Autor: LA DISCUSIÓN diario(plodiscusion.cl
"El eje Chillán-Chillán Viejo tiene una escala humana que facilita la construcción de un modelo metropolitano innovador"
"El eje Chillán-Chillán Viejo tiene una escala humana que facilita la construcción de un modelo metropolitano innovador" FOTOS: LA DISCUSION urbanista español Alfonso Vegara, presidente de visita Chillan hoy jueves 21 de agosto, a las 10.30 horas, para ofrecer la conferencia magistral "Territorios Inteligentes". La actividad se desarrollará en la Sala Claudio Arrau y es organizada por el Gobierno Regional de Nuble y la Dirección Regional de Cultura, con la colaboración de la Universidad de Concepción. Vegara es reconocido a nivel internacional por su trabajo en la transformación urbana de ciudades como Bilbao y Medellin, y por la difusión del concepto de superciudades, territorios que integran innovación, sostenibilidad e identidad cultural.
En conversación con La Discusión, adelantó algunas claves de su visión y el potencial que observa en Chillin y Chillan Viejo para proyectarse como un área metropolitana de alto valor patrimonial. -Usted ha desarrollado el concepto de ciudades inteligentes o superciudades. ¿ Qué cambios han significado para las personas en ciudades como Bilbao o Medellin? En Bilbao y Medellin el cambio ha sido profundo. No se trata solo de infraestructuras, sino de como las personas han recuperado la confianza en sus ciudades. En Bilbao la regeneración de la ria y la apuesta por la cultura transformaron la autoestima colectivay atrajeron talento e inversiones. Medellin paso de ser una ciudad estigmatizada por la violencia a ser referente global de innovación social, gracias a proyectos urbanos integradores. En ambos casos, la calidad de vida de la gente mejoróy. lo más importante, se generó orgullo de pertenencia.
Mirando el eje Chillán-Chillán Viejo, ¿qué fortalezas ve en este territorio para la transformación en una futura área metropolitana bajo el concepto de superciudades? -El eje Chillán-Chillán Viejo tiene una escala humana que facilita la construcción de un modelo metropolitano innovador. Hay un patrimonio cultural muy potente, tradición agricola y agroalimentaria con proyección internacional, universidades y centros de conocimiento, además de una localización estratégica en el centro de Chile.
Si se trabaja en red con ciudades cercanasy se potencia la identidad de su territorio, puede convertirse en un laboratorio de lo que llamamos superciudades: áreas capaces de crear una visión de futuro inteligente y compartida, que sumen fuerzas locales y proyecten una influencia global.
Usted fue figura clave en una de lastransformaciones más notables de una ciudad, como es el caso de Bilbao. ¿Cual fue la o las claves para dicha transformación? -La clave siempre ha sido la visión compartida. En Bilbao, lo esencial fue que las instituciones, la universidad, las empresas y la sociedad civil se unieron entorno a un proyecto común de futuro. Se pasó de la competencia entre actores a la cooperación, de mirar al pasado industrial a imaginar un futuro de cultura, servicios avanzados y calidad urbana.
La otra clave fuetrabajar en un modeloterritorial, no solo en proyectos aislados, integrando la ciudad con su entorno metropolitano. -Chilliny su entorno son unterritorio con un importante patrimonio material y cultural, de los más notables en Chile. ¿ Cómo conversa el concepto de ciudades inteligentes con el patrimonio y las tradiciones históricas y culturales? -Las ciudades inteligentes no buscan sustituir la identidad, sino reforzarla. La tecnologia es un medio para valorizar la historia, la música, la artesanía o la gastronomia de un territorio. Un ejemplo: mediante plataformas digitales el patrimonio se hace más visible al mundo, y a la vez se fomenta el turismo cultural y creativo. Chillan tiene la oportunidad de mostrar su tradición y su memoria como un recurso para el futuro, integrando lo mejor de su pasado con innovación y sostenibilidad.
En un contexto más global, glas superciudades como se vinculan con las grandes áreas metropolitanas como lo son el Gran Santiagoy el Gran Concepción? -Las superciudades, es decir, las ciudades con proyecto y vision inteligente de futuro, no compiten con las grandes metrópolis; se conectan y complementan con ellas. En un mundo global, el valor esta en las redes. Chillán puede articularse como nodo especializado en agroalimentación, innovación y cultura dentro del sistema chileno de ciudades, complementando al Gran Santiagoy al Gran Concepción. La fortaleza esta en la cooperación multinivel, donde las grandes áreas metropolitanas y las ciudades intermedias generan sinergias en lugar de duplicidades. Visión de futuro Lo que se puede aprender de Bilbao es que no hay que copiar proyectos icónicos, sino el método. Eso significa tener una visión de futuro, definir proyectos estratégicos con capacidad transformadora y trabajar en gobernanza colaborativa. Chillán puede desarrollar un 'efecto Guggenheim' propio, no en forma de museo, sino en iniciativas que la proyecten internacionalmente y refuercen su identidad local. Con creatividad, cooperación y una mirada metropolitana. es posible lograrlo.. Es reconocido a nivel internacional por su trabajo en la transformación urbana de ciudades como Bilbao y Medellín. Hoy ofrece la conferencia magistral "Territorios Inteligentes", en la Sala Claudio Arrau. URBANISTA ESPAÑOL ALFONSO VEGARA, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN METRÓPOLI Visión de futuro Lo que se puede aprender de Bilbao es que no hay que copiar proyectos icónicos, sino el método. Eso significa tener una visión de futuro, definir proyectos estratégicos con capacidad transformadora y trabajar en gobernanza colaborativa. Chillán puede desarrollar un 'efecto Guggenheim' propio, no en forma de museo, sino en iniciativas que la proyecten internacionalmente y refuercen su identidad local. Con creatividad, cooperación y una mirada metropolitana. es posible lograrlo. Comentó que 'hay un patrimonio cultural muy potente. tradición agricola y agroalimentaria con proyección internacional".