Autor: WILHEM KRAUSE
¿Colombia o el sur de Brasil? Cotizados destinos brillan a precios Cyber
En Brasil se está potenciando a Florianópolis, que luce un clima similar al de Chile. N viaje a Europa o Estados Uni U dos puede ser inalcanzable hoy, no sólo por las oscilaciones del dólar sino porque en esos destinos el costo de la vida también se ha disparado. Si busca ahorrar -y tiene ganas de partir prontosí hay oportunidades comprando pasajes para Brasil o Colombia, dos destinos que suman buenos descuentos para este Cyber. Colombia, de acuerdo con la guía turística "Lonely Planet”, es uno de los países "más baratos y completos” de Latinoamérica.
Varias aerolíneas low cost operan rutas internas y líneas de buses conectan la mayor parte del país. ¿La comida? Los "menús ejecutivos” son de lo más común y por menos de $3.500 puede encontrar algo óptimo. Y ojo: ya este año hubo pasajes desde Chile, por tramo, a menos de $100.000, lo que probablemente se repita para este Cyber. "Estaba botado de barato y puedes negociar. Yo me quedé por nueve días en un hotel en Sapzurro, en la frontera con Panamá, por $250.000 ”, cuenta Pri Bruna, conferencista. Le cuesta recordar sólo una cosa que le haya resultado más económica.
“Es que es todo”. Dice que mejor no ir a restaurantes y optar por cocinerías. "Hay comida real colombiana: salía poco menos de $5.000”. -¿ Algo que sea mejor no hacer? -No es un país productor de carne, les va a salir cara y no vale la pena. Un churrasco delgadito para ellos es una parrillada. Mejor comer pescados, bandeja paisa y la cantidad enorme de vegetales que tienen, porque allá es una locura.
El sur de Brasil Si bien Brasil ha sido un favorito eterno para los chilenos desde siempre, en el último año los pasajes han estado bastante caros, superando en algunos casos los $500.000 ida y vuelta. Para este Cyber la cosa parece regularizarse.
Uno de los destinos de moda y en oferta es Florianópolis, que este Cyber volverá a estar a menos de $200.000 ida y vuelta. "Tiene un clima que no es tan tropical como otros lugares del norte; además es más ciudad, no es tan pueblito más chico como Natal o Buzios”, valora Evandro Tapia ((Wasolounpaso), bloguero de viajes nacido en ese país. -A la hora de comer recomienda optar por la comida por kilo. -Es una buena opción que se da )) mucho. Uno siempre tiene que revisar las reseñas de Google y leer los comentarios de la gente.
También es importante ser amable, porque acá les gusta la alegría; no es Sao Paulo, donde andan un poco más estresados. - ¿ Algún consejo antes de partir? -Síi o sí ir a Brasil con seguro de viajes. Hay hartas enfermedades locales y es algo en lo que es mejor no ahorrar, porque así te ahorras malos ratos. Karen Slaibe, quien viene llegando de Florianópolis tras pasar cerca de un mes allá, explica que una de las ventajas son las numerosas playas y la seguridad.
“Una de las cosas que la gente nota en la calle es que no hay policía, no se necesita como en Sao Paulo o Río, donde está la policía militar en las calles con metralletas”. ¿Ahorrar al comer? Hacerlo bien lejos de la playa o de los sectores turísticos. Habla economista Alfredo Codocedo, economista y académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Mayor, explica que si continúan las crisis en Europa seguirá subiendo el tipo de cambio. “Por eso parece que conviene más comprar un pasaje o paquete para Colombia o Brasil. Yo prefiero Colombia porque puedes encontrar buenos hoteles a 20 o 30 dólares.
Hoy salen baratas las comidas, aunque no creo que el tipo de cambio vaya a variar”. - ¿ Siempre ha sido tan barato Colombia? -Yo diría que en los últimos años viene siendo barato y atractivo porque ellos también fomentan mucho el turismo con ofertas, desconozco si hay subsidio.
A mí me tocó viajar en un crucero justo antes de la pandemia; era baratísimo comer, el transporte y los hoteles cinco estrellas costaban 40 dólares, lo cual comparativamente con Chile o Buenos Aires es muy barato. -Á veces parece más barato irse a Colombia o Brasil que viajar dentro de Chile. -Sí, lo único que hay que considerar es el costo fijo del viaje, que es el avión; eso hay que amortizarlo durante los días que se va. Si viajas 30 días, el prorrateo del costo fijo del avión sale súper barato. “En Colombia mejor comer pescados, bandeja paisa y vegetales”, sugiere Pri Bruna. “Sí o sí ir a Brasil con seguro de viajes. Hay hartas enfermedades” Evandro Tapia “Está botado de barato”, cuenta Pri Bruna, quien viene llegando del interior colombiano