Autor: Sandra Alcina De Fortoul Académica Facultad Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
Columnas de Opinión: Vacaciones de invierno: ¿ descanso o deuda?
Columnas de Opinión: Vacaciones de invierno: ¿ descanso o deuda? Las vacaciones de invierno no siempre significan descanso. Para muchas familias trabajadoras, especialmente aquellas que dependen de sueldos que se cancelan a fin de mes, este periodo coincide con una alta demanda emocional y financiera. Los niños están en casa, con la ilusión natural de salir, viajar, jugar y disfrutar del frío, mientras los adultos intentan equilibrar horarios laborales, cuidados y un presupuesto que no siempre alcanza. La realidad es que muchas familias deben recurrir a tarjetas de crédito, avances en efectivo o préstamos informales para costear salidas, alimentación extra, calefacción, actividades recreativas e incluso cuidados alternativos. Es preocupante el impacto de estas decisiones en la salud financiera de los hogares.
No se trata solo de sobreendeudarse una vez al año, sino de acumular intereses que afectan el resto del ciclo económico familiar. ¿Estamos realmente educados para planificar este tipo de gastos? ¿ Hemos reflexionado sobre el costo real de unas vacaciones de invierno? Urge una mayor educación financiera desde la infancia y más conciencia de que el bienestar no siempre requiere grandes gastos. Una caminata juntos, una cazuela caliente o un juego en casa también son vacaciones. Hablemos de finanzas con realismo, pero también con humanidad..