Autor: Ximena Pérez V
“Más allá de los prejuicios y diferencias el crecimiento es un tema prioritario”
El timonel de la CNC sostuvo que Chile ha olvidado el crecimiento.
El Presidente Boric destacó la importancia de los acuerdos. 300 metros de altura, en el Mirador Sky Costanera -el lugar elegido por la Cámara Nacional de Comercio para su encuentro anual titulado “Crecer”-, el Presidente de la República,, Gabriel Boric, reconoció que “más allá de los prejuicios o incluso de nuestras propias diferencias en el pasado, hoy día entiendo perfectamente que el crecimiento es un tema prioritario”. Advirtió, eso sí, que hay que poner la misma pasión por el crecimiento “y por una sociedad más justa, donde los focos de ese crecimiento se distribuyan mejor y lleven a un mayor bienestar a todas y todos los habitantes de nuestra patria”. El país puede crecer más -dijo- “pero la forma con la que actualmente distribuimos la riqueza y la desigualdad que tenemos, no alcanza para terminar con las listas de espera, pagar pensiones dignas, aumentar la inversión en seguridad ciudadana y avanzar en una política nacional de cuidados para niños, adultos mayores y personas con discapacidad”. “Hemos olvidado el crecimiento” José Pacomio, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, había destacado anteriormente en su discurso que en los tiempos convulsionados que vivimos “hemos olvidado lo que es el crecimiento, que crea las verdaderas oportunidades”. Agregando: “No podemos darnos el lujo de que el sueño del desarrollo se nos escape de las manos.
Con algunas leyes y políticas públicas nos disparamos en los pies”. Planteó que el comercio minorista ha caído un 9,7% en lo que va del año, que por factores políticos el crecimiento de la economía lleva diez años estancado, lo que se vio agravado por incertidumbres y señales refundacionales Aludió también a los problemas de la permisología, “en nombre de todos los comerciantes necesitamos que el Estado sea nuestro socio, no nuestro enemigo” No podemos darnos el lujo de que el sueño del desarrollo se nos escape de las manos”. José Pacomio, CNC, 30% se reducirán los tiempos en la obtención de permisos sostuvo el Presidente la tasa de victimización en la encuesta que hace el sector del comercio alcanzó un 61,8 % el primer semestre, batiendo un récord.
Más de la mitad de los encuestados -sostuvorespondió que el barrio donde está su negocio es poco o nada seguro y uno de cada tres comerciantes percibe la presencia de bandas del crimen organizado afuera de sus locales La importancia de los acuerdos Uno de los temas centrales que abordó el Presidente fue la importancia de llegar a acuerdos, lo que se reflejó -apuntóen los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
“Imagínense que hasta el alcalde (Rodolfo) Carter (quien estaba presente), que ha sido uno de los principales críticos, se puso con el Estadio de La florida y juntos tuvimos cierre espectacular, porque en ese momento no importaron las diferencias que tenemos en el día a día. había un objetivo mayor, la gente estuvo feliz, todos estuvimos felices.
Algo así pasa con las políticas públicas que logramos sacar adelante con amplios grados de acuerdos””. Planteó su convicción de que el gobierno tiene una “agenda sólida” para que Chile vuelva a crecer y que lo haga en forma justa y sostenible, independiente de los ciclos políticos.
Lo graficó con las noticias, según él, más auspiciosas y en contra de los pronósticos catastrofistas: el crecimiento de 0,6% alcanzado el tercer trimestre, un 2024 en el que “vamos a evitar cifras rojas”, la inflación actual en 5% y que todo indica que el año que viene se cumplirá la meta de 3%. Agregó que el gobierno entendió, cuando se rechazó la reforma tributaria en marzo, que era insuficiente plantear el debate solo en los impuestos para el sector privado, Y que habrá que ponerse de acuerdo en los proyectos de ley como aquellos que buscan reducir en un 30% los tiempos para obtener permisos y que son tres: reformas a los permisos sectoriales, al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental y a las concesiones.
“Lo vamos a sacar adelante, necesitamos la colaboración del Parlamento, necesitamos un fast track, pero yo creo que hay consenso que tenemos que hacerlo”. Apuntó también a un gasto más eficiente Presidente Gabriel Boric en Encuentro Anual del Comercio:: del Estado y al combate decidido a la informalidad “Quizás nosotros también lo hicimos” “Lo peor que podría pasar es que desde el sistema político perdamos tiempo confrontándonos para sacar réditos de corto plazo y en esto la lógica gobierno-oposición no es necesariamente útil para poder enfrentar el problema”, sostuvo, Y añadió: "No debilitemos a las autoridades como quizás en algún momento nosotros también lo hicimos". Al ahondar en este punto precisó: "Sé que desde la oposición deben estar pensando 'es muy fácil decirlo ahora que eres gobierno, pero cuando eras oposición nos sacaste la cresta”. Hay algo de cierto en eso y ahí hay un aprendizaje que yo creo que en algún momento, todos debiéramos decir, 'sabe qué, ya basta”"