“EL FES es peor que el CAE y va a causar un daño irreparable al sistema”
“EL FES es peor que el CAE y va a causar un daño irreparable al sistema” 6 Actualidad EL MERCURIO DE VALPARAÍSO Domingo 11 de mayo de 2025 EL MERCURIO DE VALPARAÍSO Domingo 11 de mayo de 2025 (9 =orrevisa. cantos sac, rector dela Universidad de viña del Mar: "EL FES es peor que el CAE y va a causar un daño irreparable al sistema" Cristián RojasM. cristiansojasomercuriovalpo. cl 1 proyecto de Financiamiento de la Educación Superior (FES), quereemplazará al Créditocon AvaldelEstado (CAE), ha generado reparos por parte dela Corporación de Universidades Privadas y también por parte de Vertebral, que agrupaalos insitutos profesionales ya los centros de formació técnica, quese quejan porqueles quitarán autonomía, opinión quecomparteelrector dela Universidad Viña del Mar (UVM), Carlos Isaas "La visión mía, y en general delas universidades privadas, es quees un proyecto que es peor quelo que teníamos antes, que es peor que el CAE, y que va a causar un daño ireparablealsistema de educación superior, principalmente al sector privado, quenorecibe aportes basales del Estado", advierte Isaac. del Estado", advierte Isaac. del Estado", advierte Isaac. -¿Enquése manifestariaese daño irreparable? -Por un lado, para los estudiantes, que eslo másimportante, se está creando un impuesto al graduado, es decir, que los estudiantes, una vez quese titulan, van a tener que pagar un impuesto durante 20 años, y finalmente vaa terminar siendo, en varios casos, mayor queel costo quetuvieron sus estudios. Porlo tanto, vana pagar más que situvieran el crédito anterior del CAE, algunos estudiantes van a terminar pagando tres o cuatro veceslo que costó sucarrera duranteeste periodo que vana pagar impuesto. Eso, sin duda, va aser perjudicial para los estudiantes, tambiénva a promover la informalidad, porque en el fondo, para evitar elimpuesto es mejor notener uncontrato para que no me descuenten el impuesto. Y eso al final se vaa traduciren quenoestáclarosi este proyecto de ley, como queda instalado, va a ser sostenible en el tiempo, si realmente se va a poderfinanciaral cabo decinco odiezaños. Y nosotros tenemos dudas, porsupuesto, quesonrazonables, sobre si los cálculos económicos deeste proyecto están bien hechos. No hemostenidotan buena experiencia en el último tiempo con los cálculos deproyectos de ley. =¿Y enelcaso delas universidades habría algún daño también? Por ejemplo, el presidente dela Corporación deniversidades Privadas decía que iba aafectarlaautomomia. Claro, porque pasalo siguiente: yalagratuidad afecta laautonomía delas instituciones, porque conlosarancelesreguladostebajanlos ingresos, y porotro lado, también te limitan el crecimien1o. Seempiezanatomar decisionescentralmente de cómosedesarrolla tu universidad. Enel caso del FES hay un perjuicio económico paralas institucionesprivadasde más de 350.000 millones depesosalaño. Ese perjuicio obviamente vaa afectar la calidad delosproyectos educativos, como cada una delasuniversidadeslotiene definido.
Y laidea de un proyecto diverso en educaciónesquecadauniversidadtengasu propio proyecto y que lo puedadesarrollara plenitud, pero con estas limitaciones presupuestarias que no permiten que los estudiantes tengan un copago, comosílo tiene el CAE hoy día, va atener esta merma económica importante y, finalmente, las instituciones van a poder llevara cabo con mucha dificultadsus proyectoseducativos, y ft nalmente, también vanaquedar sometidas aaranceles regulados yacrecimiento. Entonces, vana quedar muy limitadas en sudesarrollo y en poder proyectar el futuro. Bueno, y esto al final se parece, esto dequenose permitacopago, aloquesehizo con los liceosanivel nacional, queseeliminó el que las familias puedan aportaral desarrollo, ala educación desus hijos, y ya sabemos cómoterminóesoya. Lesacaron lospatinesalos liceos yahora, al parecer; le quieren sacar los patiAGENCIA UNO. AGENCIA UNO.
ISAAC ESPERA QUEEN EL SENADO SE CONSIDEREN SUS PLANTEAMIENTOS. "Los estudiantes, una vez quesetitulan, van a tener que pagar un impuesto durante 20 años y, finalmente, va a terminar siendo, en varios casos, mayor que el costo que tuvieron sus estudios". todo ese proyecto educativo se veafectadoy, finalmente, no podemos desarrollar el proyecto que nosotros nos hemos propuesto como comunidad. -Osea, ¿finalmente serian afectados porel tema de los aranceles regulados? -Claro, los aranceles regulados que vanaseraplicados enelFES, porquesise eliminael CAE y vieneelFES, el FES vieneconaranneelFES, el FES vieneconarannesalasuniversidades. celesregulados.
El CAE también tenía aranceles regulados, pero -LaUVMnotienegratuidad. ¿Aun permitía que las familias aportaise veri "eltema rantambiá jun copago. delaautonomía? El FES nolo permite, y los aran-Claro, porque el FESvaareem celesregulados vienenala baja plazarel CAE, y eso tiene un impacto bastante grande en el fi nanciamiento delos proyectos delauniversidad. Las universidadesnosolamente tienen queformara los estudiantes, sino que también tienen que investigar, tienen que hacer vinculación conel medio, tienen que hacer creación artística, y sin poder contar con ese financiamiento, parala educación privada. En ese sentido, el ministro de Educación hizo una comparación entre universidades estatales y privadaspor el tema delosarancelesregulados. Dijo que aveces obtieneninclusomejores resultadoslas universidades estatales, quetienen unos aranceles menores, yapuntó a un precio justo de lascarreras. ¿Cuál essuvisiónrespecto aquello? -Los aranceles regulados de las estatales son mayores, en promedio, porque cada universidad esdistinta. Y además, ellostienen aportes basales, reciben alaño cerca de 800 millones de dólares parahacer susproyectos. Tienen aranceles regulados más altos y hemos visto los problemas económicos, a pesar de todo eso, quehantenidolasuniversidades estatales. Esteaño, a los arancelesregulados de gratuidad hubo un traspaso de financiamiento, porquefinalmentenoestransparente como se calculan losarancelesregulados, y hubo un traspaso del sistema privado alestatal, quees bastante onerosocon los aranceles regulados. Solamente moviendo los aranceles reguladosse hace un traspaso de plata desde el sector privado al sector estatal. Al final, esto parecequelasuniversidades privadas están financiando la ineficiencia delas universidades estatales. + ¿ Ustedes esperarianalgúnaporteestatal alas universidades privadasaraizdeesto? -No, nosotros no quisiéramos tampoco eso, porque nosotros queremostenerlaautonomía.
El Estado no debería seguir financiando másconaportesalasuniversidades, simplemente permitir que lasfamilias puedan aportar ala educación desus hijos, si sabemos que en educación los aportesquesedeben haceressobretodoala educación parvularía, primaria y secundaria, y sabemos que invierte mucho más el Estado en unestudiante deni vel deeducación superior quede nivelescolar, y esoeslo que está produciendo la inequidad en el sistemachileno. =¿Hanpodido plantear estosreparosenalguna instancia, ya seaen el Ministerio o enel Congreso? -Sí, por supuesto, lohemos planteado directamente al ministro, al subsecretario de Educación Superior, enla Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, todavía no ha llegado al Senado, esperamos que en junio llegue al Senado y ahí poder plantearlotambién alaComisión de Educación del Senado.
Pero lo que pasa es que este proyecto tieneotraparte, tieneunasegundaparte, hay una parte de financiamiento que reemplaza al CAE, pero otra parte tiene que verconlacondonacióndelCAE, entonces, y ese es. el caballo de "Troya que se produce en este proyecto de ley, porque tiene una parte que es muy bien vista, muy positiva, que tiene que ver conla condonación de la deuda de muchas familias chilenas, peroelimpactono vaaserel quese espera, o el que se prometió todos estosaños, va a ser mucho menos, porque todos sabemos quelos fondos públicos no gozan de muy buena salud.
Pero esa parteeslaquelee primero el proyecto, la condonación del CAE, pero lo que viene de atrás es el cambio de financiamiento, que es lo que produce todos los dañosquehay enel Senado. ¿Quédisposición han visto aque seanacogidos todos estos planteamientos? -Nosotros esperamos que en el Senado seanbienacogidos yque realmente podamos tener una discusión con toda la informaciónalamano para velar porla calidad delaeducaciónsuperior. Nosotros hemos hecho informes, hemos entregado minutas, hemos entregado información entodas las instancias, y hasta ahora haseguido avanzandosin ningún cambio. Pero nosotros creemos que enel Senado vaa existir la posibilidad de poder discutir este tema con mayor profundidad. es es.