Autor: OSCAR VALENZUELA
UC abre nueva admisión para mujeres en ciencias y matemáticas
También hay opciones de ingreso especial femenino en la U. Mayor y en Ingeniería de la U. de Chile. María Isabel Cortez, académica de la Facultad de Matemáticas UC y encargada del nuevo ingreso femenino a las carreras de ciencias.
Comienza ahora mismo: cupos para entrar con menor puntaje a Astronomía y varias licenciaturas N esta admisión 2022 se - abre una nueva oportunidad para las estudiantes de cuarto medio con talento científico y matemático: la Pontificia Universidad Católica estrena el nuevo Cupo Mujeres en Ciencias. ¿En qué consiste? Permite el ingreso a cuatro carreras de mujeres que hayan quedado en lista de espera y hayan obtenido un puntaje mínimo en la Prueba de Transición (PDT) de Matemática. Las carreras son Astronomía (pide mínimo 650 puntos) y las licenciaturas en Física (650 puntos), Estadística (680) y Matemática (690). Cada una abrirá cuatro cupos por esta vía de admisión. Para optar basta que las jóvenes postulen a la carrera como primera opción, queden en la lista de espera y cumplan con el requisito del puntaje. Por eso es muy importante postular bien el martes 11, cuando se conocerán los resultados de la PDT.
“La matrícula en estas carreras tiene una disparidad de género súper grande; menos del 20% de la matrícula de pregrado son mujeres y se ha mantenido más o menos constante en el tiempo, no ha mejorado.
Es algo que no se observa en otras carreras, como Biología o Química”, explica María Isabel Cortez, académica de la Facultad de Matemáticas y directora del eje “Liderazgo femenino y equidad de género” del plan de acción Ciencia 2030 UC. El motivo de esta diferencia, opina, es una barrera cultural: "Tiene que ver en parte con que las matemáticas se asocian a lo masculino, a diferencia de otras carreras científicas. Puede que las estudiantes no vean este tipo de carreras como algo a lo que ellas podrían postular. No vamos a resolver el problema de la inequidad de género con esto, pero es un primer paso”. Más información en admisionyregistrosuc. cl bit. Ly/3mVs EDJ). Brecha de género En la Universidad Mayor también tienen una postulación especial para mujeres en ciencia, tecnología e ingeniería. Piden un promedio mínimo de 500 puntos en las pruebas de Matemática y Comprensión Lectora, además de un puntaje total promedio (con NEM y ranking) de 450 puntos.
La opción es ingresar a estudiar en las sedes de Santiago o Temuco a caAlumnas en Beauchef Ingeniería en la Universidad de Chile fue pionera en implementar cupos femeninos: desde 2014 las jóvenes que quedan en lista de espera tienen la opción de ingresar a la tradicional facultad de Beauchef. Este año hay 70 vacantes y -para hacerse una idea en 2021 la última alumna que ingreso por esta vía lo hizo con 705 puntos, versus los 718,6 del último seleccionado por la admisión habitual.
“No se observan diferencias significativas en rendimiento académico entre quienes ingresaron por admisión regular con las estudiantes que ingresaron por equidad de género; tampoco brechas en la persistencia o en los tiempos de finalización de la carrera”, destaca Ziomara Gerdtzen, directora de Diversidad y Género de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. En este tiempo subió el número de chicas matriculadas por el sistema regular. “No sólo tiene que ver con la existencia de estas vacantes, sino de una cultura institucional que valora la diversidad y hace que sea un entorno más atractivo”, sostiene. Para optar a esta admisión se pide un puntaje ponderado mínimo de 650 puntos y postular en primera preferencia. Información en ingenieria.
Uchile. cl (https://bit.ly/3Hyz5VA). rreras como Ingeniería Civil Industrial, Biotecnología o Data Science. "No están compitiendo con las estudiantes que entran por la vía regular: esta es una lista nueva de ingreso y en cada carrera se van seleccionando los mejores puntajes de acuerdo a los cupos disponibles”, aclara José Ignacio Rodríguez, director de Admisión U.
Mayor. "El objetivo es hacer eco de un problema que levantó la OCDE hace algunos años, que señaló una brecha de formación de mujeres en las carreras de tecnología, lo que a su vez estaba produciendo una brecha en los salarios”, comenta. “Lo que hacemos es que las estudiantes puedan tener una admisión especial para ingresar a esas áreas”. Información en admisionmayor. cl (https: //bit. Ly/321CZMKk).