Autor: Maria Alejandra Pino C.
Exigirán al Presidente Boric que se priorice el Puente Cochrane
Exigirán al Presidente Boric que se priorice el Puente Cochrane TEMA DEL DÍA na y Juan Antonio Coloma.
En la oportunidad, expusieron la necesidad de materializar estas iniciativas los alcaldes de Valdivia, Carla Amtmann; de Paillaco, Cristian Navarrete, y de Mariquina, Rolando Mitre, del Gobierno Regional y de la Câmara Chilena de la Construcción (CChC) sede Valdivia.
Y si bien se esperaba que los ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; Obras Públicas, Jéssica López, y de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, informaran losavances de dichos proyectos, sólo esta última asistió a la sesión. Montes se excuso el lunes y López debió cancelar el viaje debido a instrucciones del Presidente Gabriel Boric en el marco del cambio de gabinete. La ausencia de los ministros causó molestia entre senadores y alcakles. De Urresti dijo que entendia la justificación de la ministra del MOP, pero que no había excusa para que subsecretarios no fueran parte de la instancia. Asi, el senador indicó que la presencia de estas autoridades era relevante, ya que la concreción de estos proyectos está vinculada a "una decisión política" más que técnica.
E l estado de avance de los proyectos de accesos norte y sur a Valdivia, y Puente Cochrane fue revisado ayer en la sesión de la Comisión de Obras Publicas del Senado, la cual se realizó en el Salón Jorge Millas de la Universidad Austral de Chile.
Frente al Puente Cochrane los parlamentarios exigieron prioridad presidencial tras acuerdo de la Comisión, mientras que respecto de los accesos norte y sur, la Dirección General de Concesiones informo que las bases de licitación serian ingresadas a Contraloria en octubre para toma de razon, por lo tanto, el llamado a licitackin podría materializarse a finales de este año o en enero de 2026 para iniciar la construcción, eventualmente, en 2030. La instancia busco dar respuesta a la comunidad regional sobre estas iniciativas largamente demandadas y que han presentado un sinnúmero de atrasos en su concreción.
La sesión se realizó en Valdivia a partir de la solicitud realizada por los senadores por Los Rios, Maria Jose Gatica (quien la preside), Alfonso de Urresti (integrante) e Ivan Flores (quien asistió en representación de su par Matias Walker). Fueron parte de la reunión además los senadores Sergio GahoPUENTE COCHRANE El avance del proyecto Puente Cochrane fueel primer punto en la tabla. Uno de los acuerdos adoptados en la sesión fue solidtar una reunión formal al Presidente de la República Gabriel Bo ric para exigir que sea prioridad.. EN VALDIVIA. Ayer sesionó la Comisión de Obras Públicas del Senado. Uno de los acuerdos fue reunirse con el Mandatario, para que agilice obra esperada por más de una década. Alcaldes pidieron seguimiento a ese proyecto y los de accesos norte y sur. Ministros de Vivienda y de OOPP se restaron de la instancia. CON UNA MASIVA PRESENCIA DE DIRIGENTES Y REPRESENTANTES DE LAS COMUNAS DE MARIQUINA, PAILLACO Y VALDIVIA SE REALIZÓ AYER LA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DEL SENADO. ALCALDES EXPUSIERON DEMANDAS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS. PIDEN UN SEGUIMIENTO DE LOS AVANCES. REALIZACIÓN DE LA SESIÓN EN VALDIVIA FUE IMPULSADA POR LOS SENADORES MARÍA JOSÉ GATICA, ALFONSO DE URRESTI E IVÁN FLORES. MOUDE BUISTOSAINO NOTKIAS 66 No queremos más papeles ni convenios simbólicos.
Exigimos una decisión política firme que ponga el desarrollo de Valdivia como prioridad nacional. .. " Maria José Gatica Senadora 66 Todos los meses hay un vecino que enterrar, un accidente o una situación que altera la normalidad de quienes vivimos en Valdivia por la ausencia de los puentes.
Esto no puede seguir así. .. " ES EL AÑO EN QUE PODRÍAN COMENZAR LAS OBRAS DE DOBLE VIA EN LOS ACCESOS NORTE Y SUR DE VALDIVIA, SEGÚN FUE INFORMADO AYER EN LA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DEL SENADO. 2 PROYECTOS REGIONALES FUERON ABORDADOS AYER POR SENADORES, ALCALDES, Y AUTORIDADES NACIONALES Y REGIONALES ACCESOS NORTE Y SUR A VAL DIVIA Y PUENTE COCHRANE. 3 SENADORES POR LA REGIÓN DE LOS RIOS FUERON PARTE DE LA SESIÓN REALIZADA AYER EN LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE MARIA JOSÉ GATICA, IVÁN FLORES Y ALFONSO DE URRESTI.
Alfonso de Urresti Senador Exigirán al Presidente Boric que se priorice el Puente Cochrane En ese contexto, entregó algunas cifras: 8 mil 252 vehiculos transitan diariamente en la via PaillacoValdivia y 92 rescates vehiculares es el promedio anual (en base a cifras de Bomberos). Además, identificó las deficiencias, planteando algunas solicitudes como inspección y mantención preventiva en zonas de hielo, especialmente en la cuesta cero, en el kilometro 18,4 al 19; mejoramiento de puentes, correcto funcionamiento de pórticos informativos y aumento de fiscalización enla via, sobre todo, de camiones. "Necesitamos su ayuda para detener este crimen social hacia los usuarios de la ruta T 206", concluyó su presentación el jefe comunal, quien recalco que "necesitamos inversión ahora, necesitamos que por lo menos se proyecte la inversión de la doble vía en tramos, no queremos ver morir más gente". A suvez, el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, enfatizó en que existen atrasos innecesarios en el mejoramiento de la via Valdivia-Mariquina, lo cual -dijoperjudica la inversión en la comuna. "Todos los dias tenemos accidentes.
Ustedes son testigos, y eso es realmente preocupante", sostuvo, manifestando también la necesidad de un segundo acceso a la comuna: "Tenemos un puente unidireccional en este minuto, les pido que en esto tomemos todas las cartas que podamos y dar alguna solución lo más pronto posible a la comuna de Mariquina". Además, afectará proyectos asociados, como la revitalización de sectores como General Lagos, Isla Teja y el tan anhelado desarrollo costero de Valdivia que nuestra ciudad tanto necesita", complemento.
GOBERNADOR REGIONAL Tras la sesión, el gobernador Luis Cuvertino valoro la reunión "franca y directa", y lamentó la ausencia de los ministros. "Hubo la posibilidad que tanto parlamentarios, especialmente de nuestra región, como alcaldes y el Gobierno Regional pudiésemos expresar, con un énfasis de frustración, rabia y enojo por la actitud centralista que ha tenido el pais para atender las demandas de la región. Como Los Ríos hemos sido victimas de ese centralismo desde el punto de vista de las urgencias que tenemos y de la necesidad de desarrollar estos proyectos. Hubo compromisos e información que habrá que ir evaluando". Por otra parte, valoro el apoyo transversal que existe de autoridades regionales y comunales, organizaciones comunitarias y entes privados para empujar la iniciativa.
En tanto, propuso ante la Comisión la conformación de una mesa de seguimiento de la obra, a fin de que los organismos públicos a cargo reporten bimensualmente los avances. "Estamos en un momento muy fino de definición, muy fino. Cada retraso es un año más de espera", expuso.
Es asi como en la sesión entregó un oficio con la propuesta a los representantes de los ministerios: "Venimos en solicitar formalmente que se establezca y se decreteuna instancia de seguimiento y reporte biACCESO NORTE Y SUR Los accesos norte y sur a Valdivia fueron el segundo tema abordado en la sesión. Senadores y alakles resaltaron la importancia de contar con mejores vias y apuntaron a las muertes que se producen en esas rutas debido a accidentes de transito. El alcalde de Paillaco Cristian Navarrete recordo en la oportunidad las promesas incumplidas respecto de este proyecto.
Acusó que "no ha habido una inversión real, no hemos sido escuchados y solasin una solución a corto plazo. mente hemos visto promesas". (viene de la página anterior) Esta petición surge debido a que, luego de una década de anunciado este proyecto, aún no se ha concretado. También, a la incertidumbre que existe respecto de plazos y de los presupuestos asociados. Recientemente, fuesometido a reevaluación en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia debido al alto costo en su ejecución. Ayer, la ministra Toro Informó que la reevaluación obtuvo recomendación satisfactoria (RS), paranuevas consultorías de evaluaciones de mecánica de suelo.
Por otra parte, a partir de un convenio mandato será el Ministerio de Obras Públicas el que ejecute el proyecto. "Exigimos una decisión política firme que ponga el desarrollo de Valdivia como prioridad nacional", afirmó la senadora Gatica, quien apuntó a que se han gastado más de 2 mil 500 millones de pesos en trámites y permisos, y que la única licitación presentada en 2024 fue declarada inadmisible por falta de recursos: "No queremos más papeles ni convenios simbólicos", plante.
A su vez, el senador De Urresti se refirió a los impactos que la ausencia de esta estructura tiene para la comunidad: "Todos los meses hay un vecino que enterrar, un accidente, o una situación que altera la normalidad de quienes vivimos en Valdivia por la ausencia de los puentes, esto no puede seguir asi y esperamos que el caso se aborde con la urgencia que requiere, no podemos aguantar más dilaciones". En tanto, el senador Iván Flores cuestiono el quehacer de los ministerios para avanzar en estas iniciativas y durante la sesión exigió a los representantes de las carteras involucradas mayor claridad en los plazos en quese materializaran las obras.
En tanto, destacó que "me alegra que los tres senadores de la región estemos unidos, de frente, reclamando por la excesiva burocracia e incapacidad de resolver cuestiones que pasaran a la historia por su dilación, por las imprecisiones, incapacidades o mentiras, tanto sobre el puente Cochrane como de los accesos norte y sur a Valdivia". En la sesión, la alcaldesa Amtmann planteo la necesidad de este proyecto: "Sin duda, los ta conjunta del estado de avance de estas obras ante los parlamentarios de la region y esta municipalidad. El foco de esta medida debe ser la transparencla y claridad, asegurando que la información fluya de manera sistemática hacia la ciudadania y sus representantes", es parte del oficio. Asuvez, el presidente de la CChC Valdivia, Pedro Matamala, relevo algunos impactos del retraso de la iniciativa: "Se corre el riesgo de que los costos aumenten, debido a reajustes por inflación y encarecimiento de materiales.
Cuanto más se demore, más difícil será financiar la obra y cumplir con los plazos que el gobierno ha propuesto". "Este retraso también promensual, en la que los ministerios de Vivienda y Urbanismo y en Valdivia siga empeorando, de Obras Publicas rindan cuenvocará que la congestión vial mos enojados. Estamos frustrados. Tenemos niveles altos de desconfianza.
No creemos en los plazos ni en las respuestas que se nos dan" y dijo que el problema estructural en el nuloavance de la obra responde a un "Estado centralista y burocrático que abandona a las revaldivianos y valdivianas estagiones". 66 No queremos más papeles ni convenios simbólicos.
Exigimos una decisión política firme que ponga el desarrollo de Valdivia como prioridad nacional. .. " Maria José Gatica Senadora 66 Todos los meses hay un vecino que enterrar, un accidente o una situación que altera la normalidad de quienes vivimos en Valdivia por la ausencia de los puentes.
Esto no puede seguir así. .. " ES EL AÑO EN QUE PODRÍAN COMENZAR LAS OBRAS DE DOBLE VIA EN LOS ACCESOS NORTE Y SUR DE VALDIVIA, SEGÚN FUE INFORMADO AYER EN LA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DEL SENADO. 2 PROYECTOS REGIONALES FUERON ABORDADOS AYER POR SENADORES, ALCALDES, Y AUTORIDADES NACIONALES Y REGIONALES ACCESOS NORTE Y SUR A VAL DIVIA Y PUENTE COCHRANE. 3 SENADORES POR LA REGIÓN DE LOS RIOS FUERON PARTE DE LA SESIÓN REALIZADA AYER EN LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE MARIA JOSÉ GATICA, IVÁN FLORES Y ALFONSO DE URRESTI. Alfonso de Urresti Senador.