Conforman mesa de género que busca disminuir brechas en ámbito de ciencias
Instancia. Busca levantar información sobre problemáticas y fortalezas de investigadoras en diversas áreas del conocimiento. TALCA. Con la finalidad de disminuir las brechas existentes en el ámbito de las ciencias, fue conformada oficialmente la Mesa de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Región del Maule.
La jornada se realizó en la Universidad de Talca y contó con la participación de la coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, Hilda Hernández, junto a las investigadoras de la casa de estudios superiores en Talca Rosa Orellana, Vanessa Tessada, Verónica Gómez, Karina Doña, Jennifer Mirabal y Patricia Moller.
“Nuestra participación en esta mesa, busca entregar todo el apoyo logístico, de sistematización y apertura de espacios a nuestras investigadoras para que sean ellas quienes planteen las brechas que experimentan en su relación con el Ministerio de Ciencia, PARTICIPARON ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA tecnología, Conocimiento e Innovación”, mencionó Hernández.
BRECHAS Las investigadoras de la Universidad Autónoma de Chile coincidieron con académicas de otras universidades de la región al señalar que “algunas de las dificultades estructurales al interactuar con la institucionalidad estatal, son la alta ponderación que se da al currículum del(la) investigador(a) principal, versus la propuesta de investigación y la alta masculinización de los comités evaluadores”. En ese sentido, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, resaltó que “la importancia de tener esta mesa con académicas e investigadoras, permitirá focalizar nuestros esfuerzos en todos los procesos que significa el financiamiento a investigaciones lideradas por mujeres y abrir un camino que les permita desarrollar y conciliar su vida familiar y profesional”. Por su parte, Hilda Hernández subrayó que espera que se sigan “abriendo espacios de vinculación entre nuestras investigadoras y el sistema público, porque su participación será fundamental para mejorar el ecosistema CTCI, en la medida que se da respuesta a las brechas estructurales y avancemos en materia de igualdad de género al interior de nuestra universidad”, sostuvo. EL q Lo En la Mesa de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, tuvieron destacada participación académicas de la Universidad Autónoma de Chile. AREA