“En la macrozona sur hay terrorismo, no hay violencia rural”: el cara a cara entre Jara y Kast por La Araucanía
“En la macrozona sur hay terrorismo, no hay violencia rural”: el cara a cara entre Jara y Kast por La Araucanía Participaron en el debate organizado por la Confederación Nacional de Dueños de Camiones y la Anac "En la macrozona sur hay terrorismo, no hay violencia rural": el cara a cara entre MeLissa FORNO erca de las 11 horas de este (E comenzó el debate entre los candidatos presidenciales Jeannette Jara, del oficialismo, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, organizado por la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (Cndc) y la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac). Al inicio del encuentro, el moderador, Diego Mendoza, secretario general de la Anac, precisó que Evelyn Matthei, aspirante a La Moneda por Chile Vamos, sí fue invitada, ya que la idea original era contar con las tres alternativas que tenían mayor adhesión ciudadana, pero se excusó de participar.
A la cita, convocada en Espacio Riesco, la exministra del Trabajo, llegó acompañada, entre otros cercanos, por Bárbara Figueroa, secretaria general del Partido Comunista (PC), quien asumirá funciones de coordinación política desde la dirección nacional del PC. Kast arribó al centro de evento con el presidente del partido Republicano, Agustín Squella, y la secretaria general de la tienda, Ruth Hurtado, junto con diversos integrantes de su equipo.
La exministra, al comenzar, mencionó que nació "en cuna de mimbre" y que "nada me ha sido regalado", junto con enfatizar en su experiencia en el Estado, su trayectoria de vida y su capacidad de diálogo.
Además, emplazó a Kast sobre su desarrollo laboral: "Yo no he sido diputada como José Antonio, la pregunta es, ¿cuál es el aporte que uno ha hecho en concreto?". uno ha hecho en concreto?". "La cuna" Luego de las exposiciones, los candidatos participaron de una ronda de preguntas vinculadas a materias como seguridad, electromovilidad, infraestructura y seguridad, profundizando en sus emplazamientos: "No sé quién habrá nacido en cuna de oro, la mía era un poquito mejor que de mimbre, quizás, pero era de madera", comenzó preguntando Kast. Uno de los puntos más tensos del encuentro fue precisamente cuando ambos aludieron a los problemas de A las 11 de la mañana comenzó el debate entre Jara y Kast. Evelyn Matthel se excusó de asistir. violencia que enfrenta la macrozona sur, que afectan directamente a los conductores profesionales de camiones.
Sobre este tema, Jara aseguró que continuará con la Mesa de Reporte de Robo de Camiones de Alto Tonelaje (MRRCAT), que fue creada como parte de los acuerdos firmados el 15 de enero de 2024, para prevenir y abordar los robos de este tipo de vehículos, involucrando al gobierno, instituciones policiales y gremios del transporte en una estrategia conjunta. "Efectivamente, los Estados de Excepción Constitucional han contribuido a que los atentados se reduzcan, pero no han desaparecido y nadie está hablando de dialogar con los terroristas, son cosas que se dicen para ver si alguien cree que se está proponiendo algo de esa naturaleza", señaló Jara. "Vamos a continuar con el seguro, como respaldo económico frente a la violencia rural, pero no es la única (medida). En segundo lugar, vamos a ampliar el enfoque preventivo de la Mesa de Reporte de Robo de Camiones de Alto Tonelaje, porque sabemos que es necesaria, ya que no tapamos la realidad, no tapamos el Sol con un dedo (... )", señaló la candidata del oficialismo, añadiendo que también promoverá una fiscalía especializada en delitos contra la cadena logística Ante esta alusión, Kast replicó: "Para hablar de seguridad, hay que conocer, y en la macrozona sur hay terrorismo, no hay violencia rural. Sé que hay terrorismo, algunos dicen que no están seguros si es terrorismo o no, hay terrorismo, han matado a gente, a camioneros, a muchas personas los terroristas, no los violentistas rurales. Lo otro: sobre esa Mesa de Reporte, ¿saben cuándo se paró una de las mesas?, cuando cayó preso Monsalve, en un gobierno feminista. Eso es una realidad". "El terrorismo se combate, no se dialoga", agregó el republicano.
Posteriormente, luego de desatar los aplausos del público presente en Espacio Riesco, Kast recordó al camionero Juan Barrios, víctima de un ataque incendiario, en las cercanías de la localidad de Victoria, en la Región de La Araucanía, en febrero de 2020. "A Juan Barrios, quizás, si hubiese tenido un camión blindado, no lo hubiesen quemado vivo", declaró el candidato, sin mirar a Jara en ningún momento.
Infraestructura El moderador también los invitó a pronunciarse sobre los problemas de infraestructura y conectividad que enfrenta el país. "Hay cientos de proyectos entrampados por regulaciones excesivas y nosotros lo que hemos señalado es que vamos a desregular activamente", afirmó Kast.
No obstante, añadió que "vamos a regular activamente, no solamente para temas específicos como el abuso y chantaje que se produce a partir de la ley Lafkenche", y apuntando directamente a la alternativa oficialista enfatizó: "y espero que te toque decirlo, que vas trabajar para que nadie abuse de la ley que tiene un fin específico, que es resguardar a algunos pescadores artesanales de pueblos originarios". Jara sostuvo que "cuando algunos prometen que bajarán los impuestos, digo, ¿qué vamos a dejar de pagar? ¿ La PGU? ¿ No vamos a construir carreteras? ¿ la salud?" Y complementó: "Cuando se habla de desregular, hay que ver bien qué nos quieren decir, porque cuando uno desregula sin apellido, sin marcos, ¿qué significa, qué estándares va a tener la carretera? ¿ Cuál va a ser la seguridad de los pasos fronterizos? ¿ Qué queremos decir cuando estamos diciendo desregular, o es solamente una frase?". Posteriormente, Kast le contestó a dara que "lo que vamos a dejar de pagar son los apitutados, los operadores políticos, los convenios truchos", frase que sacó aplausos.
Tras el debate, Jeannette Jara se refirió a la conformación de su Jara y Kast por La Araucanía Abordaron temas de seguridad, la ley Lafkenche y rebaja de impuestos, entre otros puntos. entre otros puntos. comando. La mañana de este jueves, el timonel del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, anunció en Radio Infinita que la secretaría general de la colectividad, Bárbara Figueroa, será la representante del PC en el equipo. Sin embargo, precisó que sería la propia abanderada quien revelaría el rol que asumirá. Frente a las declaraciones de Carmona, Jara afirmó que "nunca es cómodo" cuando se adelantan informaciones.
Sin embargo, confirmó que Bárbara Figueroa va a ser el enlace del PC con el comando". ""El Estado burgués" Además, a la ex ministra del Trabajo se le consultó por su opinión sobre las declaraciones del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, actualmente en arresto domiciliario por el caso Achifarp, en su programa de streaming "Sin Maquillaje". Jadue, en la entrevista online, dijo: "Desde una visión marxista, las cárceles no necesariamente son espacios de castigo sino que son instrumentos de dominación de clase.
El Estado burgués usa el aparato penal para disciplinar al proletariado y mantenerlo de una u otra manera a raya". La abanderada reiteró que ella es candidata y no comentarista, afirmando además que conocía las declaraciones de Jadue. RUBEN GARCÍA.