Autor: JOAQUÍN ABUD
Economista analiza proyecto que permite descansar tres días a la semana
“En España están tratando de implementar esta reducción de la jornada laboral”, dice Roberto Saavedra O o Y A 2 z La idea del proyecto es mejorar la calidad de vida de los chilenos.
Urante la última semana, el diputado Raúl Soto (PPD) presentó un proyecto de ley para reducir la jornada laboral a cuatro días con tres de descanso, con el argumento de “permitir que se mejore la calidad de vida de los chilenos”, que fue declarado admisible por la Cámara de Diputados y que abrió el debate sobre qué tan factible es aplicar esta medida en Chile. Roberto Saavedra, economista y académico de la Universidad Mayor, explica que "es muy difícil predecir cómo pueda afectar una medida como esta a la economía del país.
En España están tratando de implementar esta reducción de la jornada laboral, pero para eso están estudiando el impacto de la medida durante dos años para, ahí recién, poder comenzar a hablar sobre cómo aplicarla”. Además, Saavedra dice que “la única forma en que yo podría asegurar que esta medida no afectaría a la economía del país, es si es que los trabajadores que aceptan este trato acepten también una reducción en su sueldo”. Sin embargo, el proyecto presentado por Soto dice explícitamente que la reducción no puede significar en ningún caso que baje el sueldo a los trabajadores. A pesar de que Saavedra tiene dudas sobre la viabilidad del proyecto, asegura que "muchos países están teniendo esta conversación, y es necesario tenerla. Pero hay que estudiar si es que realmente las empresas van a poder aumentar su productividad con menos días de trabajo.
Y no solo hay que considerar si es que las empresas van a poder seguir contratando más gente para cubrir turnos más cortos, sino que hay que ver otros factores, como si los modelos de negocio de las empresas pueden adaptarse a esta reducción laboral y cuánto tiempo puede demorar esa adaptación”.