Autor: J.P. PALACIOS
Senado despacha Presupuesto y repone fondos para el INDH
Las autoridades de Gobierno ayer destacaron el avance del Presupuesto en el Senado. Luego de tres días de intenso debate en la Sala de la Cámara Alta: Luego de tres jornadas de intenso debate, la Sala del Senado ayer despachó el proyecto de Ley de Presupuesto 2023.
La sesión de ayer estuvo marcada por la reposición de recursos que había rechazado la Cámara de Diputados para los programas del Instituto de Derechos Humanos (INDH) y el de asistencia de víctimas del estallido social del Ministerio de Justicia.
En el debate, desde la oposición hubo un cuestionamiento del actuar del INDH, poniendo en evidencia el caso de su exdirector, Sergio Micco, quien enfrenta una querella de organizaciones sociales por su accionar durante el estaSi la Cámara de Diputados rechaza reposiciones del segundo trámite, comisión mixta se constituirá el próximo lunes. llido.
El senador Juan Antonio Coloma (UDI) insistió en una votación separada del respectivo programa, que estaba en la partida del Tesoro Público, para rechazar sus recursos, argumentado que “mientras exista la cultura de la cancelación, este Parlamento no puede avalarlo”. Los senadores Matías Walker (Ind. ),Yasna Provoste (DC) y Gastón Saavedra (PS) recalcaron que “la causa delos derechos humanos, es de Estado”, defendiendo y recalcando su importancia y sus recursos. Luego, los senadores Claudia Pascual (PC) y Jaime Quintana (PPD) recordaron la génesis del Instituto de Derechos Humanos. “No hay gobernanza perfecta que pueda enfrentarse a errores, decisiones equivocadas, criterios erróneos o faltas de criterio; es imposible.
Y quiero terminar señalando mi solidaridad con Sergio Micco, por su trayectoria, su persona y el compromiso que ha tenido derechos humanos”, dijo, asu vez, el senador Ricardo Lagos (PPD). También intervino la senadora Fabiola Campillai (Ind. ), quien sentenció: “Yo sí puedo hablar de violación de los DD.HH. En Chile, porque los viví... necesitamos esta institución para que nos defienda”. En una estrecha votación, el programa de INDH fue repuesto por18 votos a favor y l6 en contra.
Con el compromiso del Ejecutivo de realizar un catastro de pacientes diabéticos insulino dependientes y revisar la canasta de aquellos que son menores y adolescentes, la Sala ayer también dio por despachada por unanimidad la partida del Ministerio de Salud. Respecto al per cápita en salud, en forma transversal, se solicitó al Ejecutivo, que en los presupuestos venideros se incremente el guarismo de manera sostenida.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aclaró que “los aportes a la salud primaria no se limitan al per cápita (... ). En cuanto a las demandas de los trabajadores, viene el proyecto de reajusteal sector público y ahíestudiaremos esos requerimientos”. En Educación, se repusieron los gastos variables de la asignación: programa de Becas Acceso a TICs, del programa Becas y Asistencialidad Estudiantil de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. También se restablecieron los gastos variables de la Junji y el programa Gastos Administrativos para el servicio Costa Araucanía.
También se comprometió mantener todas las fechas tradicionalmente consideradas en el Calendario Escolar 2023, tales como, el Día del Carabinero, Día la Fuerza Aérea y de las Glorias del Ejército, zanjando así las críticas respecto de una eventual eliminación de estas efemérides. Tras el despacho, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, declaró: “Yo soy un poco supersticioso, así que nunca celebro hasta que está todo finalizado.
Pero por supuesto este es un hito muy importante y al cabo de tres días intensos de trabajo es importante agradecer”. El lunes la Cámara de Diputados revisará el Presupuesto que viene del Senado y en caso de que rechace los cambios, ese mismo día se conformará una comisión mixta.