Autor: Marcos Sepúlveda Loyola
Carreteras, aeropuertos y puertos: el nuevo mapa de infraestructura pública para Magallanes
Carreteras, aeropuertos y puertos: el nuevo mapa de infraestructura pública para Magallanes Más de un billón en inversión Carreteras, aeropuertos y puertos: el nuevo mapa de infraestructura pública para Magallanes M, ircas Sep&”o4a toyird Más de mil kilómetros de redes redes viales intervenidas, nuevos recintos aeroportuarios y una moderniz. ación delborde costera en el sector de Tres Puentes son algunas de lasobras que ejecuterá ejecuterá elEstadocon miras al arribo de la industria del hidrógeno verdeen la región. Estas iniciativas están valoradas valoradas en más de un billón de pesosypodrfanestarflnalizadas a comienzos de la próxima docada. El objetivo es que. cuando el primer proyecto de 112V inicie su rase de construcción, gran parte de esta infraestructura ya esté operativa. Elpian fue presentacloporel subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núllez, quien visitó la región enel mares de la firma de un acuerdo público-privado para fortalecer la red vial de Magallanes.
El ens&ichamiento o posible doble vía haciaMonte Aymonxl, la construcción de nuevos puertos, la mejora de caminos en Tierra del INsego y la multimillonaria inversión en aeropuertos fueron algunos de los temas abordados por la autoridad ministeriaL ¿ EnsancJmmle. ntu o doble vía? Ese es el gran dilema que hoy entrenta el Ministerio de Obras Públicas respecto a la ruta Y-25S la cual conecta con San Gregorio, un poblado que, en un par de años, se convertirá en el e, icentm de la producción dehidrógen. o verde en laregión. Sbreestanitaexisteunn sala certeza: en su estado actual, no resistirá la presión que supondrá la llegada del 142V. En la zona de San Gregorio se instalarán los proyectos de I-INI-l y TotalEnergies 1 12.
E! pritnerocaemplauna inversión estimada de USSll mil millone-s y se espera que genere más de [000 empleos durante su construcciów construcciów En tanto, el segundo producirá 2,4 millones de toneladas toneladas anuales de amon íaco verde y representa una de las iniciativas privadas con mayor inversión que ha ingresado al Sistema de Evaluación de ILnpactoAmbiental: ILnpactoAmbiental: US$16 mil millones. flacealgunos mesesseplanteóta mesesseplanteóta posibilidad de construir una doble vta hasta Monte Ayniond. De hecho, el proyecto forma parte de la cartera del Plan de l)esarrollo de Zonas Extremas y considera twa inversión sup& rior a los $200 mil millones.
Sin embargo, hoy el panorama no está tan daro, ya que se estima que un ensanchamiento de la ruta podría ser suficiente para enfrentar el aumento del flujo vial que se generará durante el proceso de instalación de estas megaobras.
Según el subsecretario de Obras Púbhcas, Danilo Nú. flezen conversación con ElMagallanes, se está trabajando en “la anapliación anapliación en algunas zonas, sobre todoenradios de giro, dondelos cantones que transportan estos insuniosrequieren mantener ñup5 constantes” Además, en otros tramos se realizarán mejoras al pavimento para que sea capaz de soportar las cargas proyecta das. -EsÍeserucz wwpslmero etapo?, etapo?, Loegosa ¡ sarta la doble vta? -“No, no necesariamente. Porque, claro, no es una autopista nueva.
Lo que nosotros estarnos haciendo acá es mejorar la ruta Y-2SSen función de las necesidades necesidades de la comunidad y también del desplazaniientodelos camiones, camiones, considerando el tonelaje que traerán los suministros para la instalación de las obras”. La etapa de diseño -que se licitarda finales de este nAo-será clave para determinar sila idea del ensanchamiento es suficiente o si efectivamente se requerirá construir una doble vía Donde si está confirmada la ejecución de una doble vía es entre el aeropuerto de Punta st Arenasyel sector de Gobernador Phiilipi. Actualmente se están ejecutandoobras deniejoramiento deniejoramiento del pavimento entre el sector del Retén Kon Aikeny GobernadorPbillipi, GobernadorPbillipi, con una inversión de $14 mil millones. En estesector, la doble vía se justilicaporla futura instalación delproyecto delíifel cualestá próximoaobtenerlaResolución de Calificaciórt Ambiental. “Lo que nosotros privilegiamosacá privilegiamosacá es que no se vea afectado el tránsito vehicular dela comun”attadióDaniloNdihez. comun”attadióDaniloNdihez.
“No queremos que esta gran noticia, como esla llegada de inversión a la región, seconviertaen una mala mala noticia en el ámbito urbanC, concluyó elsegiindo al mando del Mopa nivel nacional Redes secundarias A las mejoras proyectadas en las principales rutas de la provincia de Magallanes se suma una serie de conservaciones conservaciones en caminos secundarios, principalmente en la comuna de San Gregoria Estas obras se desarrollarán en la medida que se activen las inversiones en hidrógeno verde en la zona, en función de las necesidades vmles que presenten las empresas involucradas. La ejecución de estos caminos caminos po-drla contar con financiamiento financiamiento del sector privado, replicando el modelo utilizado en la gran minería del norte delpaís. “Donde hay poco flujo vehicular y de personas, pero un importante desplazamiento de camiones, se pueden generar conven. ios que permitan atraer recursos públicos y privados”, explicó el subsecretario de Obras Publicas.
Nuevos aeropuertos En un plazo de diez. años, Magallanes podría contar con el primer terminal aéreo del país que genere su propia energía eléctrica mediante aerugeneradores aerugeneradores (Natales) y con el primer aeropuerto de Latinoamérica en contar con cuatro pistas Punta Arenas), Estas obras forman parte de un ambicioso plan de modernización y ampliación de la infraestructura aeroportuaria nacional, que contenapla una inversión de $500 mil millones sólo en la región austral.
Esta cifro representa aproximadamente aproximadamente el 25ti del total nacional proyectado para el periodo 2025-203 5 En el aeropuerto Presidente Ibáñez, de PuntaArenas, sedesfinarán $150 niilmillonen Deesa suma, ya se han ejecutado cerca de$40 milmillonesenlaampliacién milmillonesenlaampliacién de lacalle de rodaje Alfay en la construcción de un nuevo cuartel contra incendios. Hacia fines de esta década podría estar operativo un nuevo terminal de pasajeros, cuya construcción fue adelantada por decisión presidencial. En la capital provincial de t2ltinia Esperanza, Puerto Natales, Natales, se proyecta una inversión de $280 mil millones para su ampliación y mejoramiento.
Este proyecto incluye una nueva pista de 2.440 metros (actualmente de 1000 metros), lo que permitirá la operación de aeronaves corno el Airbus A32 1 (186 pasajeros)yel Boeing 767 (375 pasajeros). La superficie delterminalpasaráde 1.57Dm2 a 10.570 m2, con capacidad para El subsecretario de Obras Püblicas DanlIo Núfiez, presentó el pían en su visita a Magallanes. en eL marco de un acuerdo público-privado para reforzar la conectividad austral. e L Danilo Núñez, subsecretario del Mop, adelaató qae muchas de las obras estarda listas en la próxima década.. - - - - - - - - - - Carreteras, aeropuertos y puertos: el nuevo mapa de infraestructura pública para Magallanes diez posiciones de aeronaves.
Las obras se dividirán en das etapas: los edificios se construlrárt construlrárt entre 2022 y2031, niientras que los pavimentos se ejecutaránentre2O33y2O3Z ejecutaránentre2O33y2O3Z En Porvenir se desembolsarán desembolsarán $30 mil millones para la ampliación de la pinta y el terminal, terminal, situacibique se replicará en Puerto WiUiana En tanto, en San Gregorio se estima que un punto de posada para helicój, teros será suficiente, al menos en una etapa inicial, para satisfacer la demanda aérea que traerá la industria del hidrógeno verde. El subsecretario de Obras PúbReas PúbReas explicó que este punte estará habilitado para trasladas médicos u otras urgencias.
La eventual construcción de un aeródromo ea ese poblado dependerá dependerá del comportamiento futuro de la demand& Ya no va la dársena Con bombos y platinos el año pasado se anunció la construcción de una dársena para la Armada, similar a la existente en Talcahuano. En esa ceremonia, incluso se presentaron mapas del disello del proyecto. Sin embargo, hoy todo parece quedar1 como muchas otras iniciativas, en el baúl cte los recuerdos. Fue el seremi de Obras Públicas, José Luis Iernández, Iernández, quien -en medio de una conversación con el subeecretario subeecretario Dando Núñezse refirió al tema al ser consultado por infraestructura portuaria. Peru sL el delegado presidencial. Tosé presidencial. Tosé Ruiz hasta nos niostréun mapa de cómo iba a ser el proyecto”, comencó uno de los presente& “Lo que pasa es que hay una especie de confusión. El borde costero costero se reordeo. a en ese sector. La Armada, que era la que iba a construir la dársena, ya no contempla una dársena como tal.
Ahora se trata de un muelle cte abrigo, muy simiLar simiLar al de Mardones”, aclaró Hernández Con miras al desarrollo del hidrógeno verde, en ese Este cambio permitirla resolver resolver un problema logístico importante: actualmente, los aerogeneradores llegan por el muelle Mardones, desde donde deben salir del recinto portuario, incorporarse a la vla pública y luego entrar nuevamente al sector de Tres Puentes Este trayecto provoca provoca cortes en la ruta por varias horas y obliga a realinar las operaciones solo de noche.
Con el nuevo diseño, el muelle Mardones y la futura futura rampa de Tres Puentes quedarían físicamente conectados, conectados, lo que permitirla realizar los traslados de manera interna, sin afectar el tráfico urbano ni depender de horarios restringido& La nueva rampa de Tres Puentes podría iniciar sus estudios de diseño el próximo alIo, con miras a estar construida construida hacia fines de 2028. Este proyecto abrirla una segunda va para el traslado de aerugeneradores, ya que permitirla hacerlo por vía marítima.
Por ejemplo, en el c-aso de los proyectos ubicados ubicados ea San Gregorio, los equipos equipos podrían llegar al muelle Mardones y desde allI ser embarcados hacia el sector de Primera Angostura, donde también está contemplado un mejoramiento de la rampa de conectividad existente sector se llevará a cabo un reordenamiento del borde cestero.. Tuntoal futuro muelle muelle de abrigo se encuentra la actual rampa de conectividad de Tres Puentes, la cual pasaría pasaría a depender de la Armada. Esto porque se trasladarla algunos metros hacia el sur, específicamente al sector de Punta Arenosa. Js ! Principales prcyectas viales que se ejecutarían con miras a la llegada dcl 112V,.