Autor: PALOMA DÍAZ ABÁSOLO
LOS DESAFÍOS DEL avellano europeo para consolidar su crecimiento
LOS DESAFÍOS DEL avellano europeo para consolidar su crecimiento En las últimas dos décadas, los avellanos europeos pasaron de ser una especie casi desconocida en Chile a convertirse en el tercer frutal más plantado del país, superado solo por los cerezos y nogales.
Con 36.395 hectáreas ubicadas entre las regiones del Maule y Los Lagos, según los datos del Ministerio de Agricultura, solo entre 2014 y 2024 se cuadruplicó la superficie del fruto seco, que en el año 2004 apenas llegaba a las 868 hectáreas, y se espera que durante el próximo año se planten seis mil nuevas hectáreas.
De la mano del impulso que significó el establecimiento de las primeras plantaciones por parte de AgriChile, perteneciente al grupo italiano Ferrero, que desde sus inicios ha sido prácticamente el único poder comprador de las avellanas en el país, y la posibilidad de mecanizar diferentes labores, hoy es el frutal con mayor potencial de crecimiento en superficie para los próximos años.
Si bien en un comienzo se percibía como una especie rústica y de fácil manejo, los principales asesores de avellanos europeos aseguran que el aumento de las plantaciones y la cultura frutícola de los productores chilenos han impuesto nuevos desafíos.
Entre ellos destacan que es clave aumentar la productividad por hectárea y hacerla sostenible en el tiemFRANCISCO JAVIER OLEA po, afinar los manejos desde el establecimiento de los huertos hasta la nutrición y las podas, estudiar la química de los suelos especialmente en la zona sur, cuidar la calidad de la fruta y la sustentabilidad de la producción.
Con una superficie que ya supera las 36 mil hectáreas, situándose como el tercer frutal más plantado en Chile con la proyección de sumar seis mil hectáreas más solo en el próximo año, los principales asesores de esta especie recomiendan poner el foco en aumentar la productividad y mantenerla estable en el tiempo, invertir en infraestructura, cuidar la sustentabilidad y calidad, y estudiar los suelos..