se tiene queconseguir que vengan trabaJadores a vivir a nuestraregión, y eso tiene queser principalmente de empresas deservicios ala minería". Antonio Sánchez Presidente Cámara de Comercio deAmtofagasta y eso tiene que ser principalmente a través de empresas prestadoras de servicios a la minería. Esa gentesí va a traer trabajadores a nuestra región a vivir. No van aser trabajadores tanto por turnos, sino que lograrían que se instalen en nuestra región", indica.
El vicerrector dela Universidad del Alba Antofagasta y exintendente, Valentín Volta, cree que si se produce este boom como el que se dio hace unas décadasatrás, lo primero que se tiene que asegurar es que, tanto los trabajadores comolos ejecutivos y las empresas delaregión, hagan el máximo esfuerzo para proveerlo. "Y eso parte por una política corporativa de las grandes empresas para quealineencon las necesidades que tienelaregión, de poder generar ese capital humano y esas pequeñas "Parte por urapalica corporativa de grandes empresas para quese alineencon las necesidades quetienelaregión de generar capital humano". Valentín Volta VicerrectorU. del Alba de Antofagasta y medianas empresas que le provean a esta industria.
Creo quetenemos que ir dejando de lado tener las nóminas de trabajadores de todos los lados del país con muy poca mano de obra de trabajadores de la región, así como también dejar delado las nóminas de empresas que proveen que la gran mayoría noson de la región sino que de otra parte", explica, Además, cree que el compromiso que debieraasumirla comunidad, partiendo por las universidades, institutos profesionales, liceos técnicos con la industria, ejecutivo y gobierno enla región y municipalidades, ler empezara trabajaren el levantamiento de la mano de obra tanto profesional como técnica.
El arquitecto Emile Ugarte, entanto, argumenta quelos primeroquese deberealizar es mees me"La única forma es hacerregiones urbanas, incorporar viviendas en el centro dondeestá el mejor equipamiento, hacer más playas artificiales". Emile Ugarte Arquitecto. jorarla ciudad, para quelagente que vienea trabajarseradique aquí para locualdebe existir una buena oferta de viviendas. "Antofagasta tiene una oferta muy mala de viviendas. La gran parte delaoferta de viviendasactualmente esal lado de un vertedero, que genera contaminación y varios años generará contaminación aunque se detengan los incendios intencionales. Hoyla única forma es hacer regiones urbanas, incorporar viviendas en el centro donde está el mejor equipamiento, hacer más playas artificiales. Hacer una ciudad mucho más entretenida y con calidad de vida, incentivar que la gente viva acá sino vamos a mantener los conmutados", fundamenta. Enestesentido, destaca iniciativas comosacar el barrio industrial y cambiar la institucionalidad del borde costero. 63 nalidad del borde costero. 63 nalidad del borde costero. 63 nalidad del borde costero. 63 Sin Asignar.