Gobierno Regional inicia innovador programa formativo en hidrología
Gobierno Regional inicia innovador programa formativo en hidrología MODALIDAD. Iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía, con recursos aprobados por el Core.
El Austral cronica(daustraltemuco. cl on un total de 51 profeC sionales y técnicos de municipios y servicios públicos de nuestra Región, se dio inicio al Programa "Formación de Capital Avanzado de Hidrología General y Gestión de Recursos Hídricos", que es financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, con recursos aprobados por el Consejo Regional.
Esta iniciativa, la primera de su tipo en el país, esimpulsada por la Presidenta de la Comisión de Agua Potable del Consejo Regional, Genoveva Sepúlveda, y apoyada por el gobernador Luciano Rivas y el pleno del Consejo Regional de La Araucanía. En el diseño de esteinnovador programa partici: paron los destacados hidrólogos de la Unesco, Pablo García Chevesich y Roberto Pizarro.
AGRADECEN APOYO En la inauguración, la consejera Genoveva Sepúlveda agradeció el apoyo del gobernador Luciano Rivas, y se mostró orgullosa, como consejera y presidenta de la Comisión de Agua, "de haber tenido la idea de poder hacer algo más allá de tramitar proyectos de sistemas de agua potable rural", señaló. "Y en este contexto, en el 2022, =-CORE IM NU l IM A l IN IN ESTA INICIATIVA, LA PRIMERA DE SU TIPO EN EL PAÍS, ES IMPULSADA POR LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE AGUA POTABLE DEL CONSEJO REGIONAL, GENOVEVA SEPÚLVEDA. hicimos un exitoso seminario en el que participaron nuestros parlamentarios, los alcaldes de las 32 comunas y los encargados de agua potable de los municipios de la Región, en el que invitamos como expositores a dos doctores en Hidrología, que pertenece a la Unesco, y también a la Universidad de Arizona, centro de estudios que solucionó el problema del agua potable para su territorio para 100 años más", agregó.
La consejera dijo que tras esta actividad se definió seguir avanzando y concretando la idea de formar capital humano avanzado, "y es así como le estamos dando el vamos a un diplomado que tiene una duración de 6 meses, que es validado por la Unesco", expresó.
El doctor Roberto Pizarro, de Programa e Este proceso formativo, que contempla clases presenciales y en modalidad on line, será impartido por la Universidad de Talca y un equipo académico de vasta experiencia y dominio sobre la gestión hídrica.
El programa académico, considera el desarrollo de temas tan importantes como Estadística aplicada a la hidrología, Climatología, Hidrología de superficies, Hidrología Subterránea, Gestión de cuentas, entre otros. entre otros. la Unesco y la Universidad de Talca, destacó que La Araucanía sea la primera región del país en impulsar un programa formativo en hidrología para funcionarios públicos. "Lo que queremos, en primer lugar, es transferir y uniformar gran parte de los conocimientos que existen, y generar las instancias de colaboración, al interior de estas capacidades que se van a formar", indicó Pizarro.
El experto señaló que es clave que las personas entiendan, que tengan una conciencia clara que el agua es fundamental, que es finita, limitada, y por lo tanto hay que saber cuidarla. ag ag ag Gobierno Regional inicia innovador programa formativo en hidrología.