Un espacio para innovar y transformar el almacenaje en Chile
Un espacio para innovar y transformar el almacenaje en Chile Una evolución estratégica Mindugar reabrió su renovado Centro de Innovación y Tecnología (CIT) con una visión que va mucho más allá de mostrar productos. Este espacio se transforma ahora en un punto de encuentro encuentro para clientes, universidades, startups, asociacionesy todos quienes estén interesados en impulsar la innovación innovación logística en Chile. Para Sebastián García, Gerente General General de Mindugar, la reapertura del CIT representa un hito estratégico. Mindugar ha sufrido una importante evolución en la última década. Nuestro anterior showroom no reflejaba los avances en tecnologías e innovaciones que hemos alcanzado. Es por eso que hemos también cambiado el nombre a Centro de Innovación y Tecnología”, explica. Este nuevo espacio no solo exhibe lo más avanzado en almacenaje y automatización, automatización, sino que también busca romper paradigmas. “Quisimos crear un lugar para que la industria se reúna y se puedan realizar charlas y eventos, eventos, acercando al mundo logístico la tecnología que hoy existe”, señala el ejecutivo. Tecnología de punta, diseño local Una de las grandes novedades del CIT es la incorporación de soluciones de automatización de desarrollo propio de Mindugar. “Equipos diseñados y fabricados fabricados por nosotros, que cumplen con los más altos estándares internacionales, internacionales, a precios competitivos y con disponibilidad disponibilidad inmediata”, detalla García. Entre las tecnologías destacadas se encuentran el 3D Sorter, el Wheel Sorter y una variada gama de alternativas para picking estático, adaptadas a las demandas del e-commerce. Además de los equipos, Mindugar ha creado internamente capas de software que controlan las operaciones. “Hay elementos que no se ven, pero que son fundamentales, y han sido diseñados por nuestro destacado equipo de control”, control”, afirma García.
El CIT crece con la industria Sobre el renovado CIT, el Gerente General de Mindugar destaca que se trata del único lugar en Chile donde es posible experimentar soluciones de almacenaje que abarcan desde lo más básico hasta lo más avanzado.
En este espacio, los visitantes pueden conocer equipos de transporte motorizado motorizado o por gravedad, sistemas avanzados avanzados de sorteo, shuttles robóticos para pallets, soluciones compactas y selectivas, además de diversas confiç confiç iii mindugar TECNOLOGIAENALMACENAJE Mindugar reinaugura su Centro de Innovación y Tecnología Un espacio para innovar y transformar el almacenaje en Chile Un showroom que evoluciona constantemente, tecnologías propias de última generación, simulaciones reales y apertura a la industria en su conjunto.
Así es el renovado Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de Mindugar, empresa chilena líder en soluciones de almacenaje, que reabre sus puertas con una propuesta ambiciosa: convertirse en el punto de encuentro para el desarrollo logístico del país. cc Lr J ________ José García, Gerente Administración y Finanzas; Sebastián García, Gerente General; Juan Francisco Ruiz, Gerente Comercial; Bernardo Ossandón, Gerente de División Automatización & Robótica; todos de Mindugar. www.mindugar.cl. Un espacio para innovar y transformar el almacenaje en Chile guracionesdepicking. Estas tecnologías se complementan con las soluciones de socios estratégicos como Daifuku, referente mundial en automatización, representado exclusivamente por Mmdugar Mmdugar en Chile. Pero eso no es todo, advierte García: “El CIT no está terminado, ni lo estará nunca.
Está pensado para evolucionar constantemente, integrando siempre las últimas tendencias del sector”. Inteligencia aplicada al almacenaje Para Mindugar, la innovación no es solo un concepto, sino una práctica constante que transforma los sistemas de almacenaje almacenaje en verdaderos centros inteligentes. Desde la perspectiva tecnológica, Bernardo Bernardo Ossandón, Gerente de División Automatización & Robótica, destaca el rol de la innovación como transformador del almacenaje tradicional. “Al integrar robótica, análisis de datos e incluso inteligencia inteligencia artificial, podemos optimizar el uso del espacio, acelerar procesos de picking, anticipar la demanda y reforzar la sostenibilidad de la cadena de suministro”, suministro”, indica.
En el CIT, los visitantes pueden experimentar experimentar desde transportes automatizados, automatizados, sorters 3D y shuttles robóticos, hasta una capa invisible de software que gobierna todas las operaciones y que ha sido desarrollada íntegramente por el equipo de controles y software de la compañía. “Lo que podemos experimentar experimentar está solamente limitado por nuestra imaginación. Sino está disponible alguna automatización específica, nos haremos una obligación de agregarla al CIT”, asegura Ossandón. El centro cumple también un rol como laboratorio de pruebas y desarrollo conjunto conjunto con clientes, permitiendo simular condiciones reales con productos reales. “El CIT no está terminado, ni lo estará nunca. Está pensado para evolucionar constantemente, integrando siempre las últimas tendencias del sector” Sebastián García, Gerente General de Mindugar. “Nuestros clientes están siempre invitados invitados a probar soluciones con productos reales que procesan, experimentar situaciones situaciones reales y aportar ideas.
Estamos abiertos a recibir sugerencias e innovaciones innovaciones que surjan de esta interacción”. En cuanto al futuro, Mindugar sigue con atención tendencias como los vehículos autónomos (AGV/AMR), robótica colaborativa colaborativa con visión artificial, sensores en tiempo real, gemelos digitales y blockchain blockchain para trazabilidad. “La tecnología no para, yMindugar tampoco. Queremos posicionamos como un actor clave en el desarrollo del almacenaje inteligente en Chile, apostando por soluciones más eficientes, sostenibles y conectadas”, afirma Ossandón. Una herramienta clave para el crecimiento Desde una mirada comercial, el CITcumple CITcumple un rol estratégico como plataforma para profundizar relaciones con clientes actualesycaptar nuevos negocios. Según explica Juan Francisco Ruiz, Gerente Comercial de Mindugar, este espacio nos permite mostrar las soluciones de forma concreta y tangible, facilitando conversaciones más técnicas y ajustadas a cada realidad operativa. “El CIT potencia potencia la venta consultiva, ya que permite visualizar en terreno cómo funcionan las tecnologías, resolviendo dudas, acortando acortando tiempos de análisis y generando confianza confianza enla toma de decisiones”, señala. Además, fortalece el posicionamiento de Mindugar como referente en sistemas de almacenaje. “Nos diferenciamos mos trando nuestras soluciones como parte de un ecosistema integral. Esto refuerza nuestra imagen como empresa innovadora innovadora y con capacidad de respuesta”. El CIT está diseñado con soluciones aplicables a industrias como retail, alimentos, farmacéutica, manufactura y logística de última milla. “Incorporamos “Incorporamos tecnologías y configuraciones que responden a los desafíos de cada sector”, explica Ruiz.
La expectativa es alta: “Esperamos que se transforme en un punto de encuentro habitual habitual con nuestros clientes, que potencie alianzas y nos ayude a alcanzar nuestras metas comerciales en los próximos años”, añade el Gerente Comercial deMindugar. Un espacio abierto para todos Mindugar concibe elCIT como un espacio abierto, no solo para clientes. “Queremos impulsar el desarrollo logístico del país. Invitamos a consultores, asociaciones, universidades, centros de formación técnica, startups y empresas a colaborar en esta misión de capacitar, inspirar y transformarla logística chilena”, afirma García. Las visitas pueden coordinarse fácilmente fácilmente a través del equipo comercial o los canales oficiales de la empresa. Además, próximamente estará disponible un sistema de reservas online para mayor comodidad. Y es que la misión de Mindugar está clara: seguir resolviendo problemas logísticos con soluciones a la medida, invirtiendo en I+D y desarrollando tecnologías propias. El CIT será el corazón de este desafío. +56 2 2870 7400 / ventasmindugar. cl / Domingo Arteaga 291, Macul, Santiago..