Autor: Marcelo González Cabezas
Asi es Minotauro, la cepa de Omicron que arrasa en China
El caso chino.
El nuevo sublinaje de Ómicron ataca fuerte al gigante asiático. /cerry RESGUARDO LOCAL PCRa quien venga de China El Minsal informó que desde el 1 de enero rigen nuevas medidas en el Plan de Fronteras Protegidas. Y algunas de ellas se refieren especificamente al caso chino: testeo al cien por ciento de viajeros de China capturados por autorreporte, y exigencia de PCR antes del embarque desde el país asiático. En caso de que haya casos positivos, deben quedar aislados cinco dias en una residencia sanitaria. Además, el país prolongó hasta marzo de este año la Alerta Sanitaria, vigente desde el 8 de febrero de 2020 y que terminaba el pasado 31 de diciembre. Una de las razones de tal decisión fue el estado de la pandemia en China. La Alerta Sanitaria da facultades especiales para mitigar los efectos del virus.
Las subsecretarías de Salud Pública y de Redes Asistenciales, las seremías, los servicios de Salud, el ISP y la Cenabast pueden contratar personal, adquirir bienes y/o equipamiento, disponer de trabajo extraordinario, y contratar a estudiantes o personal retirado como reforzamiento. Comoun “tsunami decontagios” calificó hace pocoel diarioespañol El País el presente de la pandemia de coronavirus en China, donde campea una variante del SARS-Co V-2 llamada BF. 7 o Minotauro, un sublinaje de Ómicron. A comienzos de diciembre el país asiático relajó sus medidas contra la enfermedad, las más restrictivas del mundo, y el “bicho” se desató. No está en duda para los expertos que esta nueva cepa llegará Chile, más todavía si se toma en cuenta que ya arribó a Europa y a EE.UU. Y no es cualquier variante: cada contagiado con Minotauro puede infectar entre 10 y 18 personas, mientras que otras cepas infectan solo a cinco. “Tendremos sin duda acá a BF. 7, que es más contagioLlegará sí o sí. EXpertos dicen inevitable que BF. 7 en Chile, tal como pasó con las otras variantes. Inmunización. Vacunas han sido clave para reducir las muertes acá, pero los mayores chinos están al debe. sa que otras variantes pues su tiempo de incubación es más corto.
Eso hace que los enfermos presenten síntomas O altas cargas virales con mucharapidez, lo que acelera los contagios, que es lo apreciado en China”, explica María Jesús Hald, epidemióloga y académica dela Facultad de Medicina de la UNAB. El doctor Sebastián Reyes, profesor del Centro de Genómica y Bioinformática de la U. Mayor, “porahora es dificil predecir el impacto que podría tener en Chile este sublinaje de Ómicron. Sabemos que se instaló en Inglaterra y en Estados Unidos, pero enesas naciones no ha generado más problemas Millones de personas se contagiaron en China en las primeras tres semanas de diciembre.
Años seguidos de Alerta Sanitaria tendrá Chile tras el anuncio de su extension hasta marzo de 2023. que variantes previas”. Sobre las razones que han causado tanto daño en China -donde las cifras oficiales distan mucho de lo que indican organizaciones internacionales y el Gobierno anunció el 25 de diciembre que no publicaría más estadísticas sobre el coronavirus-, el doctor Reyes precisa que “allá han tenido dificultades para vacunar a su población adulta mayor, que acá ha sido priorizada. En China solo el 40% de los mayores de 80 años están inmunizados.
Y ademásno han autorizado el uso de vacunas de ARNm extranjeras, por lo que las que usan no están actualizadas para las nuevas variantes”. María Jesús Hald refuerza el hecho de que “según varios papers, la vacuna bivalente disponible en Chile debe proteger ante esta variante BF7. Por eso la autoridad sanitaria debe reforzar la campaña tendiente a que la población adhiera a ella.
Muy pocos se han vacunado con la dosis bivalente, probablemente debido ala fatiga pandémica, pero además la comunicación de riesgo de parte del Gobierno no ha sido tan agresiva como para las otras dosis”. O “Tendremos sin duda acá a BF7, que es más contagiosa que anteriores variantes” MARÍA JESÚS HALD Universidad Andrés Bello “Por ahora es difícil predecir el impacto que podría tener en nuestro país este sublinaje de Ómicron” SEBASTIÁN REYES Universidad Mayor