Autor: Carolina Larenas Faundez carolina Jarenas@laestrellachiloe.cl
Mejoran conectividad de Auchac e islas menores con una nueva rampa
Mejoran conectividad de Auchac e islas menores con una nueva rampa Erampi existente, el alarensanchamiento de la gue de la estructura y un aumento de la altura fueron parte de los trabajos de mejoramiento de la facilidad portuaria de Auchac. en la comuna de Quellón. 2 mil 500 millones de pesos fue la inversión que se realizó en este proyecto que ahora considera una rampa con un ancho total de 6 metros que permite maniobras de carga y descarga y transito vehicular y peatonal. Asimismo, el alargue con el que llegó a 144 metros de extensión posibilita la operatividad en cualquier condición de marea. También se realizó la construcción de un refugio de 32 metros cuadrados dentro de la explanada, implementación de iluminación y mejoramiento de los puntos de amarrey defensa de rampa.
Mejorar la conectividad de los residentes en Auchac, así como en islas Chaullin y Tranqui (Queilen) fue el objetivo de esta iniciativa financiada con recursos del Ministerio de Obras Públicas Sergio Piucol, cacique de la comunidad indígena de Cerro Bajo de isla Chaullín, indicó que "este es un proyecto que por mucho tiempo, muchos años, nosotros veníamos tratando que se pudiese solucionar y entre tantas reuniones, nos vieron a solucionar algo que nosotros esperábamos". Además, el dirigente expuso que "no se puede hablar de conectividad si sigo sacando mis pasajeros con bote en tierra, por lo tanto, esta rampa no cumplía las condiciones para generar la conectividad; entonces, por lo mismo se vio con Obras Portuarias la posibilidad de poderla enanchar y alargar porque no se podía pasar ni siquiera por los pasajeros con carga". Piucol sumó que "ahora tenemos una rampa amplia, con una pasarela de pasajeros para que ellos puedan transitar libremente, sin ningún tipo de inconvenientes y estamos tranquilos, contentos de que esta obra haya llegado a su fin de la mejor forma posible". En este sentido, Fernando Alvarado, seremi de Obras Públicas, señaló que "como Gobierno estamos muy felices con esta obra que se ejecutó prácticamenteen un año, pero que viene desde hace mucho tiempo atras como requerimiento de la comunidad, donde hubo muchas personas involucradas para sacarla adelante, hoy se ve coronada". Asimismo, relató que "mas alla de la cantidad de millones que esta obra implicó -cerca de 2 mil 500 miIlones de pesoses un hecho que presta una utilidad tremenda para la pesca artesanal, para la conectividad, así es que desde ese punto de vista, nosotros como Ministerio de Obras Públicas estamos contribuyendo con las tareas encomendadas". que "aquí se dio un paso más y se están cumpliendo los compromisos que se tienen con todas las zonas de desarrollo de nuestras islas, esta es una y esperamos que las otras se vayan cumpliendo en el corto plazo". Quien también formó parte de la ceremonia fue el delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño, destacando que "la ampliación de la rampa significaba pasar de una rampa papera a una en la que pueden entrar vehículos para que los vecinos de las islas puedan descargar sus productos.
Esta era una necesidad sentida: mejorar los problemas de conectividad". En la jornada inaugural que se vivió recientemente en la comuna del sur de la provincia participó el grupo de niños y jóvenes Sol Naciente y la agrupación San Francisco de Auchac, los que deleitaron a sus asistentes con distintos temas del folclor local y nacional. La empresa constructora Baper S. A. estuvo a cargo de las faenas, cuya ceremonia de primera piedra se efectuó a principios de julio del año pasado.
O SEGURIDAD Por su parte, Claudio Barudy (indep.). alcalde de Quellón, argumentó que "esta es una gran inversión que hizo Obras Portuarias junto con el Gobierno Regional que permite una mejor conectividad, sobre todo a la gente que vive en isla Chaullín y a los pescadores que llegan acá, donde tienen un lugar más seguro, donde van a poder desembarcar durante todo el año". El jefe comunal añadió 2.500 millones de pesos representó la inversión del Ministerio de Obras Públicas.. Proyecto era esperado por la comunidad del sector quellonino, ya que la anterior estructura no tenía las condiciones para el tránsito simultáneo de vehículos y peatones como la actual. 2.500 millones de pesos representó la inversión del Ministerio de Obras Públicas. RECIENTEMENTE SE REALIZÓ LA INAUGURACIÓN DE LA RAMPA EN LA APARTADA LOCALIDAD. MÁS ANCHA Y LARGA ES LA NUEVA ESTRUCTURA QUE CUENTA CON REFUGIO DE PASAJEROS.