Editorial: Hidrógeno verde, una alianza que se teje desde las regiones
Editorial: Hidrógeno verde, una alianza que se teje desde las regiones a firma del Acuerdo de posicion preeminente puede verse Colaboración Nacional potenciada si se articula una coordipara el Desarrollo Terrinación interregional, se establecen torial del Hidrógeno en reglas claras, se desarrollan mercados internos y, sobre todo, se comparte una mirada que ponga a las comunidades en el centro de la ecuación.
Chile por parte de H2 L de traducirse en resultados concretos: espacios de diálogo para abordar generación de empleo local, formadesafios en conjunto, para alcanzar beneficios compartidos, como más fuentes de trabajo, mayor disponibidiversificación productiva y atracción lidad de energia y crecimiento para de inversión. Para Magallanes, signiChile, H2 Antofagasta, H2V Biobio y H2V Magallanes marca un punto de inflexión en la forma en que se concibe y desarrolla esta nueva industria energética.
Por primera vez, gremios regionales y la asociaLa descentralización que plantea este acuerdo -con principios de colaboración horizontal, gobernanza compartida y respeto a las particularidades ción nacional establecen un marco localeses un modelo que contrasta formal de asistencia que busca fica también avanzar en la construcción de un ecosistema robusto que integre a la industria, la academia, las autoridades y las comunidades, evitando que el desarrollo se limite a exportar energia sin dejar beneficios tangibles en nuestra zona. con la histórica concentración de Al respecto, fueron importantes compartir capacidades y aprendidecisiones en Santiago. Magallanes, Antofagasta y Biobio tienen realidades zajes, pero también construir una hoja de ruta común, coherente y productivas distintas, pero comparten con identidad territorial. El hidrógeno verde es una oportunidad desafios técnicos, regulatorios y de vinculación social que pueden enfrenestratégica para Chile y Magallanes tarse con diálogo y trabajo conjunto. ocupa un lugar privilegiado en este las regiones. Esa es -como remarcó el ejecutivola clave. ción de capital humano avanzado, La industria del hidrógeno verde es incipiente, pero avanza.
Si Chile quiere posicionarse como líder mundial, no basta con competir en tecnología o costos; es imprescindible demostrar las palabras Salvador Harambour, gerente de H2V Magallanes, en que se puede crecer de manera equilibrada, sustentable y con sentido de cuanto al esfuerzo que deben despertenencia.
El acuerdo firmado es una señal de que las regiones quieplegar los gobiemos regionales y las ren y pueden liderar este cambio. empresas para que los habitantes Ahora, el desafio es que la colaborade cada zona conozcan las oportunición prometida se convierta en una El valor de este pacto no reside únicadades que conllevan los proyectos. fuerza real para transformar el potenescenario global. Sin embargo, esta mente en la firma, sino en su capacidad Igualmente, enfatizó el valor de los cial en progreso compartido..