ESTÁNDAR PARA DIFERENCIARSE
Al definir estándares morfológicos universales para la comercialización de plantas frutales, laindustria de viveros busca generar un valor diferenciador reconocible para toda la fruticultura. Presentamos los ejemplos de avellanos y cítricos. roberto León, Gerente Comercial de Vitrogroup María Eugenia Arévalo Pimiento, ingeniero agrónomo, M.Sc.
Y asesora técnica en producción de plantas Alberto Cortes Bustos, Gerente Técnico dela Estación experimental La Palma de la Pontificia Universidad Católica DESDE HACE TIEMPO, Viveros de Chile (AGV) viene trabajando en su “Sello de calidad y sustentabilidad de plantas”, un sistema de acreditación voluntario que busca con su protocolo, generar un valor diferenciador reconocible para la fruticultura.
Este sello, que fue desarrollado a través de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) se centra en la implementación de protocolos para estandarización de procesos y productos, mediante el establecimiento de criterios de clasificación de calidades de plantas, a través de aspectos fitosanitarios, morfológicos y de genuinidad varietal. Además, seconsideraelfomento de prácticas que crean valor ambiental y social, generando asíimpactoen lasempresas, las personas y el medio ambiente.
Maritrini Lapuente, Directora Ejecutiva de Viveros de Chile, destaca que “el desarrollo de este sistema de acreditación, es un hito relevante para la industria y no hubiese sidoposiblesinelapoyo de FTA (institución que participó en esta iniciativa desde 2020) y quehapermitido definirestándares morfológicos medibles para plantas de arándano, avellano europeo, cerezos, cítricos, nectarinos, nogales y vides de mesa. Con ello se definieron además los tipos de plantas comercializadas por especies queson categorizadas bajoeste protocolo”. Cada especie considerada enelsellocuentacon tablas que establecen requisitos mínimos de calidad morfológica. Es así como en promedio se establecieron cercadecuatroestándares morfológicos medibles por especie, que si bien existían, difieren tanto en la forma de medición, como en los valores del estándar en sí.
“Gracias al Sello de calidad y sustentabililad es posible contar con parámetros para cada tipo de planta, lo que permite al productor comparar calidades desde el punto de vista morfológico, además de saber cuáles el estándar mínimo que lebe cumplir una planta antes del establecimiento para asegurar su máximo potencial”, comenta Daniela Saavedra, Gerenteproyectos y desarrollo de Viveros de Chile. La calidad en primer lugar Los parámetros son distintos dependiendo del tipo de planta y la especie. Es asícomo en especies como cerezos, avellanos y nectarines el diámetro de eje refleja muy bien la calidad, además, de una importante correlación de esta variable conla altura lograda en vivero. María Eugenia Arévalo Pimiento, ingenieroagrónomo, M.
Sc. y asesora técnica enproducción de plantas, indica: “La aplicación de estándares únicos para clasificarlos distintos tipos de plantas producidas en cítricos y en avellano europeo da muestra del crecimiento y madurez que ha alcanzado la industria del viverismo en nuestro país, poniendo en primer lugar la calidad de la planta, haciéndola reconocible para productores en cualquier vivero.
Todos los socios pueden alcanzar los requisitos para que sus productos en las diferentes especies puedan ser merecedores del Sello de calidad de plantas”. Según explica Arévalo, se han descartado tipos de plantas que no den seguridad sanitaria y queconstituyan un riesgo futuro en el huerto.
Ejemplo de esto lo constituyen plantas de cepada de diámetro insuficiente con baja proporción de raíces en avellano, o en cítricos aquellas plantas que tengan un excesivo diámetro en el eje, lo que da cuenta de una planta envejecida, cuya raíz presentará deformaciones y curvas indeseables. Los viveros además son reconocidos en aspectos de infraestructura y protocolosde sustentabilidad para merecer el Sello de Calidad de Plantas, lo que constituye un gran estímulo para incorporar a la producción.
Experiencias en avellanos y cítricos En relación con la implementación del Sello de Calidad paraavellano europeo, Roberto León, Gerente Comercial de Vitrogroup, dice que luego de un par de temporadas han logrado constatar queel formatoquedamuybuen resultado en plantasvitro, queesunamaceta de Seentrega una planta de 40 em, sobre 4 mm de diámetro, sobreun80%dellenado deraícesenel contenedor.
León agrega utilización de una maceta de menor tamaño les permite entregar una planta de 40 cm, que finalmente es una planta joven con mucho vigor y equilibrada, estableciéndose y adaptándose de muy buena manera enel campo.
En el caso de los cítricos, Alberto Cortes Bustos, Gerente Técnico de la Estación experimental La Palma de la Pontificia Universidad Católica, afirma que “la descripción de estándares de calidad en cítricos es súper importante ya que, en estos tipos de viveros, de plantastarda, desdesemilla aplanta terminada, y 24 meses, dependiendo delacombinación especie, variedad-portainjerto. Secomercializanal menos cuatro especies diferentes, doce variedades en al menos cuatro Observaciones: Se considera solo planta monoeje. Raíces sin enrollamiento en la base. El diámetro del eje se mide a20 cm del suelo o sustrato en eje principal *Se mide altura desde inicio del cuello delaplanta. Mos y máximos tolerables. Observaciones: Planta sin cuello de cisne. Planta sin raíces enrolladas en la base del contenedor.
Algunos criterios pueden variar con las especies por lo que se consideran los míniRequisitos de calidad morfólogica para plantas de avellanos Sistema radi Tipos de planta Volumen — | Alturade | Diámetro de cular Cubrimientode | Llenadode contenedor |. Planta + | eje(m) Longitud x corona(%) contenedor o Planta origen 1 cepada, engorda 1 NA =l 212 20x40 280% NA año y raíz desnuda Planta origen cepada, raíz NA =10 15x20 280% NA desnuda Planta origen 3 | cepada, 20,4 NA =100% 280% año, contenedor Planta origen 4 | vitro, ltemporada, 20,4 24 NA =100% 280% contenedor Planta vitro para 5 engorda 20,5 2015 22 NA TABLA 2 Requisitos de calidad morfólogica para plantas de cítricos Tipos de planta Diámetro a Diámetro de altura derébajede | deeje Observaciónés variedad (mm) Enun eje con altura 1 superior a 0,6 m 4a7ó No aplica 8 Noaplica Ápice debe estar activo Enuneje con altura 4a7ó No aplica 8 Noaplica Rebaje debe Podada aaltura. 3 4a76 6 8 Noaplica realizarse en vigor superior de 60 cm Podada El límite de diámetro del 4a76 No aplica eje es 20mm por riesgo Y: de planta envejecida * La altura de plantas se considera desde el inicio del cuello (límite superior del sustrato). ** Las plantas deben ser injertadas en un rango de 25 a30 cm desde el cuello de la planta, *** Se mideen la variedad sobre 5 cm del injerto. **** Sobre 30 cm de altura desde inicio del cuello. Tablas requisitos morfológicos y tipos de plantas categorizadas por el sello en https://sellocalidadplantas.cl/videos-y-tablas/ diferentes portainjertos. Esto es súper importante de consideraral momento de establecer los parámetros morfológicos paradefinirla calidad de planta estandarizar. Y es poreso quese describen cuatro tipos de plantas que tienen en común el diámetro del ejede laplanta a la altura del portainjerto.
Este es el parámetro más importante al momento de elegiruna buena planta de cítricos ya que en cierta medida garantiza una buena densidad de raícesy una excelenterespuesta al momento dela plantación”. Porque no se trata de lograr la calidad en un solo vivero o en un solo huerto, sino que el gran objetivo es fortalecer a la industria en su conjunto para ofrecer un mejor producto al consumidor, que se lo identifique globalmente porsu calidad estandarizada. 9