EDITORIAL: Hidrógeni verde: mirada realista
EDITORIAL: Hidrógeni verde: mirada realista 0 Editorial Hidrógeno verde: mirada realista Desde 2020, el país promueve una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde que identifica al norte como una zona clave por su radiación solar y capacidad. clave por su radiación solar y capacidad. airrupción del hidrógeno verde como vector energético ha captado el interés de gobiernos y empresas en todo el mundo. En teoría, e presenta como una alternativa limpia para lescarbonizar sectores de dificil transición, como la industria pesada o el transporte marítimo.
Sin embargo, más allá del entusiasmo, lo cierto es que el desarrollo de esta industria sigue estando marcado por incertidumbres técnicas, altos costos de producción, marcos regulatorios aún inmaduros y un mercado que, anivel global, está lejos de consolidarse.
En este escenario, la reciente presentación de la hoja de ruta regional para el hidrógeno verde en Antofagasta por parte del Gobierno Regional constituye una señal de interés político que busca preparar al territorio frente a una posible reconversión productiva.
El documento --cuyo desarrollo se extenderá hasta enero de 2026 aspira a identificar zonas preferentes, condiciones habilites, condiciones habilites, condiciones habiliEl éxito de esta hoja tantes y criterios de deruta dependerá compatibilidad territonosolo deloqueel "ialysocial, con part di ento, sino de pación ciudadana y en. foque técnico. su capacidad de Desde hace al menos articular políticas una década, países copúblicas reales. mo Alemania, Japón o Corea del Sur han impulsado estrategias para posicionarse como líderes en el uso y producción de hidrógeno limpio. En paralelo, regiones con abundancia de recursos renovables -como Australia, Marruecos, Namibia o el norte de Chilehan sido consideradas como potenciales polos de exportación. No obstante, a nivel internacional, las inversiones aún se concentran en pilotos, consorcios estratégicos y estudios de factibilidad. La hoja de ruta regional para Antofagasta puede ser un insumo útil, siempre y cuando no se transforme enun ejercicio declarativo, ni se sobredimensionen sus alcances. Planificar, con mirada territorial y participación ciudadana, es correcto. Pero también es necesario evitar una sobreexpectativa que termine por generar frustración. generar frustración..