Generación y transmisión de conocimiento a nivel disciplinar, inter y transdisciplinar
Generación y transmisión de conocimiento a nivel disciplinar, inter y transdisciplinar A través de una capacidad instalada madura, consolidada incluso a través de adecuaciones a su estructura orgánica, la Universidad de Talca apunta a llevar la labor realizada en los ámbitos de Investigación, Innovación y Creación a nuevos estadios de desarrollo. "Uno de los sellos institucionales que nos dan complejidad es el desarrollo de la investigación. Tenemos en ese sentido una posición a nivel nacional muy destacada", afirmó el rector Carlos Torres Fuchslocher.
El vicerrector académico de la UTalca, Rodrigo Palomo Vélez, agregó que "tenemos un compromiso territorial y una mirada global que nos ha consolidado como una institución de referencia en el desarrollo científico, tecnológico y humanista: Recogemos y construimos saberes desde una perspectiva regional, pero que también responden a las diversas necesidades que se proyectan a nivel nacional". "De esta manera, nos nutrimos de las distintas realidades nacionales e internacionales, lo que permite que el fruto del trabajo que realizan nuestras y nuestros investigadores también sea un valioso insumo para el diseño de políticas públicas", agregó.
En ese contexto, Palomo indicó que como es propio de una Casa de Estudios que avanza a una mayor complejidad, "junto con sustentar nuestros logros, nuestras capacidades instaladas tienden puentes para potenciar la generación interdisciplinaria y transdisciplinaria de conocimiento, así como su impacto". A modo de ejemplo, el vicerrector relevó que para potenciar la generación de nuevos saberes la UTalca cuenta con equipos especializados en la formulación, gestión y rendición de proyectos complejos, que le ha permitido mantener tasas de adjudicación superiores al promedio nacional en concursos como FONDECYT regular. Además, ha demostrado un desempeño destacado en convocatorias como el Fondo I+D Universitaria y la Oficina de Transferencia y Licenciamiento, obteniendo el puntaje más alto a nivel nacional en ambas iniciativas, actualmente en ejecución.
Asimismo, subraya su éxito en programas de investigación aplicada y asociativa, tales como FONDEF, FIC, FRDP, CORFO, Anillos y Núcleos Milenio, a través de los cuales la universidad fortalece su aporte al desarrollo del país y en particular, de la Región del Maule. "Esta capacidad se sostiene en sistemas internos de acompañamiento, evaluación y mejora continua, asegurando la sostenibilidad y efectividad de nuestro ecosistema de investigación, desarrollo e innovación", observó Palomo.
La UTalca ha invertido de forma sostenida en resultado de ese esfuerzo de los grupos de académicas y académicos en ir cada vez avanzando más en materia de los resultados de investigación", relevó el rector Torres.
Los recursos se destinarán a articular las capacidades institucionales y potenciarlas a través de la inter y transdisciplina; de la colaboración internacional y local; la configuración de estructuras de soporte a su quehacer en investigación, que se potencia gracias a una comunidad académica altamente calificada, una creciente productividad científica, un fuerte vínculo con los territorios y sectores productivos del centro-sur de Chile, y una clara orientación hacia el desarrollo sostenible desde la investigación, el conocimiento y la innovación con sentido público.
CREACIÓN La UTalca también cuenta con una unidad responsable de fomentar el desarrollo de proyectos asociados al ámbito creativo, e impulsar creaciones de vanguardia en las áreas; artística; literaria y escritura; técnica y oficios locales; tecnológica; gastronómica y arte culinario.
En tanto, la institución cuenta con una publicación bimestral denominada "Cuadernos de Obra", a través de la cual indaga en los procesos creativos de las diversas obras de autor generadas desde la Universidad. infraestructura científica, disponiendo de más de 15.000 m² de laboratorios y talleres especializados, y equipamiento avanzado como el Evaluator C1000-LT, único en Latinoamérica. Esta capacidad instalada permite investigación en áreas estratégicas como el hidrógeno verde, biotecnología y nanotecnología, situando a la universidad como un polo regional de ciencia aplicada. Otro dato relevante es que el 65% de sus publicaciones se encuentra en revistas Q1. Además, cuenta con 28 centros que realizan una importante labor y se vinculan con la sociedad en áreas como la agroindustria, salud, medioambiente, educación, energía y las ciencias sociales.
FIU FRONTERA Para potenciar la generación de conocimiento, la Universidad de Talca inició el diseño de un plan de investigación de frontera tras adjudicarse el Fondo de Investigación para Universidades (FIU) del ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. "La adjudicación es el UNIVERSIDAD DE TALCA: Esta Casa de Estudios cuenta con equipos especializados en la formulación, gestión y rendición de proyectos complejos, que le ha permitido mantener tasas de adjudicación superiores al promedio nacional en concursos como FONDECYT regular. Generación y transmisión de conocimiento a nivel disciplinar, inter y transdisciplinar La UTalca es un destacado centro de investigación a nivel nacional. UTALCA La casa de estudios cuenta con instalaciones de primer nivel. UTALCA El rector Carlos Torres expone del FIU Frontera. UTALCA. -