Autor: Claudio Ramirez
Start-up viñamarina destacó en la Expo Mundial de Osaka
Start-up viñamarina destacó en la Expo Mundial de Osaka n menos de una década E a start-up viñamarina "Plan 3D" paso de ser planso una idea estimulada por una necesidad familiar a una empresa exportadora cuyos productos tienen como destino Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, entre otros paises.
Carolina Chávez, diseñadora industrial y cofundadora de la empresa -junto con su colega Cristián Navarro-, recordó que el 2016, a raiz de la solicitud de su padre, quien necesitaba un simulador de via biliar, comenzaron a hacer simuladores con fabricación 3D para planificar cirugías y simulación clínica.
Hoy, con el apoyo de Start Up Chile, Corfo y ProChile abastecen a instituciones chilenas como la Universidad de Chile y la Universidad Andrés Bello, y también a casas de estudio estadounidenses como la Universidad de Columbia y de San Diego. Sus productos, que son cerca de 26, van desde corazones y pulmones hasta extremidades y órganos de todo tipo, cada uno pensado para enseñar y entrenar habilidades clinicas de forma más segura y realista.
LANZAMIENTO EN JAPÓN Su último dispositivo, denominado VeniFit, es un innovador modelo de venopunción diseñado para fortalecer la formarés", comentó Carolina Chávez, añadiendo que tienen muchas expectativas tras este paso por tierras niponas. *Desde el año 2019 que empezamos a exportar nuestros productos, principalmente a Estados Unidos y Europa, pero Asia es un mercado en el que nunca habíamos estado antes.
Es la primera vez que tenemos este contacto más cercano y la recepción fue muy buena", explico la emprendedora, quien se entusiasma con la opción de abrir una nueva puerta para sus productos. "Muchas personas del área de la salud probaron los simuladores y les encantó.
En ese sentido, pudimos validar que ción práctica en salud que fue recientemente lanzado y exhibido en la Semana de la Innovación de la Expo Mundial que se desarrolla en Osaka, Japón. "Estuvimos en el pabellón de Chile y nos fue muy bien. Mostramos nuestros simuladores y despertaron mucho inteellos son igual de innovadores allá.
Por ejemplo, en el caso de VeniFit nos comentaban que la piel o las venas se sentian mucho más realistas que otros si muladores", agregó, subrayando que además pudieron conoer los avances que existen. "Nos pudimos conectar con el ecosistema emprendedor y saber cómo funcionan los negocios allá, nos comentaron que es un poco más lento, pero a la vez muy confiable. También tuvimos la posibilidad de visitar centros de innovación", explicó.
Sobre VeniFit, tras ser lanzado en Japón, ya fue validado en el pais por la Universidad Andrés Bello. "Permite que los estudiantes puedan practicar la punción venosa para extraer sangre o para inyectar medicamentos", detalló. "Es increible ver el crecimiento que hemos tenido. Empezamos en un espacio muy pequeño y hoy estamos funcionando en dos pisos.
Al principlo éramos dos personas yahora somos seis (. .. ). No somos un equipo muy numeroso, pero hemos avanzado mucho en eficiencia para poder dar abasto con los pedidos y también ha sido clave trabajar con distribuidores", manifestó. "Estuvimos en el pabellón de Chile y nos fue muy bien. Mostramos nuestros simuladores y despertaron mucho interés". 2016 surgió la empresa que hoy exporta sus productos a Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Carolina Chávez Cofundadora Plan 3D. INNOVACIÓN. En menos de una década, "Plan 3D" abastece con sus prototipos del cuerpo humano a universidades nacionales y extranjeras. "Estuvimos en el pabellón de Chile y nos fue muy bien. Mostramos nuestros simuladores y despertaron mucho interés". 2016 surgió la empresa que hoy exporta sus productos a Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Carolina Chávez Cofundadora Plan 3D CAROLINA CHÁVEZ DESTACÓ RECEPCIÓN EN TIERRAS NIPONAS.