Entre ciencia y filosofía: comienza tercera versión de la Conferencia Internacional Chic en Puerto Williams
Entre ciencia y filosofía: comienza tercera versión de la Conferencia Internacional Chic en Puerto Williams 41 Ciencias drmirrpnll de rtvo de 222B EL MAC&LLANES Entre ciencia y ifiosofía: comienza tercera versión de la Conferencia Internacional Chic en Puerto Wihiams 3 Li evento busca fomentar el diá]ogo interdisciplinario para abordar las causas úkimas del cambio dimático a través de la experiencia de pensadoras y pensadores nacionales e internacionales.
Cómo entender el cambio o Ltddesde Ltddesde una miraS a da que integre múltiples a valoree más allá de le investige cina científica? ¿ Cómo es puede promover esta visión a través de un sistema de colaboración institucional? ¿ Oirá tienen en común le flegión de Atacama y Cabo delIcrnos cuando se trata de explorar La vida en el liniver so Picardo Parsi, director de frivesrigacién del Centro Intar nac, on-al Cebo de Momos (Chic) y académico de la Universidad de Magellanes (Umag) destacó cpJe estas son las rnterrcçentee centrales que se abnrdarán en la Tercera Conferencie fnternacic rial Chic en Puerto ddliants bajo el lema “Pilceofies, Educación y fitices pare la Conservación Biocultural”. Fomentar el diálogo Laterdieciplinarte El evento que es inaugurará este Lunes 22 de mayo. busca fomentar el diálogo interdisci plinario para abordar las causas ultimas riel cambio climáticri a través de la experiencia de pen sarioras y pensadores naciona les e internacionale& De he cho. le jornada comenzará con la charla magistral de l. a Dra. en lirtgúlstice Elisa Loncon. itro fil) Mogen y As Mapu: claves fi losóficas mapuche para la rege neraciónbiocuitu. raLyel retorno al equilibrio. Posteriormente, laDra. en filosofla, Angélica Ve lasco, ahondará sobre el Ecofe mm lamo y Etica AnirrLar. La jornada de Inauguración seré abierta pr la Dra. Francis ca Maesardo, directora Chic y del Centro Universitaüo timag 5 Puerro Wiliiarrra, la vicerrecto ca de Investigación de la Urnag, Claudia dsrrada y la rectora de la Universidad de Chile, la Dra.
Rosa Detrás, quienes represen tan a Las instituciones de edo cación que junto a La Pontificia Universidad Católica de Chile (PucI y le Unrversirlad de Norrh Teses CUNT) laderan el consorcio del Chic: un modelo de colabo ración académica que pone en valor la pluralidad y el trabajo rrensdisciplnerio. Atacama y Celso de Nona.
Durante La conle:enci. a también también es destacará la estreche re lación entre la Región cte AtacamayCabnde&-lornce AtacamayCabnde&-lornce respectoal desarrollo de la ciencia en zonas extremes yle exploración del pa sado, el presente y el futuro del pele y el planeta.
En ese sentido, Pablo Gui lodrán, director ejecutivo de la Corporactón Regional de Paleontologla de Atacama (Cia h. nAtacarna), resalta la idea de que “en las zonas extremas de Chile, como Atacama en el norte y Cabo de Hornos en el extremo sur, el pata lidera la ciencia biocu[turel para obser var al cambio climático global, lea respuestas de la blata subantérrice subantérrice y proponer análisis novedosas de educación y fi loeofla de las causes últimas del cambio climático”. Esto se veré acompañado art la inau guración por al gobernador de la Región de Atacama. Miguel Vargas. La delegada preeidencial preeidencial de la Provincia Antártica da Chile, Constanza CaJista y el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández.
L,ae causes riltiujas del cambio climático Ilespuas de dos conleren cias internacionales en don de el foco estuvo en Las causas próximae riel cambio climáti co, corno la deloreetación ylas emisiones de carbono, este año el ojo estará puesto art las cari sas últimas: a decir, cómo loa valores y cosmovisiones orlen tan a la sociedad hacia rnodoe de vida más o menos eoste nibles, multiplicando sabores que acompañarán la inauguración inauguración y toda la canferenora con destacadas pensadores, junto con autoridadee coma la sere mide Ciencias da la Región de Magallanes y la Ansírtica Chi lene, Verónica Vallejos. 1 r It. ? » h “! t ks ei, ,. 7. i.
Ceaira Subeatárttiro Caha 1&Haresa, » Durante la conferencia también se destacará I estrecha relación entre la Región de Atacama y Cabo de Hornos resoectoal desarrollo de la ciencia en zonas exirernas yla exploración del pasado, el presenle y el futuro del país y el planeta Parque Etoebotánleo Ornare, en et izaste de Isleta NavarIne Ornan es rin jardin boté, aire y área pretsda.