MACHADO, POETA DE TODAS LAS SOLEDADES
MACHADO, POETA DE TODAS LAS SOLEDADES DESDE UNA CONCIENCIA INDIVIDUAL Y CRÍTICA QUE LE NEGABAN EVADIRSE DELA REALIDAD NIA SUMARSE AL GREGARISMO POLÍTICO TAN RECURRENTE, ANTONIO MACHADO HABLÓ DESDELA HERIDA DE UNA. ESPAÑA DIVIDIDA. ALOS 150 AÑOS DE SU NACIMIENTO, SU POESÍA Y PENSAMIENTO SIGUEN SIENDO TESTIMONIO DE REFLEXIÓN Y FIDELIDAD SIN EVASIONES VANAS.
EVASIONES VANAS. pos pos ntonio Machado (Sevilla, 26 de juio de 1875 Cole, 22 de febrero de 1939) poeta que terminó en el exi de a autocrtic, bajo una voz aparentemente sencilla pero honda, profunda persiste como un faro enla confusión intelectual de cualquier otro tiempo.
Noes casual que su poesía aranque como un grito ala conciencia ndividualmisma como un acto de responsabilidad y honestidad ala verdad como ejes Sinónimo de conciencia activa actoque pone en valorla relación el sujeto con larealidad, una verdad que nos guste o no, devuelve la mirada y mos interroga. Esta es la mirada cia presente ensuobra, Su poesía algual que su pensamiento "o caducan, permanece en el iempo.
En "Campos de Castilla" (1912), más allá del cantozlpaisajenatural es unretrato duro, aveces áspero, de la realidad social y espiritual de una España decadente yahasta aveces amarga, Pero el poeta nose límita a describir sino que interroga, denuncia y, sobre todo, obliga a reflexionar. Castila ocupa en su obra un lugar como símbolo y como herida abierta, es un matriz cultural que condiciona el alma española. Por eso sus poemas, ejos de ser una evocación del paisaje y recuerdos de oros tiempos, se deseribesobretodoesatiera desgarrada, despojada de tópicos ni idealismos, antaño dominadora, ahora dominada por sus contradicciones y sus úiatrices.
La España perdedora, que describila Generación del98(poraño enel quese perderonlas colonias americanas). Esta tensión entre dominación y servidumbre história atraviesa su bra con una mirada implacable, que evita el sentimentalismo fácil Machado recorrió sus mesetas, sus paisajes, sus pueblos detenidos en el tiempo, su gente resignada el abandono, el hambre, el esfuerzo la decadencia de todo el paí Su amor ala tierra lo plasma ahora como un teritorio desolado, ste de epíit, un campo de ruinas donde sólo quedaban la memoria "de loque fue", que pese a la "España de charanga y pandereta", está la otra más honda, enla qe anida una tradición ética y una potencia moral dormida. Esas ties áidas y silenciosas, que, consu austeridad y su vastedad, es un símbolo a la patria profunda, "Casi miserable ayer dominadora" y ala vez dominada por sus propias limitaciones.
A Machado le enerve los males de país: lagrandeza extinguida de un pasado histórico, de un pueblo extinguida de un pasado histórico, de un pueblo extinguida de un pasado histórico, de un pueblo extinguida de un pasado histórico, de un pueblo.
MACHADO, POETA DE TODAS LAS SOLEDADES El posa Avtonio Machado, ao 24 ños uno au spas, toos quer, qu acaba de compl Fé ños posan e u boda «de toa memoria lvl don precio de evoca unos» incapaz de constuirunfuturo, una Castila que duele, que, por dolerte, le dolía toda entera Encarnó con lucidez trágica realidad de Epaña y sus divisiones: "la que sueña y labora sus cuatro palmos de tera", que aspira ala justicia, y la que oprime, niega, y empuña el látigo: "españolito que vienes / al mundo, te guarde Dio; / una de las dos Españas /ha de helate el corazón". Su mirada crtica nose limitaba a su presente inmediato, sino que atravesaba la historia yla cultura, denunciando la inercia de una nación entrenada ¡ consigo misma! Su enfado eramaúyúsculo, pero nunca gta resuena siempre en él na advertencia áspera la división ideológica y moral que marcaría el destino y queintuyó antes. de queestallarala guerra.
Su poesía está marcada por un profundo amor sutiera, arremetió contrala"España oficia", la que seaferra clichés, y reivindica una España. plural, abierta ala modernidad, pero in perder su memoria, ¡su identidad! Su relación con la modernidad es dificil Mientras el filósofo Ortega y Gasset defendía el progreso delos uevos tiempos de producción, la modernización... como caminos par sai del atras, (europeicemos España) Machado anunciaba que el progreso material sin una reforma profunda del espíritu yla ética podía servacio o incluso peligroso.
Esa tensión con Ortega, o más bien de éste hacíael poeta, al queninguneó representó un debate abierto de quién sostuvo que la solución alacrisisno staba solo en cambios policos o alacrisisno staba solo en cambios policos o alacrisisno staba solo en cambios policos o alacrisisno staba solo en cambios policos o alacrisisno staba solo en cambios policos o alacrisisno staba solo en cambios policos o BAEZA Y Maciano leme aquí ya, profesor de lenguas vivas (ayer maestro de gay-saber, aprendiz de rus en un pueblo húmedo y fr destartalado y som entre andaluz. y mandes? entre andaluz. y mandes? económicos, sino enuna transformación tica que implicabareconocer los eroresy asumir todas as responsablidades colectivas, La filosofía que ate en "Juan de Mairena", donde bajo el seudónimo de un profesor ficticio, él lo fue de francés en Baeza, despliega todA una reMexióncrtica quese extiende ala sociedad y sus deformaciones, que incluso va más allá, al con cepto de identidad nacional.
Ant la encrucijada la tradición y modemidad, quería evitar caer en los nacionalismos excluyentes ni en la sumisión ciegaalsenviismo sectario que escondía algunas modas intelectuales. modas intelectuales. "SOY EN EL BUEN SENTIDO DELA PALABRA, BUENO" Ramón del Valle-Inclán, maestro y amigo, dio: *un poeta del compromiso, no dela evasión" que apuesta y se expresa en versos menos conocidos, pero igualmente poderosos: El hombre que va delante / y no mira hacia atrás / está ciego o va ligero", frase que recuerda la necesidad de la memoria para no repetir erores y para construir vn futuro con consiencia, Un verso que resume su ética, reza: "Despacito y buenaletra/elhacerlas cosas bien/ importa más que elhacerlas. * Esta modestia es una llamada a laresponsabilidad diria, alrigory al compromiso con la verdad, en todas las facetas de la vida. ¿Juan Ramón Jiménez lo describió como "el único verdadero hombre bueno desu generación pro la bondad que emana tanto ensu coherencia vital yen exigencia ética desu obra Mediantelos apócrifos, crea personajes defccón, conducto porel cual urde ese afán que arrastró continia continia Efancts e Baeza Ja) antes cebo ate Llegó nnorambre de 12 paro después dela mute desa posa Lora fenagosiode pierdo Sigo en 1920, cdo o ina cited one inst Gnral yTéeicode cs cs cs cs. - - - - - - - MACHADO, POETA DE TODAS LAS SOLEDADES Portada del lb: Los Machado Urano: Cai ión Ediciones) an24 caras nadia Sa pensamiento, aL e posa, recalar nec emo. emo. inmensa mar nos esperan «Dormirás muchas horas todavía / sobre la orilla vieja, y encontrarás una mañana pura amarrada tu barca a otra ber a otra ber Los «Proverbios y cantares» para el autor de Campos de Castil, poesía sentenciosa enque lareflexión va cuajando en dichos que parecen desordenados, una intensa preocupación por los erores humanos contemplados desde la cs Pa LOS MACHADO Y UNAMUNO: toda su vda, el coloquio entre su soledad y el anhelo de compañía.
En Soledades' el sujeto soltaro cante lamelodíade muchos recuerdos úsoñados... elpoeta soñador busca a plenitud: lahospitaldad del amor laverdad delas cosas: «Alma, que en vano quisiste ser más joven ¡ cada día, / arranca tu fo, la humilde for de la melancolía» o «Donde acaba el pobrerío la la melancolía» o «Donde acaba el pobrerío la la melancolía» o «Donde acaba el pobrerío la serenidad del recogimiento, «A mis soledades voy, / de mis soledades vengo, / porque para andar conmigo / me bastan mis pensamientos» Las dudas acerca del saber y acerca de los límites y formas del saber levan al sujeto a la «larividenciadelanecedad o maldad yalreconocimiento delas propias ilusiones y desilusiones, «odo hombre tiene dos batallas que pelear. / en sueños lucha con Dios / y despierto, con elmar» Y precisamente esta angustia late al fondo: «Cuatro cosas tiene el hombre / que n sirven enlamar. / ancla, goberalley remos /y miedo denaultagar», es decir que estamos llamados a caminarporel mar dela ida sn detenerse, solo, sinsevirsede ningún instrumento queno sean sinsevirsede ningún instrumento queno sean CABLE500 MOM * PUENTE GRÚA ABUS * BOMBA DRAGADO GIW * LADRILLOS ) TRANSFORMADOR * MALLAS FORTIFICACIÓN* BARRAS MONTAJE * MOTORES CORREAS * POLEAS * MOTORES DIESEL * EJES CONO GHANCADOR Por orden de Codelco Chile división El Teniente 3 CARRETES CABLE CB FREETOX MAZ 1 KV 4 500 MM. SUBESTACIONTAG LEGRANO 2200 COCA! 12050.00 SARAS MONTA FEESTAADO 22 una MIS OROLIOSMALIAFORTIACACIÓN 225 MIS ES MALAS ACMA 260 MTS STONES DEMAOERA "ale CUNAS Y PLANCHAS CESGASIE A. CARBONO. 5 pales LABIOS AEFRACTAMOSIUNGE ALUMNA NUEVOS. ZADLLOS CORREA TRANSPORTADORA 772x120 mt NUEVOS eS decana LEDO SJ, entonces la 128 Got vts lle 21 "tots 1867. Le ox to de seguridad, Fotos ios base o RE ESERCADNICS CO PUENTE GRÚA ABUSGETAEBE 1OTONS, NUEVO. FONBA DEDRAGADO GILSA26x28599/KWCN 2009 "a NOTORE DIESEL CATEAPLLAR DEUTZ VOL EVA, 3 LOROS NEUMATICOS DEVOLTEO. CABEZALES Y BOOM DE NARTILOS, CLNDROS HORALLIOS STR. AEDUCIORES ALA. POLASCANZALIEMIOL 150 290m=129 A MOTORES ELIANE OM VÁLULAS PICA LEVAS ¿ ul Marticorena y Cía.
R.N.M. 26,1173, 1606 Fano 225126000 » wivmarticoenajulio. com Fano 225126000 » wivmarticoenajulio. com Fano 225126000 » wivmarticoenajulio. com los suyos propios, los conocidísimos versos: «Todo pasa y tado queda, perolonuestros pasar / pasarhaciendo caminos, caminos sobre la mar» «Caminante, son tus huellas / el camino, y ada más; / caminante, no hay camino, / se hace camino al andar. / Al andar se hace camino, y al volverla vista atrás / se vela senda que nunca / e ha de volve a pisar / Caminante, no hay camino, / sino estelas enel mat» EL CRIMEN FUE EN GRANADA Este compromiso ético alcanzó su máxima expresión en la Guera Civil española. Poeta de la República, pero su defensa no fue una exaltación ideológica ni tna bandera parisana, sino una defensa del humanismo yla dignidad frente ala barbarie. Su poema "El crimen fue en Granada" denuncia con sencillez y hondura la violencia y el odio, sin dramatismos grandiocuentes, consensibidad que prioriza la humanidad. En su exo y muerte en Colioure, sur de Francia, Machado vivió el dolor del desarraigo yla derota, pero nunca renunció asu palabra.
La famosa nota: "Estos días azules y este sol de la infancia" es un adiós austero en medio del olvido de guien con ocho palabras resume dolor y serenidad, dignidad personifica. «Al borde del sendero un día nos sentamos. Ya nuestra vida es tiempo, y nuestra sol cuita son las desesperantes posturas que tomamos. para aguarda. mas Ela o faltará la cita» ".