Autor: C E D U
Tercera versión del 7th Gear Challenge de Ingeniería UdeC lo posiciona como semillero de startups tecnológicas en Chile
Tercera versión del 7th Gear Challenge de Ingeniería UdeC lo posiciona como semillero de startups tecnológicas en Chile La tercera versión el 7th Gear relevancia de esta iniciativa Challenge, confirma la como uno de los programas de emprendimiento universitario más relevantes del país, una edición que contó con 10 equipos finalistas elegidos entre 138 postulaciones que presentaron sus soluciones tecnológicas ante el inversionista norteamericano Christopher Klaus, con el objetivo de adjudicarse una inversión inicial de US$ 25 mil.
Fueron tres los proyectos de base científico-tecnológica que se adjudicaron la inversión inicial para crear sus empresas en Estados Unidos, esto luego de un proceso intensivo de formación y aceleración liderado por Gearbox, la preaceleradora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, FI UdeC, un camino que debieron recorrer los integrantes de cada equipo que se extendió por más de tres meses, periodo dedicado a fortalecer sus modelos de negocio, capacidades técnicas y visión internacional. “La tercera versión de selección de emprendimientos de equipos UdeC para instalarse en Estados Unidos con el apoyo de Chris Klaus ha resultado extraordinariamente exitosa. Se registró un número récord de postulantes, participación de estudiantes de diferentes facultades, equipos interdisciplinarios, con un conjunto de ideas innovadoras en las que la incorporación de IA destaca como punto en común.
Esta tercera versión invita a pensar en nuevos desafíos para el próximo año y permite fortalecer los vínculos de C E D U C E D U colaboración con el equipo de Chris Klaus, quien además compartió en forma muy generosa y abierta su experiencia para alcanzar con un emprendimiento de base tecnológica su primer unicornio, cuando aún el término no estaba totalmente acuñado. Es por tanto una colaboración muy fructífera promovida por la Facultad de Ingeniería y liderada por el decano Pablo Catalán, un ejemplo para el sistema universitario nacional”, sostuvo el rector de la UdeC, Carlos Saavedra. En su estadía en Chile, para la etapa final de este desafío, entre el 21 y 23 de julio, Chris Klaus, valoró el crecimiento del programa y el talento de los estudiantes. “Los equipos fueron asombrosos, presentaron ideas excelentes y muy diversas. Se está corriendo la voz, cada vez más estudiantes se animan a emprender. El mejor momento para hacerlo es mientras aún eres estudiante, porque puedes encontrar a tu cofundador en la misma sala de clases.
Todo comenzó con el contacto del decano Pablo Catalán, pero ha sido clave el ecosistema que Gearbox ha sabido construir”. En línea con lo anterior, el decano de la Facultad de Ingeniería UdeC, reafirmó el impacto de este desafío, que desde 2023 se realiza con éxito en la Facultad. “Desde el momento que comienzan a trabajar en su emprendimiento los estudiantes están pensando en mercados internacionales. Creo que el ecosistema de innovación y emprendimiento que tenemos hoy en nuestra Facultad es único en el país. Es difícil encontrar dinámicas similares en función de la motivación, del entusiasmo y de la calidad de la propuesta de parte de nuestros estudiantes”, dijo.
A su vez, el salto cualitativo en los proyectos presentados en este desafío 2025 fue destacado por la directora ejecutiva de Gearbox, Fernanda Díaz de Arcaya, “como equipo Gearbox estamos súper felices del desempeño que tuvieron nuestros estudiantes el día de la final del 7th Gear Challenge. Demostraron un profesionalismo y un desarrollo tecnológico de sus soluciones de nivel global. Y la verdad es que se demostró un avance que fue creciendo exponencialmente desde que partimos con el programa en abril hasta ahora y que quedó demostrado en esta final.
Así que muy orgullosos también del desempeño, del compromiso y la dedicación”. Las dos versiones anteriores del programa resultaron en nueve empresas tecnológicas de estudiantes FI UdeC creadas en Estados Unidos, de las cuales dos ya han recibido una segunda inversión por parte de Chris Klaus alcanzando un monto total de US$ 150.000.
La realización durante el 2025 de la tercera versión de este Challenge confirma la relevancia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción como un polo de innovación y emprendimiento en el contexto continental y como semillero y origen de grandes soluciones de base científico-tecnológica con alcance global. PROYECTOS GANADORES 2025: Chambify: Es una App para conectar personas que necesitan trabajar con quienes requieren realizar trabajos de fuerza física. Equipo: Walter Cifuentes (Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Civil) y Sebastián Rojas (Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico). “Nos sentimos espectacular, muy emocionados. Fue un trabajo de un año, partimos con Walter en el programa Despega, que era un proceso formativo, así que fue mucho, mucho trabajo. Creo que la emoción es esa, de culminar un proceso de harto sacrificio, de harta disciplina y creo que lo que se viene ahora es más de lo mismo”, dijo Sebastián Rojas. PAIR: App móvil, plataforma, que automatiza el proceso de inspección de estructuras; captura de fallas de manera manual y asistida por visión artificial. Equipo: Francisco Fuentealba (Ingeniero Civil), Cristóbal Fuentealba (Ingeniería Civil Informática) y Fernando Cuevas (Astronomía). “Súper felices y agradecidos por esta oportunidad. Acá en Gearbox nos apoyaron mucho. En Ingeniería Civil las innovaciones son difíciles, por esto, ganar con un proyecto relacionado a Civil da un valor adicional”, comentó Francisco Fuentealba. PetFile: App que integra inteligencia artificial para organizar fichas veterinarias almacenando y organizando la información. Equipo: Esteban Constanzo (Ingeniería Civil Industrial), Joaquín San Martín (Ingeniería Civil Informática) y Millaray Villablanca (Medicina Veterinaria). “Emocionados por esta oportunidad. En verdad, esto es todo un desafío. Hemos trabajado durante el semestre, estamos muy felices de participar en esta experiencia. Y gracias a Gearbox por creer en nosotros. Nuestro objetivo ahora es poder consolidar un Minimum Viable Produc, MVP, para poder desarrollar y conseguir una validación con usuarios reales”, aseguró Joaquín San Martín. Pablo Catalán, decano de la Facultad de Ingeniería UdeC, Carlos Saavedra, rector de la UdeC y el inversionista Chris Klaus. Directora de Gearbox, Fernanda Díaz de Arcaya junto a uno de los equipos que se adjudicaron la inversión. Chambify, PAIR y PetFile fueron los tres proyectos ganadores con base científico-tecnológica que se adjudicaron la inversión inicial para crear sus empresas en Estados Unidos.. Equipos ganadores del 7th Gear Challenge 2025. Equipos ganadores del 7th Gear Challenge 2025. Pablo Catalán, decano de la Facultad de Ingeniería UdeC, Carlos Saavedra, rector de la UdeC y el inversionista Chris Klaus. Directora de Gearbox, Fernanda Díaz de Arcaya junto a uno de los equipos que se adjudicaron la inversión.