Autor: Mauricio Ruiz
Alza de la luz le pasó la cuenta a la inflación de julio: subió 0,9%
Alza de la luz le pasó la cuenta a la inflación de julio: subió 0,9% Por esta variación la UF subirá 350,3 pesos en un mes Alza de la luz le pasó la cuenta a la inflación de julio: subió 0,9% Variación promedio de los precios en las 13 divisiones de la canasta Variación promedio de los precios en las 13 divisiones de la canasta División Variación Variación julio (%) ene-jul (%) Alimentos y bebidas no alcohólicas 0,9 2,1 Bebidas alcohólicas y tabaco 1,0 5,9 Vestuario y calzado 2,4 -1,2 Vivienda y servicios básicos 1,5 5,6 Equipamiento y mantención del hogar 1,1 1,8 Salud 0,8 3,2 Transporte 0,1 0,9 Información y comunicación 0,8 1,5 Recreación, deportes y cultura 0,9 2,4 Educación 0,0 5,2 Restaurantes y alojamiento 1,0 3,5 Seguros y servicios financieros -0,5 =11,,7 Bienes y servicios diversos 0,7 2,4 IPC 09 "28 Fuente: INF. Fuente: INF. Variación 12 meses (%) 3,2 5,2 1,4 9,8 1,9 4,7 0,6 1,0 3,8 5,2 6,5 0,1 4,4 4,3 Mauricio Ruiz orpresa en la inflación de julio. Ss esperaba un alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a raíz del incremento de la cuenta de luz por la actualización de los valores de la electricidad que se hace cada seis meses.
Las proyecciones más altas eran de hasta 0,7%, pero finalmente subió 0,99% y acumuló en 12 meses un incremento de 4,3%. "La sorpresa de julio vino porque el alza del precio de la luz incidió más de lo calculado y porque subieron casi todas las divisiones (la luz aporta en vivienda y servicios), con especial aporte de alza de alimentos", dice Patricio Ramírez, economista de la Universidad de la Frontera (UFRO). Por productos, como se dijo, el caso Por productos, como se dijo, el caso del suministro eléctrico, tuvo un avance mensual de 7,3% y el pack de telecomunicaciones, aumentó 3,9%%, y servicio de alojamiento subió 7,49%. También destacó el alza de la gasolina, de 1,3%. Entre los descensos de precios, el INE consignó la caída de 5,9% en equipos de telefonía móvil, y de 14,3% en tomates.
Ramírez comenta que con este IPC de julio la inflación anual (4,39%) se aleja del rango meta tolerable por el Banco Central y que eso podría significar un congelamiento de las bajas de las tasas de interés que inició al disminuir la TPM de 5% a 4,75%. Otra mala noticia del alto IPC es que la Unidad de Fomento (UF) subirá 350,3 pesos en un mes desde este sábado 8 de agosto. Al final de este periodo quedará más cerca de los 40.000 pesos ($39.485 ,65)..