Inflación sorprende al alza en julio y UF subirá $350
Inflación sorprende al alza en julio y UF subirá $350 " Sin cantar victoria aún", había dicho en julio el ministro de Hacienda, Mario Marcel, cuando celebró el IPC de junio, que sorprendió a la baja con un 0,2%. Y tenía razón. La de junio fue "una ganancia en poder adquisitivo", como dijo el ministro en ese entonces, pero que duró poco.
Esto, porque hoy el INE dio a conocer que el IPC del mes de julio creció un sorprendente 0,9%, por encima de las estimaciones de economistas, que esperaban que no superara el rango de 0,6%-0,7%. En el séptimo mes del año, doce de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC incidieron en el alza de la inflación. "Vivienda y servicios básicos" creció un 1,5%; "Alimentos y bebidas alcohólicas", un 0,9%; "Vestuario y calzado", un 2,4%; y "Equipamiento y mantención del hogar", un 1,1%. Uno de los ítems que más sorprendió al alza fueron las cuentas de luz, que subieron un 7,3%, con lo que acumulan un aumento en sus precios de 19,1% al séptimo mes del año, dijo el INE. "Es, sin duda, una muy mala noticia este dato que recién conocimos, porque se proyectaba que la inflación fuera 0,6%. La sorpresa se explica por el incremento que presentaron nuevamente las tarifas de la energía eléctrica, lo que tuvo una incidencia directa en el gasto de las familias.
Además, vimos un incremento de 1,3% en la gasolina, lo que genera un impacto inflacionario directo en todo orden de cosas, ya que se encarecen los procesos productivos en general", explicó el economista y docente de la Facultad de Ingeniería UDD, Felipe Berger. "El mercado esperaba un alza en electricidad y vestuario, pero además el componente de alimentos, bebidas alcohólicas y gasolinas volvió a subir, lo que hizo que el IPC fuera mayor al esperado", explicó el economista y gerente de Intelligence en Corpa, Pavel Castillo. La caída del IPC en junio estuvo influida, principalmente, por una baja en los precios de vestuario y equipamiento del hogar tras los Cyber Days de ese mes, detalló un informe de Banco Bci.
Con esto, dice Berger, la UF subirá en más de $350 a partir del día 10 de agosto. "Las proyecciones de inflación a fin de año debieran subir marginalmente, del orden de 0,1% a 0,2%, considerando este dato puntual y el mayor valor del dólar proyectado observado", agregó el académico de la Facultad de Ingeniería Uandes, Javier Mella. Felipe O'Ryan.