La historia de la EducaciónTécnico Profesional en el desarrollo de Chile
La historia de la EducaciónTécnico Profesional en el desarrollo de Chile Profesional en el desarrollo de Chile Educación Tecnico Profesional ETE) umples3anosdesdeucrecón inn Lugo, su desarollo en nuestro palssere mona cs estantes del nacimiento dela pública Esascomounprimernegisro desuexs tencadirada año 795 cuado a Jun delConsalado de lea Rel Academia deSanLabs, Toque se ealzó pr sugerencia de ManueldeSa Ios, descado educador y durado de lanocióndelaépoca.
La misónde esta intución escola fuforar specais de velitas áreas de geometría, aritmética y dibujo, conelfin de aportar personas capucdasque poencaraneldess roo delaagrclura lcomercoylamineí de lazoca Acs después, enla naciente República de ij ibero de Mane Balnesse re et Itsculade rey Oficio, eablecimien toqueimpardónseranzaenlasáreasdecarpl tera herrería, fundición y mecánica. La forma ión durba5añosylosegreadosrecbimeltlo de aprendi". Laaiacaldd del enseñanza quese parta ens Inscón generó quese inicarae desaroloetnsinionessimlaresfue ra de Santiago, como también que contara con alumnos provenientes deowos países de Latino 'mérica. Esasí como a finales del siglo XIX nacieona Escuelas de Miasenascidadesde Anto" fagata Copiapó La erer, as Esculs nds tvalesen ciudades delsur del país como Concepión, Temuco y Valdivia.
FEntanto enlasegunda parte del silo XIX, en «el mes de enero de1887, durante el gobierno de Manuel Balmaceda, se rea la Escuela de Antes y ticos para mujeres, impartiéndose contenidos. entas áreas comercial, moda, lencería y costura. corriente, bordado, guantera, cartonajey marrocorriente, bordado, guantera, cartonajey marroquiera, cocinería, Lado y planchado y dibujo. Durante la Presidencia de Pedro Montt, enel 01908, serealizó un ordenamiento de a ense: anza secundaria estableciéndose dos niveles. Poruna parte, lainsiucionesque impartían or mación general y por tra part, aquellas quefueron concebidas como escuelas comerciales, téc nicasodeofiio. Más adelante y apartir de reformas quesefueonrealizandoen la educación formal, entelos. ños 985 y 1950, y como una estrategia para inv palsarlaindustrialización del país desde.
Esta dose efectúan acciones tendientes a optimizar, tanto cuamitativacomo cualitativamente laenseanzatécnicade nivel securdario, llo comoresúpuestaaala reciente necesidad de industializa ción de la sociedad chilena, sobretodo, luego de la depresión económica que se produjo en Chile enlosaños30, generada entre otros factores por eIdescubrimiento delsaltre sintético.
EsasicomoelEstadocomenzó a intervenir dí rectamente enel desarrollo de laindustrianacioal, lo que favoreció el mejoramiento de a inst tuciones. scolares de niveltécnico, ls cuales ala fecha y comosigueocurriendohastanuestrosdíashan sido, en su mayoría, financiadas porel Estado y administradas y/o supervisadas por el Mi isteriode Educación. El 26deagosto de1942, ajolapresidenciade Juan antonio Ríos e creala Dirección Generalde Enseñanza Profesional, reconociendo la impor: tancia dela Educación TécnicoProfesional enel desarrollo productivo del país. Sañosmás tarde, el gobierno de González Vi delacreó la Universidad Técnica del Estado so brela basede loscentros enseñanza de la EscueJa de Artes y Oficios, en Santiago y consedes en regiones..