Multiespacio “El Vagón”: el sueño que hace 12 años tuvo un grupo de jóvenes que debió partir limpiando la basura
Multiespacio “El Vagón”: el sueño que hace 12 años tuvo un grupo de jóvenes que debió partir limpiando la basura Sus primeros 12 años está cumpliendo “El Vagón Multiespacio”. Multiespacio”. Sus inicios están ligados ligados al espíritu de los diálogos ciudadanos, mantenidos en el Parque Municipal durante el año 2013. Es allí donde se manifestó manifestó la necesidad de recuperar recuperar un espacio físico en La Calera Calera que permita el encuentro de la comunidad calerana. Especialmente para compartir compartir intereses y motivaciones en el ámbito de la expresión artística y la gestión comunitana comunitana a través de vínculos fraternos fraternos y colaborativos. También También para cuidar y recrear el patrimonio del lugar. Sus gestores gestores fueron un grupo de personas personas que pensaban que había expresiones de la cultura que no tenían escenario en la ciudad. ciudad. Desde entonces, “El Vagón” Vagón” ha sido, el lugar más activo activo en sus diversos quehaceres en la comuna. Sus inicios tienen tienen mucho de epopeya.
Limpiaron, Limpiaron, con sus manos-y a veces veces con las mangueras de los bomberoslas enormes cantidades cantidades de basuras que se acumulaban acumulaban en algunas de las dependencias dependencias de la ex Estación de Trenes de La Calera. El espacio que despejaron de la mugre, a través del tiempo, tiempo, lo convirtieron en el lugar de muchas expresiones artísticas artísticas y culturales. Partieron con algunas dependencias de la ex Estación por donde pasaban pasaban los trenes de Valparaíso Valparaíso a Santiago. En poco tiempo, en 2014 y cuando el abandonado abandonado recinto ferroviario (con sus dos estaciones y la tornamesa) fue declarado Monumento Nacional, Nacional, los integrantes de “El Vagón” habían recuperado ya 800 metros cuadrados. Entretanto, con un modelo de autogestión, el lugar se había había convertido entre otras cosas, cosas, en salas de reuniones, de clases y de ensayos. También en un espacio para talleres, galería galería y escenario de festivales, de obras de teatro y presentaciones presentaciones musicales de solistas y bandas. También ha habido allí exhibiciones de cine, exposiciones exposiciones de arte, espectáculos espectáculos de varieté, entre otras actividades actividades culturales. Aunque en “El Vagón” no se quedaron sólo son las expresiones expresiones de las artes mayores.
En el lugar se han desarrollado acciones socio-culturales como como conversatorios, presentaciones presentaciones de libros, ferias de artes y oficios, clases de karate, de arte circense, de “breaking”, de “Hip Hop” y hasta talleres de mantención de bicicletas. También se convirtió en espacio espacio de reunión de muchas organizaciones organizaciones de la comuna y de creadores locales. Hacia 2017 establecieron importantes alianzas. El propósito propósito era generar una red colaborativa para la mantención mantención del espacio y también para para compartir experiencias en común con organizaciones de otras comunas.
En ese año se estableció, en conjunto con el municipio calerano, un acta de colaboración que acredita el trabajo de “El Vagón” como una acción que potencia y enriquece enriquece la calidad de vida de la comunidad de la ciudad.
También surge la colaboración colaboración con el Ministerio de las Cultura, las Artes y el Patrimonio, Patrimonio, con los establecimientos educacionales de la comuna y organismos colaboradores de la red del ex Servicio Nacional de Menores. Además de vínculos vínculos con organizaciones afines afines ligadas a la cultura, a las diversas expresiones musicales, musicales, a la defensa ambiental, a comunidades de artesanos, entre entre otras. Con el paso del tiempo, “El Vagón”, convertido en un Multiespacio, Multiespacio, luego de recuperar para la comunidad más dependencias dependencias de la ex Estación de Trenes.
Entonces, abarcó otros aspectos del desarrollo local como la recuperación de la memoria local, el turismo rural y cultural, los paseos en bicicletas por espacios patrimoniales, patrimoniales, actividades ligadas a la vida ferroviaria, la gastronomía, gastronomía, la artesanía, entre otras expresiones de la actividad calerana. calerana. Después de 12 años de actividades, actividades, “El Vagón” se convirtió convirtió en el referente calerano de este tipo de organizaciones en el país.
Hace unos meses fue invitado invitado a exponer sus experiencias experiencias en el Primer Encuentro de Museos y Espacios Culturales, realizado en el poblado ferroviario ferroviario de Baquedano, que es parte de la comuna de Sierra Gorda. La actividad fue organizada, organizada, entre otros, por el Ministerio Ministerio de las Artes y las Culturas Culturas del Gobierno de Chile.
Multiespacio “El Vagón”: el sueño que hace 12 años tuvo un grupo de jóvenes que debió partir limpiando la basura La iniciativa surgió tras unos diálogos ciudadanos, donde se destacó la necesidad de contar con un espacio para desarrollar diversos aspectos de la cultura comunal :i. 1 _____ Actividades por el programa de aniversario de “El Vagón” Sábado 16 de agosto, desde las 18 horas: Kalewche Death Fest: bandas locales y de Valparaíso de rock-metal. Domingo 17 de agosto, desde las 16 horas: Encuentro de Rap, con cantantes de toda la Región. Sábado 23 de agosto, desde las 10 horas: Día de Los Patrimonios Patrimonios para los niños, niñas y adolescentes. 17:30 horas: Inauguración Inauguración de Exposición fotográfica de Rival Medios de Valparaíso. Sábado 30 de agosto: Feria Amigo-Amiga, feria gráfica, diseñadores diseñadores e ilustradores independientes. Todos los martes de 19 a 21 horas Taller de teatro para jóvenes y adultos. Todos los Jueves de 18:30 a 20:30 horas Taller de danza contemporánea contemporánea para jóvenes y adultos.
Elpórtico de ingreso a “El Vagón” ha abierto su puerta a las mis diversas actividades culturales que tienen existencia existencia en la ciudad y la zona., La abandonada ex Estación de Trenes, que era el basurero del centro de Ja ciudad, fue reconvertida por los integrantes de “El Vagón” en un importante importante centro cultural.. - - -