Vehículos de carga y última milla
Descarbonización sobre ruedas El motor más silencioso que ofrecen los vehículos de carga eléctricos está generando efectos positivos, no solo para los conductores sino también para los vecinos de las calles por donde circulan. Los vehículos eléctricos están jugando un papel importante en la disminución de la huella de carbono en el mundo logístico.
De hecho, muchas empresas los han incorporado en sus flotas, especialmente, para hacer los despachos de la última milla “Es fundamental avanzar en la electrificación del transporte, dada la importancia de este sector en las emisiones del país, ya que genera cerca de un 30% de los gases de efecto invernadero. Por lo tanto, lo que se haga en ese contexto es clave para el objetivo de carbono neutralidad", afirmó el ex ministro de Energía, Andrés Rebolledo, director de la Fundación Transurbano.
Pero, además de las ventajas medioambientales que ofrecen los vehículos eléctricos, en la industria están considerando los menores costos de mantenimiento, en comparación con los de combustión; y, por cierto, el significativo ahorro en gasolina, que hoy supera los 1.200 pesos "La electricidad es menos costosa que el combustible fósil, por lo tanto, en la logística de última milla es visible el adecuado rendimiento v/s costos, así como en operaciones en centros de distribución.
Sin embargo, la red logística para la carga de electricidad no está tan desarrollada en nuestro país”, sostiene el doctor en Ciencias Logísticas y Supply Chain, Alejandro Gora, académico de Ingeniería en Logística de la Universidad Mayor.
Ahorro de costos de mantención y combustible, disminución de los gases de efecto invernadero y menos contaminación acústica son algunas de las promesas ya se están cumpliendo en el mundo logístico. operar equipos cero emisiones, reemplazando al diésel como fuente de energía, aporte un nuevo estándar de cara a los clientes y la comunidad en general.
En este contexto, Ramón Rada, gerente de Ferrostaal Equipment Solucions, celebra los avances de la industria en materia de electromovilidad. "Han evolucionado extraordinariamente las empresas de almacenamiento como centros de distribución, bodegas y carga, así como los terminales portuarios que utilizan grúas autónomas y eléctricas, generando un mínimo impacto en emisiones, ruido y costos operacionales”, explicó.
Pasos clave Según Andrés Rebolledo, progresivamente, el mundo industrial ha ido incorporando la electromovilidad, en sus distintos procesos productivos. "Muchas empresas que están en el ámbito de los servicios logísticos, definitivamente, han dado pasos relevantes, incorporando flotas corporativas importantes. Todo esto va en beneficio del objetivo de avanzar hacia la descarbonización del país”, comentó. No obstante, la tecnología para seguir avanzando hacia una logística elétrica, continúa en desarrollo y con gran potencial, según el profesor de la Universidad Mayor, Alejandro Gora. Finalmente, el académico recordó que la tendencia mundial hoy en día es caminar hacia la explotación del hidrógeno verde. Esta semana el ministro de Economía, Nicolás Grau, anunció un plan de logística colaborativa que abordará mejoras en todo el proceso logístico y seguridad, entre otros aspectos. Pero, también valoró la transición hacia otras tecnologías, como el hidrógeno verde en los camiones.