Autor: IGNACIO MOLINA
Cómo operan las falsas financieras denunciadas por la CMF
Cómo operan las falsas financieras denunciadas por la CMF Ofrecen préstamos por WhatsApp, piden dinero para trámites y luego desaparecen Como operan las falsas financieras denunciadas por la CM denunciadas por la CM denunciadas por la CM denunciadas por la CM denunciadas por la CM Entre las denunciadas figuran Alternativa Financiera Global y una supuesta cooperativa de ahorro para empleados públicos. l6nAciO MOLINA ás de una decena de sitios M que simulan ser instituciones financieras están bajo la lupa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y del Ministerio Público. Ofrecen préstamos con condiciones atractivas, exigen depósitos previos y desaparecen. No están regulados, no responden a reclamos, no entregan nada. Solo dejan rastros de depósitos bancarios, conversaciones por WhatsApp y personas convencipor WhatsApp y personas convenciRICHARD SALGADO Zar tus Zar tus das de que la urgencia puede más que la cautela.
El comisario Eduardo Albornoz, de la Brigada Investigadora de Delitos Sitios ofrecen créditos falsos y desaparecen Económicos de la PDI, explica el cirtras recibir cuito desde su inicio institucional: "A transferencias medida que van apareciendo nuevas anticipadas. páginas web fraudulentas que ofrecen créditos, préstamos de dinero, créditos de consumo, la CMF las va detectando y va informando a la fiscalía. Posteriormente, la fiscalía genera una orden de investigar para la PDI, para realizar las diligencias que sean acordes a ese tipo de delitos". Las entidades identificadas hasta ahora superan la decena. Algunas imitan a empresas reales, usando nombres similares y logotipos parecidos.
Según los antecedentes entregados por la CMKF, entre las denunciadas ante el Ministerio Público figuran: Coorporación Mater S.A., Alternativa Financiera Global, Cooperativa Caja de Ahorro de Empleados Públicos, Novotempo, Chile Ahorro, Inversur Capital y otros nombres que mutan con frecuencia. Ninguna está autorizada para operar en Chile. Ninguna figura en el registro de entidades supervisadas. Sin requisitos El fraude opera con un formato que no requiere tecnología sofisticada. Basta un número de WhatsApp, una página web de apariencia funcional y una serie de documentos falsos para simular formalidad. Los delincuentes contactan a las víctimas -o reciben sus datos desde formularios online y les ofrecen préstamos sin requisitos excesivos. Cuando la persona acepta, excesivos.
Cuando la persona acepta, comienza el verdadero proceso. "Estos sitios web lo que hacen es contactar a la persona através de un WhatsApp, darle una atención cordial para que la persona crea que es una entidad seria, y le envían documentación con los requisitos que piden para un crédito", dice el comisario Albornoz. Y agrega: "Posteriormente, la persona envía documentación y la persona en su puesto ejecutivo empieza a solicitarles dinero para diversos gastos operacionales, como por ejemplo pagar un seguro, gastos notariales, etcétera.
La persona comete el error de transferir dinero -$50.000, $100.000, $200.000 a diferentes cuentas bancarias que le señalan estas personas y finalmente el crédito nunca lo reciben". El ciclo se repite: atención amaEl ciclo se repite: atención amaEl ciclo se repite: atención amable, promesa de rapidez, necesidad de un depósito previo, silencio. Los sitios no están alojados en servidores chilenos. Sus responsables suelen operar desde el extranjero. Cuando alguien sospecha, los canales se cortan. El número desaparece. La página también. Aparecen luego con otro nombre, otro diseño, la misma promesa.
Para Nicolás Silva, máster en Tecnologías de la Información y director de tecnología de Asimov Consultores, las señales están a la vista si se mira con atención: "Cuando una supuesta financiera te pide plata por adelantado para "gestionar" o "asegurar" un crédito, ahí mismo hay que sospechar.
Ninguna institución seria hace eso". Agrega que es clave revisar el registro oficial: "Hoy en día puedes entrar a la página oficial de la CMF y verificar si la empresa existe y está autorizada". Camuflaje La estrategia de camuflaje incluye redes sociales y testimonios falsos. Silva detalla: "Los estafadores utilizan perfiles falsos, muchas veces con fotos robadas o inventadas, y cambian los números de WhatsApp todo el tiempo para no dejar rastro. En redes sociales arman páginas que parecen profesionales, incluso con supuestos testimonios de clientes". Las víctimas no responden a un perfil único. Pero comparten algo: la urgencia. La necesidad inmediata de conseguir dinero fuera del sistema financiero tradicional. El economista Víctor Valenzuela, académico del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Andrés Bello, ofrece una lectura desde las finanzas conductuales: "Aquí lo que venden los estafadores es esperanza, con mayúsculas. Y eso se mueve en el terreno emocional. La gente en desesperación compra esperanzas; es como el enfermo de cáncer que compra la pulsera de los poderes". No se trata de ignorancia ni ingenuidad. Se trata de sesgos: "Las personas que son estafadas creen saber y tener las cosas bajo control. Mismo mecanismo de las estafas piramidales". Para no caer, la recomendación es básica pero clave: verificar, desconfiar, no transferir. En palabras de Silva: "Nunca transferir plata por adelantado; ninguna financiera legítima lo pide". Y si la oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente no lo sea.. - - - - - - -