Claudio Fuentes: “Cambio radical ya no significa cambiar todo: es que el Estado funcione”
Claudio Fuentes: “Cambio radical ya no significa cambiar todo: es que el Estado funcione” Claudio Fuentes E l director del Instituto de Ciencias Sociales de la UDP, Claudio Fuentes, es uno de los académicos que más siguió las dinámicas de la Convención en 2021. Ahí, la izquierda, al igual que la paralela campaña del Presidente Boric, promovía "cambios radicales" al modelo neoliberal.
Hoy, 4 años después, encuestas recientes ratificaron un cuadro distinto: en Criteria, el 65% del público de derecha se mostraba a favor de que los cambios sean "cambios radicales", mientras que en la izquierda solo 53% lo prefería así.
Y en Cadem, en el atributo "podrá hacer cambios radicales", José Antonio Kast lidera por 36% v/s 20% de Jara, e incluso Kaiser marca 16%. --¿ Se "dio vuelta la torta" de lo que es cambio radical? --La primera reflexión para entender esto es: ¿ qué significa para la gente un cambio radical? En los procesos constituyentes, los espejos de propuestas refundacionales, particularmente el primero, estábamos pensando en cambiar estructuras. Y la opinión pública rechazó ambas, de izquierda y derecha.
Entonces, con cambio radical no se está pensando tanto en cambiar todo y partir de nuevo, sino que en ciertas preocupaciones que tiene la ciudadanía donde ve que el Estado no está cumpliendo con esa expectativa.
En inmigración, quieren que dejen de llegar ilegales, la radicalidad no está por eliminar el sistema de mercado o eliminar el Estado, sino que ponerle atajo a un problema bien concreto; en seguridad, a los delitos violentos, y en temas sociales, el ejemplo más emblemático, las listas de espera. Entonces, la radicalidad hoy tiene que ver con que el Estado sea eficiente en resolver ciertos problemas cotidianos, demandas muy concretas. Cambio radical es que las cosas, el Estado, funcionen, y que brinde efectivamente protección. --O sea algo "radical", es al final algo tan simple. --Yo creo.
Pero es que es básico, simple, pero no ha funcionado... ¿desde cuándo tenemos las listas de espera? ¡ Lagos! Y ni el Estado, ni el sistema han podido resolver algo que parece sencillo, pero que afecta mucho.
Entonces, la promesa particularmente de Kast es: "Hay una emergencia y vamos a dedicarnos a 3-4 puntos que requieren más atención". --¿ Y por qué este giro? ¿ El maximalismo de la Convención? ¿ Seguridad? --Un factor fue el desastre del proceso constituyente 1, y yo sumaría el proceso 2. La gente les dio el beneficio de la duda, y no lograron ponerse de acuerdo. Por el doble fracaso, hoy hay una solicitud mucho menos maximalista: "Yo quiero 3 cosas", delincuencia, inmigración, crecimiento y quizás algo social, salud.
La frustración frente a un sistema que no resuelve, te lleva a apostar por alguien que me dice "Yo lo voy a resolver ahora". --La última encuesta ICSO-UDP mostraba que Kast es percibido como más de derecha, incluso que Kaiser (64% lo ubicó en el extremo de derecha, y a Kaiser solo 51%), y aún así gana. ¿Por qué él está enganchando más? --Porque entendió 2 cosas. Uno, establece un eje: restaurar el orden y la autoridad en Chile, y lo dice. Y segundo, lo hace a partir de propuestas muy concretas. Esta estrategia de los planes que empieza a lanzar todas las semanas la desarrolló desde el verano y ahí empezó a subir. Y ahí le ha ganado sobre todo a Matthei: logra instalarse como alguien que abordará esos temas, y es en sectores populares donde le va mejor. Y Matthei se focalizó en "tengo buenos equipos y soy garantía de gobernabilidad", ¡pero esa promesa no es concreta pues! Es difusa.
Puede que a uno no le gusten las propuestas de Kast, pero está la radicalidad. --No solo Kast creció, Kaiser también tuvo su minuto. ¿Lograron virar la agenda o solo leyeron el momento? --Supieron leer bien. Más Kast que Kaiser.
Logra capturar las demandas prioritarias, organiza una propuesta, y su promesa, podríamos discutir después si la va a cumplir, es "yo le resuelvo estos temas". --¿ No crees que "La rebeldía se volvió de derecha", citando al libro del argentino Pablo Stefanoni, que analizaba a Trump, Bolsonaro y Milei? --Eso podría ser más algo más cercano a Kaiser, de Kast podría interpretarse en algunas opiniones. ¿Cuándo es rebelde Kast hoy? Cuando dice, el Congreso no es tan relevante y "voy a ocupar el Poder Ejecutivo para hacerlo funcionar.
O con la drástica reducción del Estado, los US$ 6 mil millones. --Te preguntaba si llevaron la agenda hacia un lado porque el mismo Kast dijo "no quiero venir a administrar la mediocridad, sino hacer un cambio radical"; y la experta Ximena Jara interpretó que "el voto de Kast es contra lo que él entiende como inmovilidad", tras años de otros gobiernos. --Sí, el cambio radical en su discurso es ser el outsider fuera de los mismos de siempre, y "vengo a cambiar". Y esa radicalidad de Kast se funda en hacer funcionar al Estado de un modo en que no ha funcionado, y que asuma otros roles. "Lo conservador está en los que gobernaron" --Guido Girardi confesó que tras años de la izquierda en el poder, están "quedando como los conservadores", y Stefanoni decía que hoy "las élites son de izquierda y las derechas representarían a las personas comunes". --Tiendo a compartir eso.
La izquierda, Jara, el PS, defendiendo la responsabilidad fiscal y Kast en pensiones, diciendo "va a implicar más deuda, pero el Estado de algún modo lo financiará". Lo conservador en gradualismo, consensos, está hoy en el establishment que gobernó en los últimos 30 años, e incluyo a Matthei. Kast juega esa carta. Pero él no puede ser un Milei, porque Milei venía de afuera. Kast no, viene de la UDI.
Pero sí, su discurso de "oye, ellos lo han hecho siempre", impacta en sectores populares. --¿ Y qué puede hacer Jeannette Jara ante este nuevo "cambio radical"? --Debería identificar 2-3 propuestas estrella que remezcan el debate, que desafíen el statu quo, que rompan. Hasta ahora lo único un poco más disruptivo es el ingreso vital.
Pero todavía no le escucho propuestas más "radicales". Cientista político y académico UDP Claudio Fuentes: "Cambio radical ya no significa cambiar todo: es que el Estado funcione" Ante una opinión pública asociando ahora a la derecha la idea de cambios, explica que la gente espera soluciones concretas en seguridad y economía, y que Kast las muestra. P ABL O S ANHUEZA Alex von Baer.