Autor: OR
POR AIRAM FERNÁNDEZ
“LA CULTURA DE LA SEGURIDAD HA GANDO TERRENO"
“LA CULTURA DE LA SEGURIDAD HA GANDO TERRENO" Laempresa Laempresa PUMA Ingeniería y Construcción ya tiene cinco cinco años consecutivos en la categoría seis estrellas del Cuadro de Honor en Seguridad y Salud Laboral de la CChC.
Su gerente general, Cristián Puga, destaca que este logro responde a una transformación cultural profunda que vienen impulsando al interior de la organización, donde la seguridad hoy es igual de relevante tanto para la alta dirección como para el personal que a diario trabaja en faenas y obras. “Ha sido bien emocionante ver la cantidad de empresas premiadas, al igual que nosotros, por sus buenos indicadores.
Eso quiere decir que como industria estamos muy preocupados de la seguridad de nuestra gente”, comenta Puga, resaltando cómo la seguridad ha pasado de ser un El gerente general de PUMA Ingeniería y Construcción, Cristián Puga, analiza el momento que vive la industria y profundiza en las iniciativas que han impulsado para que la empresa sea reconocida por su foco en la seguridad. POR AIRAM FERNÁNDEZ objetivo aislado a convertirse en una convicción transversal en el rubro.
Uno de los pilares de esta estrategia ha sido la implementación implementación del sistema MOT (Modo Operacional de Trabajo), que ha permitido a la empresa superar 1.500.000 horas hombre sin accidentes accidentes en todas sus obras.
“Diariamente y en todos los frentes de trabajo se realizan sesiones MOT, con la participación de trabajadores y supervisores, fortaleciendo la identificación de riesgos y la verificación de controles críticos antes de cada tarea”, explica el ejecutivo.
Esta dinámica ha potenciado una actitud actitud proactiva, donde el trabajador trabajador no solo identifica el peligro y el riesgo rutinario por ejemplo en soldaduras o pruebas hidráulicas hidráulicas a alta presión, sino que se convierte en agente activo de su propia seguridad y la de sus compañeros, dice.
“La experiencia demuestra que cuando la alta dirección lidera con el ejemplo y fornenta fornenta herramientas participativas, como el MOT, se consotida una cultura preventiva sólida, capaz de anticipar riesgos y generar compromiso real en todos los niveles”, añade. Desde su mirada, la industria ha avanzado, pero aún hay brechas brechas por cerrar. “La cultura de la seguridad ha ganado terreno: las empresas líderes están incorporando incorporando liderazgo gerencial visible y la participación activa de sus trabajadores como pilares de su gestión. Sin embargo, el desafío aún es grande”, sostiene.
A su juicio, se debe trabajar en temas como la alta rotación y en estrategias estrategias eficaces para la atracción del talento, “para que el estándar global siga al alza”. “LA CULTURA DE LA SEGURIDAD HA GANo TERRENO”.