Juan Pablo Saffie, CFO Servipag: “Los ingresos han caído, pero la utilidad se ha duplicado en los últimos años”
Juan Pablo Saffie, CFO Servipag: “Los ingresos han caído, pero la utilidad se ha duplicado en los últimos años” EN LA MENTE DEL CFO Juan Pablo Saffie, CFO Servipag: “Los ingresos han caído, pero la utilidad se ha duplicado en los últimos años” POR FRANCISCO NOGUERA En En los últimos años, la industria industria de recaudación de pagos registró un aumento de competidores. El nuevo escenario obligó a unos de los principales actores del sector, Servipag, a reconfigurar su estrategia estrategia y su relación con la competencia. Hoy Servipag mantiene su lideraz go en el segmento de recaudación, aunque en elárea de medios de pago compite con decenas de nuevos actores que ingresaron antes y después de la Ley Fintech. Juan Pablo Saifie, CFO de la firma fundada en 1990 por Banco de Chile y Bci, reconoce que el nuevo escenario ha exigido una revisión continua del modelo de negocios.
“En los últimos cinco años hemos vivido cambios súper grandes, relacionados relacionados al aumento exponencial de la digitalización posterior al Covid19, cambios regulatorios en la industria y la promulgación de la Ley Fintech”. Cabe recordar que, mientras la Ley Fintech permitió el acceso de nuevos actores a la industria de medios de pago, en 2021 Servipag también enfrentó otro cambio estructural: el TDLC aprobó una nueva tabla de tarifas para Transbank, lo que encareció las comisiones y forzó a Servipag a suspender los pagos con tarjeta de crédito. Aunque los efectos de todos los cambios son dificilesde medir, laevolución laevolución de los ingresos de la empresa da señales claras. En los últimos seis años, la facturación creció apenas un 2%. Considerando que en ese mismo periodo la inflación superó el 30%, los ingresos reales han caído. También, en ese mismo lapso, el número de sucursales bajó de 540 a 170. -j, Cree que Servipag identificó tarde los cambios? -No es que los identificamos tarde. Lo que pasa es que hoy los cambios sonmuchomásfrecuentesydemayor sonmuchomásfrecuentesydemayor impacto. Antes tenias un cambio regulatorio grande cada tres años. Hoy es cada cuatro meses. Esa es la dinámica enla que estamos.
Por eso, hoy uno de los pilares que inculcamos es la agilidad y la resiliencia. -j, Cómo esperan enfrentar el presente de la industria? -Hoy la estrategia está principalmente principalmente en dos focos: modernizar y optimizar el canal presencial e innovaren canales digitales. Pese alfenóni eno de la digital digital ización, hay un segmento de la población que no ha seguido esa corriente, por lo que buscamos seguir entregando este servicio.
Mientras tanto, en lo digital estamos consolidando y optimizando nuestro modelo modelo de negocio, creando nuevas propuestas y, principalmente, integrándonos con nuevasformas de pago. -&V cuál es su relación con los nuevos competidores? -Las fintech han crecido de forma forma exponencial y, pese a que son competencia, hoy las vemos como socios estratégicos. Muchos de ellos son proveedores de Servipag, y nosotros también somos proveedores proveedores de ellos.
Por ende, vemos una oportunidad interesante de crecer en lo digital. -L. asfintech ofrecen este servicio directamente. ¿Cuál es la ventaja competitiva de ustedes? -Tenemos un track record de 35 años, somos una empresa regulada regulada por la CMF y por la Unidad de Análisis Financiero. Contamos con experiencia, equipos capacitados capacitados e invertimos fuertemente en ciherseguridad. Las fintech nos complementan con velocidad, juventud, ganas, nervio. Eso genera una relación súper simbiótica.
El costo de la ciberseguridad -, Cuál es su diagnóstico respecto a la caida de los ingresos reales? -La competencia ha sido un desafio y nosotros nos hemos centrado en eficientar las operaciones a través de inteligencia artificial y mbotización de procesos.
Eso se refleja en nuestra utilidad, ya que, si bien nos hemos contraido en ingresos, la utilidad se ha duplicado en los últimostres años. -Pese al crecimiento acumulado de la utilidad en los últimos años, en 2024 el monto cayó un 24%. ¿A qué se debe? Una de las principales razones es la inversión quevenimos ejecutando en ciberseguridad y tecnologia. En los últimos años ha habido varios eventos de ataques en la industria que han generado denegaciones de servicio. No podiamos quedarnos atrás. Aproximadamente un 10% de nuestro gasto operacional corresponde corresponde a ciberseguridad.
Para el año 2024, eso equivale a $1.900 millones. ¿Cómo lograrán aumentar la facturación? Lo principal es tener nuevas formas de recaudación a través de productos de valor agregado que estamos desarrollando en el área de innovación. Ahi destacan el pago con Q R. 1 ink de pago y otras alternativas que estamos explorando. -Seguirán reduciendo el número de sucursales? Ese proceso está prácticamente terminado. No queremos perder capilaridad. capilaridad. Hay sucursales en lugpres remotos que pueden no tener la rentabilidad que nos gustaria, pero cerrarlas podría generar un daño irreversible irreversible para ese tipo de localidades.
Aunque el ajuste tiene una mirada financiera, también tiene sus limites. -Actualmente, el 88% de sus transacciones son vía web. ¿Cómo esperan que evolucione esa proporción? proporción? -Creemos que ya estamos acercándonos acercándonos a un punto de equilibrio.
Esperamos que la red de sucursales que tenerros hoy sea muy parecida a la que mantendremos en cinco 11 años más. 0 Frente a la irrupción de nuevas tecnologías, mayores costos y menores ingresos reales, el CFO explica cómo han enfrentado los cambios con eficiencia operativa y un cambio de visión respecto a sus competidores. «Las fintech han crecido de forma exponencial y hoy las vemos como socios estratégicos”. Margen bruto Cifrasen % Desempeño de SeniiPag 1 Ingresos (LP Millones 7,32% L1iiÍ LS 2019 4325g 2019 202 A A 2024 2020 401E 2022 r 40403 Utilidad CLP Millones Usuarios registrados Miles 3351 2019, 202W. Preterencias % CAMAL OIGA[ CANAL PRESENCIAL 3.716 2019 2024 :1:nia r 2024 FUEIIFE SERVIPA(, ESCANFA ELCDIGO QR PARA VEA ELVIDEO 2019.