EDITORIAL: Las dudas sobre el macro PDA
EDITORIAL: Las dudas sobre el macro PDA Amedida Amedida que el tiempo avanza y se hace inminente la entrada en vincia del macro Plan de Descontaminación Atmosférico Atmosférico (PDA) para la zona norte de Los Lagos, aumentan las dudas sobre su implementación yen particularsobre los recursos para cumplir con sus objetivos. Este plan incorporará incorporará a nueve comunas: Osorno, San Pablo, Purranque, Río Negro y Puerto Octay, en la provincia de Osorno; y Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt, en la provincia de Llanquihue. El anteproyecto considera considera sólo 40 mil subsidios de aislación térmica y45 mil recambios de calefactores a pellet para todas ellas, distribuidos en una década. Hay ya un antecedente complejo en la región con el primer PDA, el de Osorno, que estuvo vigente desde 2016.
A pesar de haber contemplado una asignación de 15 mil subsidios de aislación térmica y25 mil recambios recambios de caIelctores sólo para esa comuna, sus metas fueron incumplidas de manera significativa, alcanzando cerca de 7 mil subsidios de aislación y 6 mil recambios. Este fracaso se atribuye fundamentalmente fundamentalmente a una menor disponibilidad de recursos. En el complejo escenario del erario fiscal, persisten sobradas dudas acerca de los fondos que realmente se asignarán para los subsidios asociados a este macro PDA. Las voces de alcaldes y dirigentes sociales son daras al respecto: temen que las metas sean nuevamente nuevamente ilusorias y que las comunas más pequeñas queden desatendidas. El compromiso de apoyo choca choca con una realidad presupuestaria ajustada. No hay dudas acerca de la necesidad de avanzar efectivamente efectivamente con el macro PDA. La mejora de la calidad del aire es una política pública esencial para la salud y bienestar de kas habitantes. Sin embargo, con la incertidumbre incertidumbre sobre los recursos y el escaso liderazgo observado en el Ministerio de Medio Ambiente, el próximo gobierno tendrá que comprometer sus esfuerzos esfuerzos y recursos de manera decidida. La continuidad continuidad y éxito de esta iniciativa no pueden depender de la voluntad puntual, sino de una política de Estado.
Aunque el debate sobre la calidad del aire no ocupe un lugar tan prominente en la agenda pública como en otras oportunidades, es innegable que representa un problema ambiental y de salud que se debe enfrentar enfrentar con decisión y recursos adecuados.
La evidencia evidencia científica y la experiencia previa en Osorno son pruebas suficientes de la urgencia de actuar con pragmatismo yasegurarel financiamiento necesario para lograr los objetivos. o Editorial Las dudas sobre el macro PDA Shi los necesanos para cumplir los objetivos, el mejoramiento de la calidad del aire en la región será sólo humo.. - - - - - - -