Autor: MARCO GUTIÉRREZ
“Se ha reinstalado la necesidad de crecimiento como una obligación ética”
“Se ha reinstalado la necesidad de crecimiento como una obligación ética” En medio del actual ambiente que vive el país, en particular el electoral, entre economistas y en el mundo empresarial existe cada vez mayor acuerdo en que fomentar el crecimiento y la inversión en el país es un tema que respaldan todos los aspirantes a La Moneda.
En esto también concuerda Eduardo Navarro, gerente general de Empresas Copec ligada al grupo Angelini, quien analizó los resultados de la compañía en el segundo trimestre, se refirió al avance del proyecto forestal Sucuriú en Brasil de US$ 4.600 millones y también al ambiente de negocios en el país. Respecto de esto último, Navarro señaló que “uno trata de ser optimista y se ven algunas señales positivas.
Si uno ve cómo está la discusión pública versus dos a tres años atrás, hoy nuevamente se ha reinstalado la necesidad de crecimiento de las actividades económicas como una obligación ética, como una condición indispensable para el progreso social, como un ingrediente fundamental para dar respuesta a tantas urgencias, como, por ejemplo, el desempleo, que hoy es una cifra tremendamente alta”. Añadió que “hoy vemos que todos los liderazgos están hablando de fortalecer, poner en el centro de la agenda, la actividad económica.
Evidentemente hay distintos énfasis, distintas capacidades para ejecutar estas iniciativas, pero lo fundamental es que el apoyo para restablecer el crecimiento económico es transversal en Chile hoy día”. El ejecutivo sostuvo que “hay otros temas que también se están incorporando a la agenda, como, por ejemplo, tal vez tener otro Estado, un Estado más eficiente.
Yo creo que Chile tiene riquezas, talentos, muchos recursos que hoy son altamente demandados, por lo que es importante concentrarnos en crear esas riquezas, económica, ambiental, social, humana, reencauzarnos hacia la senda del desarrollo y crecimiento”. Sobre el proyecto Sucuriú, señaló que la obra lleva 13,2% de avance, lo que representa 2,5% por sobre lo previsto. Asimismo, indicó que 4.800 personas trabajan en la iniciativa. Recordó que el proyecto generará 14.000 puestos laborales durante su construcción y, luego, cuando esté operando se crearán 6.000 empleos en la actividad industrial, forestal y logística.
Navarro comentó que la planta de celulosa que la filial Arauco construye en Brasil tiene una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas al año y que lograron un acuerdo con un operador logístico en ese país para trasladar por vía férrea ese producto hacia el puerto de Santos.. El ejecutivo analizó el ambiente de negocios en el país en medio del período electoral. En tanto, destacó el avance de 13,2% que llevan las obras del proyecto Sucuriú en Brasil. Eduardo Navarro, gerente general de Empresas Copec: Eduardo Navarro comentó que la planta de celulosa de US$ 4.600 millones que construyen en Brasil iniciaría su operación a fines de 2027.