Autor: WILHEM KRAUSE
La inteligencia artificial ya hace magia: crea ilustraciones y chatea por su cuenta
De hecho, párrafos de esta nota no fueron redactados por seres humanos L A que siente César Muñoz, académico de la Escuela de Ingeniería en Computación e Informática UMayor, cree que Hollywood ha satanizado mucho a la haciendo creer que podría tener interés en dominar la Tierra.
Hace un tiempo, de hecho, en Google se abrió una gran polémica: un ingeniero dedicado a entrenar a su propia inteligencia artificial de lenguaje, Lambda, decía que ésta se había vuelto sintiente, que poseía conciencia y que era antiético liberarla al público. “Sospechó que el algoritmo pudo engañarlo al igual que si se le hubiera entregado una noticia falsa creada con GPT=3.
Si lees una noticia que te da a entender que la escribió una persona, con un nombre y una foto, es posible que ni siquiera supieras que fue creada por un robot: algo así le pasó a él”, cuenta Muñoz. Así recreó la app Lensa al ilustrador Rodrigo González basándose en sus fotos. PT-3, estoy escribiendo un artículo para un diario de Chile detallando qué eres y tus principales habilidades. Por favor, escribe el primer párrafo. -Soy una herramienta de aprendizaje automático de última generación desarrollada por Open AI. Estoy diseñado para generar lenguaje natural de forma inteligente y accesible. Esto significa que GPT-3 puede comprender el lenguaje y producir contenido humano en forma de texto, audio y video. Puedo proporcionar resultados significativamente mejores a la hora de realizar tareas como el análisis de datos, la búsqueda de información, la búsqueda de patrones, la creación de contenido digital y la programación avanzada. Eso de arriba GPT-3 lo redactó en menos de diez segundos en openai. Com (https://bit.ly/3FZu Bs D), plataforma que alcanzó un millón de usuarios en menos de una semana, más rápido que cualquier otra red social de Estados Unidos.
Sí, da miedo ver lo poderosa que se está volviendo la inteligencia artificial (IA), no tanto por el temor de que pudiera llegar a dominar la Tierra -estilo sino por la eficacia con la que entrega la información. ¿ Plan de dieta? Sí, GPT-3 lo arma. ¿ Revisar códigos al programar? También. ¿Consejos sicológicos? En segundos. ¿Esto mismo que usted lee? Sin duda puede redactarlo. -GPT-3, ¿qué carreras corren riesgos de ser irrelevantes una vez que te hagas popular? -Trabajos orientados a la tecnología podrían verse afectados, como los programadores, ya que GPT-3 puede ayudar a escribir y depurar código. Cualque requiera de rutina y habilidades repetitivas pronto podría ser automatizado por GPT-3. Sin embargo, hay carreras que no correrían el mismo riesgo: servicio al cliente, administración y contabilidad son las principales y todas necesitan de habilidades humanas.
También, carreras relacionadas con la innovación, como la creación de software y el diseño, no serán arrebatadas por GPT-3. ¿Cómo funciona GPT-3? Utiliza los últimos avances en deep learning para aprender de enormes conjuntos de datos y predecir los resultados; cuenta con una red neuronal para comprender el lenguaje natural y producir contenido humano entendiendo el contexto.
Se entrena con Expertos creen que este 2022 estamos viendo el inicio de una época dorada para el autoaprendizaje de las máquinas. datos etiquetados de diversas fuentes, tales como libros, noticias, enlaces web, tweets y otros sitios de internet. Y sí, mejora con el tiempo.
Para Said Sufán, coordinador de innovación del “Club de Innovación”, GPT-3 tiene un potencial único en la productividad de actividades intelectuales: “Complementará y sugerirá palabras y textos de la manera más coherente posible sobre un tema que estemos realizando de forma escrita”. Es lo más avanzado en IA, opina, que se haya logrado hasta el momento en procesamiento de lenguaje: “Siempre está aprendiendo y entregándonos una propuesta con mayor profundidad y coherencia; es como si pensara y nos escribiera lo mejor de todo lo que indaga”. ¿Proyecciones? "Si esto es validado y ratificado por un equipo de abogados expertos, podría redactar una estrategia de defensa frente a un caso tras revisar todo lo referente a ello en su base de información o en el universo de la web. Es muy aplicable al trabajo que hoy estamos realizando sobre todo en consultoría, periodismo, por nombrar algunas industrias”, anticipa Sufán. Epoca dorada Se dice que estamos ante la época dorada de la inteligencia artificial, que será una revolución en ciernes. En las últimas semanas se están popularizando los retratos creados con TA, donde sujetos idealizados aparecen vestidos de astronautas o hadas. Esas imágenes se arman con la app Lensa, que usa la herramienta Stable Diffusion para generarlas (detalles en prisma-ai. Com, https:// bit. Ly/3BGZakg). Lensa, muy descargada en EE.UU., ha recibido la crítica de que adelgaza asusretratados y los distorsiona para encajar en cánones de belleza hegemónicos. Rodrigo González, creador de la marca de ropa "Veit” eilustrador, pagó 4 dólares por 50 imágenes generadas por Lensa. “Son lindas.
En general uno sabe que es algo artificial, casi como usar un filtro, y aunque es pagado hay algunas fotos que realmente no valen la pena”, evalúa. ¿Cree que la IA afectará su trabajo como ilustrador? “Encuentro horrible que traten de monetizar o automatizar el arte; uno sabe que las ilustraciones que entrega la app no son personalizadas, son casi automáticas”.