Autor: JUAN PABLO GUZMAN
Los tensos episodios que han dificultado a Matthei desplegar su campaña
Los tensos episodios que han dificultado a Matthei desplegar su campaña Luego de una nueva semana compleja para la abanderada presidencial de Chile Vamos: Los tensos episodios que han dificultado a Matthei desplegar su campaña Desde la fallida organización de unas primarias acotadas en la coalición, pasando por un obligado cambio del diseño original del comando que contaba con 11 voceros, hasta encontrones con figuras del Gobierno han marcado los últimos meses de la candidatura.
JUAN PABLO GUZMÁN El fallido intento de hacer unas primarias acotadas en Chile Vamos La entrevista en la que señaló que "no había otra alternativa" al Golpe La tercera semana de abril fue una particularmente compleja [uqe de e para la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei 7 (UDI), a raíz de sus dichos en varias entrevistas de radio que dio 10 AGRICULTURA por esos días. cm El momento más difícil fue cuando en conversación en Radio Agricultura aseguró que "no había otra alternativa al Golpe". Sobre el Golpe, dijo que sin ese desenlace "nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa. Al principio, entre 1973 y 1974 era bien inevitable que hubiera muertos.
Pero ya cuando siguen ocurriendo en el 78 y en el 82, ahí ya no". Sus dichos generaron críticas, incluidas las del Presidente Gabriel Boric, que provocaron que la candidata tuviera que referir= se de nuevo al tema y asegurar que nunca ha justificado la violación de DD.HH. y acusar que sus dichos fueron "distorsionados groseramente". Casi dos horas duró esa conversación. Casi dos horas duró esa conversación.
Un obligado cambio de diseño tras las descoordinaciones entre sus 11 voceros Un obligado cambio de diseño tras las descoordinaciones entre sus 11 voceros Un obligado cambio de diseño tras las descoordinaciones entre sus 11 voceros Un obligado cambio de diseño tras las descoordinaciones entre sus 11 voceros En medio de los cuestionamientos que surgieron en abril, la exalcaldesa apostó por rodearse de 11 voce= ros con los cuales mostrar "músculo". Asi, el 28 de abril anunció a un grupo de alcaldes, senadores y diputados que se integraban a su comando, Sin embargo, el diseño empezó a mostrar pronto falencias debido a las descoordinaciones entre los portavoces de campaña.
Las críticas comenzaron a surgir debido a episodios como los dichos de la sena= dora Paulina Núñez (RN), quien en una entrevista afirmó que había que "buscar al votante huérfano del Socialismo Democrático" o las diferencias en la postura entre el diputado Jorge Alessandri (UDI) y su abanderada sobre el retiro de agregados militares en Israel. Los cuestionamientos internos se intensificaron y el 23 de junio la candidata optó por cambiar el diseño y desechar el modelo basado en 11 voceros para centrarlo en su jefe de campaña, Diego Paulsen. El 21 de abril Matthei anunció que iría directo a primera vuelta. En la misma semana de abril, en Chile Vamos hubo una suerte de terremoto.
Y es que luego de que Demócratas quedase impedido de participar en unas primarias en las que le compitieran a Matthei, en la coalición de centroderecha hubo dudas de cuánto efecto tendría no participar en unos comicios de este tipo en los cuales sí iba a participar el oficialismo.
Así fue como, en primera instancia, se activaron unas primarias *de emergencia" en las que iban a estar el senador Francisco Chahuán, quien renunció a RN ya que en el partido no convencía la idea y le pidieron hacerlo como independiente, su par de Evópoli Luciano Cruz-Coke, ambas figuras que ya habían manifestado su respaldo a la exalcaldesa, además del exalcalde de La Florida Rodolfo Carter.
Sin embargo, las críticas de lo "artificial" que se iba a verla competencia hizo a la coalición retroceder, según se días, por decisión de la propia Matthei, quien anunció el 21 de abril que iría directo a primera vuelta abril que iría directo a primera vuelta abril que iría directo a primera vuelta Alcaldes, senadores y diputados conformaban el grupo inicial de voceros El encontrón con la vocera (s) de Gobierno, a quien mandó a callar Las veces que la candidata evitó responder a la prensa por ser superada por Kast La denuncia que no fue por la presunta "campaña sucia" en su contra en redes "campaña sucia" en su contra en redes "campaña sucia" en su contra en redes "campaña sucia" en su contra en redes Matthei optó por referirse al tema, pese a que no iba a responder preguntas ese día El 2 de junio era un día importante para Matthei, quien concurrió hasta el Servel para inscribir su precandidatura presidencial, lo cual le permitía recibir aportes para su campaña, además de que marcaban el día como el inicio de una nueva etapa en el despliegue. Sin embargo, el foco cambió debido al encontrón que tuvo la exalcalde= sa ese día con la entonces vocera (5) de Gobierno, Aisén Etcheverry.
La todavía ministra dijo ese día que la exjefa comunal se encontraba "siempre en el lugar equivocado en materia de derechos humanos", por su crítica al anuncio del cambio del uso de la cárcel de Punta Peuco por el Presidente Gabriel Boric.
Aunque en esa pauta no estaba previsto que Matthei respondiera preguntas, cuando se le consultó el tema a su jefe de campaña, Diego Paulsen, ella lo interrumpió y le pidió "que se quede callada alguna vez.
Ojalá que se dedique a la ciencia porque como vocera pucha que lo ha hecho mal". hecho mal". hecho mal". hecho mal". LYNMATTHEl Lacandidata, paraeludirel tema, argumentó que la preocupación era la seguridad. seguridad. seguridad. seguridad.
La primera mitad de julio fue tensa para Matthei, quien luego de la primaria oficialista quedó relegada al tercer lugar de las encuestas, mien= tras que en los primeros lugares se consolidaron José Antonio Kast (P. Republicano) y Jeannette Jara (PC). En varias pautas la candidata evitó referirse al momento por el que pasa en las encuestas. Por ejemplo, en una actividad en el centro de Santiago el 14 de julio, cuatro veces eludió las consultas por el tema y señaló que la preocupación ciudadana es la seguridad. Su salida del lugar fue tensa, seguida por las cámaras y los periodistas. Al día siguiente se le volvió a preguntar por el tema y Matthei le dijo "basta" a la profesional que le consultó. Por esos mismos días se viralizó un encontrón que tuvo con otro periodista durante una gira en el Maule. En la semana, Kast y Matthei coincidieron en dos debates, aunque evitaron la confrontación. En Chile Vamos había buena evaluación de la decisión de Matthei de escalar el tono contra el P. Republicano y denunciar una presunta campaña "sucia" en su contra desde la colectividad a través de bots que ponían en duda su salud mental Sin embargo, eso cambió esta semana. Y es que la exalcaldesa, luego de comunicárselo a su comité político, abrió el camino a judicializar el caso, el lunes, en una entrevista con Radio Infinita. Pero pronto se levantaron las alertas en la oposición por el riesgo de judicializar la campaña y hubo cuestionamientos públicos dentro de las propias filas de la candidata. Así, el miércoles en la noche la candidata retrocedió y junto al senador de RN Francisco Chahuán anunció que suspendía la presentación de la demanda. Pese a ello, los cuestionamientos internos se mantuvieron e incluso figuras como el expresidente de RN Carlos Larraín hicieron público su apoyo a Kast en la presidencial. apoyo a Kast en la presidencial..