Colegio El Labrador promueve espacios libres de celulares e invita a charla so b re crianza y ap ren dizaje digital
Colegio El Labrador promueve espacios libres de celulares e invita a charla so b re crianza y ap ren dizaje digital Conscientes de los grandes desafíos educativos educativos del siglo XXI, el Colegio El Labrador de Victoria ha reafirmado reafirmado su compromiso con una formación integral, integral, humanizadora y centrada en el bienestar bienestar de sus estudiantes, estudiantes, implementando el Protocolo de No Uso de Teléfonos Celulares Celulares y Dispositivos Tecnológicos Tecnológicos durante la jornada escolar. Esta medida responde a una visión educativa que prioriza el desarrollo desarrollo integral del ser humano, fomentando ambientes seguros, colaborativos y centrados centrados en el aprendizaje aprendizaje significativo. El uso de dispositivos dispositivos tecnológicos en contextos educativos es un tema ampliamente ampliamente debatido a nivel mundial.
Sin embargo, el Colegio El Labrador Labrador ha optado por una postura clara: en lugar de prohibir por prohibir, el objetivo es generar espacios de aprendizaje más plenos plenos y saludables, donde donde estudiantes puedan concentrarse en la interacción interacción directa, el pensamiento crítico y la construcción de relaciones interpersonales interpersonales basadas en el respeto y la empatía.
La implementación de esta política se basa en estudios recientes que destacan los riesgos riesgos del uso excesivo de pantallas en niños, niñas y adolescentes, tales como la distracción distracción constante, la afectación afectación de la memoria a largo plazo y el impacto impacto negativo en la salud mental y física. Además, se busca enfrentar problemáticas problemáticas asociadas al uso de celulares en el contexto contexto escolar, como el ciberacoso, la exposición exposición a contenido inapropiado inapropiado y la pérdida de habilidades sociales sociales fundamentales. Al priorizar la comunicación comunicación directa y el contacto humano, fomentamos fomentamos una convivencia convivencia más armoniosa y un sentido de pertenencia pertenencia que contribuye al bienestar comunitario. comunitario.
Por lo tanto, esta política no se centra en rechazar el avance avance tecnológico, sino en guiar su uso hacia fines educativos específicos, específicos, promoviendo el uso consciente y regulado regulado de dispositivos dentro de contextos planificados.
De esta forma, los estudiantes pueden desarrollar competencias digitales digitales sin sacrificar aspectos aspectos fundamentales de su crecimiento personal personal y académico. invitación: En el marco de esta política, política, la comunidad Victoriense Victoriense y localidades aledañas está cordialmente cordialmente invitadas a participar participar en la jornada: Charla: “Crianza y Aprendizaje Digital: El Desafío de la Era de las Pantallas”. Miércoles 15 de mayo. 16:00 horas. Gimnasio del Colegio Colegio El Labrador de Victoria. Dirección: Portales Portales #1021 Esta instancia contará contará con la destacada participación de la Dra.
Carolina Pérez Stephens, educadora educadora de párvulos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Educación de la Universidad de Harvard, reconocida por su trabajo en desarrollo desarrollo infantil, alfabetización alfabetización digital y crianza en contextos tecnológicos. La charla abordará temas actuales actuales y relevantes para padres, madres, docentes docentes y estudiantes, brindando orientaciones orientaciones prácticas sobre el equilibrio entre tecnología tecnología y convivencia familiar.
Durante el encuentro encuentro se profundizará en estrategias concretas concretas para fomentar un uso equilibrado de la tecnología en el hogar, hogar, evitando que esta se convierta en una barrera para la comunicación comunicación y el afecto.
Además, se reflexionará reflexionará sobre el impacto de los entornos digitales digitales en el desarrollo emocional y cognitivo de niños, niñas y adolescentes, adolescentes, abordando tanto los riesgos como las oportunidades que el uso adecuado de dispositivos puede ofrecer.
Invitamos a padres, madres, apoderados, apoderados, docentes y estudiantes de la comuna comuna a participar activamente activamente en esta jornada, jornada, como parte de un compromiso compartido compartido por formar una comunidad más consciente, empática y conectada con lo verdaderamente verdaderamente importante: importante: el crecimiento integral de nuestros estudiantes. Porque, así como en el campo se siembra con esfuerzo y paciencia, en nuestro colegio sembramos valores, conocimientos conocimientos y vínculos que perduran más allá del aula. Con el apoyo de toda la comunidad educativa, seguiremos labrando futuro con responsabilidad, compromiso compromiso y una mirada puesta en el bienestar de nuestros estudiantes. estudiantes. Invitamos a padres, madres, apoderados, docentes y estudiantes de la comuna a participar activamente en esta jornada fi ;1] P3ir;0] 1 DRIANZA Y ENDIZJAJE DIGITAL: L DESAFIO DE LA ERA. LAS PANTALLAS”1 DETALLES DE LA ACTIViDAD DE 2025. ) IIMNASIO DL COLEL ELLARPADOR. 1 PORTALES F 75ERMO5! ;1] 5p3ur d lu iavWd;0].